Saturday, January 3, 2009

EL NUEVO E COUPE

Las fotografías espía de la futura Clase E Coupé de Mercedes-Benz se están expandiendo por internet como un virus, un virus mortal de hecho, pues amenaza la continuidad de la Clase CLK a la que sustituiría. Los vehículos de prueba a estas altura a penas llevan camuflaje, por lo que cabe pensar que la presentación podría tener lugar en Ginebra.
Al igual que la Clase E 2009, esta versión coupé toma su inspiración del Concept FASCINATION presentado en el Salón de París del pasado 2008. Por lo tanto las similitudes entre el coupé y la berlina son numerosas, lo que no tiene porque ser algo negativo teniendo en cuenta el atractivo diseño al que se ha llegado.
Una de las similitudes más claras se encuentra en las ópticas traseras, que invaden la puerta del maletero. En esta misma puerta se encuentra una parte camuflada que bien podría tratarse de una tercera luz de freno al estilo de la usada en el CLC. En el frontal nos encontramos con un detalle curioso en la zona inferior de la defensa, lo que parecen ser dobles faros antiniebla, siendo la probable función de uno de los pares la ayuda a la iluminación en curva, mientras que el otro sería exclusivamente antiniebla.
Las motorizaciones para la nueva gama comenzarían desde un básico 1.8 l gasolina sobrealimentado, llegando hasta el Clase E Coupé 63 AMG de más de 500 CV. El calendario de presentaciones de la Clase E empezará en el NAIAS de Detroit del 11 de enero al 25 del mismo mes con la versión berlina, continuaría en el Salón de Ginebra del 5 al 15 de marzo con la presentación del coupé y terminaría con un descapotable antes del final de 2009.

Toyota trabaja en un "modelo solar"

Hace algo más de una década, Toyota comenzó a vender un coche que casi parecía de ciencia ficción. El Prius prometía acercarnos a un futuro sin humos ni visitas por la gasolinera, como esos fantasiosos prototipos de las revistas de divulgación que nunca llegaban a materializarse. Bien, el caso es que ya estamos en el año 2009, y los vehículos eléctricos siguen siendo un sueño para la mayoría de los mortales. Esto podría cambiar de ser ciertos los rumores publicados en el periódico japonés Nikkei, que asegura que Toyota está trabajando en un modelo "que será movido únicamente por energía solar".¿En serio? Bien, perdona si lo ponemos en duda.Aunque Toyota podría ganar acceso a la avanzada tecnología de Sanyo (séptimo fabricante del mundo de paneles solares) gracias a su acuerdo con Panasonic (responsable de las baterías del Prius), lo cierto es que las cosas no son tan fáciles como parecen. Según el Nikkei, las celdas instaladas en el vehículo tendrían una eficiencia semejante a las utilizadas en los tejados de las casas, pero es necesario recordar que incluso dichas placas son incapaces de proporcionar la energía necesaria para alimentar varios electrodomésticos de consumo elevado. Así que no hablemos de mover un coche. Actualmente la competición World Solar Challenge debería servir para que la gente entendiera por qué un Prius solar sigue siendo una utopía: los "bólidos" utilizados tienen una velocidad media de 90-100 km/h, son asfixiantemente incómodos, imposiblemente ligeros, y en caso de accidente se convertirían en una trampa mortal. Es triste, pero de donde no hay, no se puede sacar.Nuestra interpretación del asunto, es que alguien ha metido la pata, bien en la traducción del japonés, bien en los mismos datos. Por lo que sabemos hasta ahora, la próxima generación del Prius integrará células solares para activar el aire acondicionado cuando dejemos estacionado el vehículo a pleno sol, y más adelante, Toyota piensa lanzar un modelo recargable utilizando un enchufe. Lo más probable es que el fabricante japonés haya logrado alguna clase de acuerdo para ofrecer paneles solares de recarga a los dueños de un Prius "plug-in", una idea que ya barajó Tesla en su día antes de lanzar el Roadster. En fin, no es por ser cenizos, pero mucho nos tememos que el tiempo nos dará la razón.

Tata ofrecerá el Nano híbrido

Como si no fueran pocas las promesas hechas con motivo del lanzamiento del Tata Nano, la frima hindú propondrá una versión micro híbrida del utilitario.
Pero hay un pequeño detalle y es que el vehículo no será híbrido, sino que existe una diferencia: el sistema micro híbrido equivale al sistema Stop-Start, tan en boga últimamente en ciertos modelos “ahorradores”. Con este sistema, el Nano bajará su consumo de un 5 a un 10%.
¿Cuál es el motivo de no ofrecer un sistema íntegramente híbrido? Según Tata, por una custión de costos. Además el sistema micho híbrido puede ser vendido en países en vías de desarrollo, ya que su coste no es tan prohibitivo.
Los modelos micro híbridos integrarán el catálogo del Tata Nano, junto con las proyectadas variantes diesel y eléctrico, aunque vistos los problemas de Tata para poner en marcha la línea de montaje del Nano, puede demorarse aún.

Lotus eléctrico

Cuando una empresa como Lotus se decide a desarrollar una tecnología innovadora, puedes dar por seguro que acertarán de lleno con ella. La casa de Hethel colaboró con Tesla proporcionando la base del Roadster y poniendo a punto el chasis para adaptarlo a las exigencias de contar con baterías. Pero ahora los herederos de Colin Chapman quieren entrar de lleno en el mundo eléctrico por derecho propio, así que en palabras de su CEO, Michael Kimberly "pronto" presentarán un vehículo eléctrico de rango extendido, esto es, un modelo con motorización eléctrica alimentado por baterías y con un motor de combustión para recargarlas en caso necesario. Por "pronto", podemos esperar que sea en este año 2009, y seguro que del concepto al modelo de producción, Lotus no tardará mucho. Y es que la marca inglesa de deportivos está que se sale, trabajando por un lado como ingeniería para cada vez más fabricantes, mientras que amplía su catálogo con el Evora, prepara el nuevo Esprit, y busca un relevo a medio plazo para su estrella, el Elise.

Imágenes del Peugeot 3008

Aún quedan casi tres meses para su presentación en el Salón de Ginebra, pero parece que a la marca del león poco le importa ya ocultar a su nuevo modelo. Aquí tenemos otras imágenes del Peugeot 3008 sin nada de camuflaje, como su madre la planta de producción lo trajo al mundo.
Con estas nuevas fotos espía también llegan nuevos datos. Por lo visto, según el foro que las ha publicado, el Peugeot 3008 sólo contará con tracción delantera cuando llegue al mercado, a pesar de su apariencia de crossover.
La tracción integral también se ofrecerá como opción, pero no llegará hasta inicios de 2010, cuando se presente la versión con motor híbrido. Hasta entonces, la gama de motorizaciones se compondrá de los habituales motores turbo en gasolina y diesel de la marca.

Presentación del Volvo S60 Concept en directo, vía internet

Haz clic en la foto para ver la galería del S60 ConceptVolvo está montada en internet desde hace ya algún tiempo, presentando sus novedades en su canal de YouTube, y promoviendo ahora el seguimiento de sus novedades para el Salón de Detroit a través de webcasting. La marca sueca ofrecerá en directo la rueda de prensa que realizará en el primer gran salón del año a través de DirectTV, en el canal 101, a partir de las 5:30 PM ET (11:30 PM hora española) el día 11de este mes de enero.Lo mejor del tema es que los internautas podrán eviar preguntas de manera interactiva a la rueda de prensa, para obtener respuesta de los mandamases de Volvo en directo.

Pininfarina perderá el control sobre la empresa

La crisis económica y de venta de automóviles también ha podido con el grupo Pininfarina, que se dedica entre otras marcas a servir a Ferrari, Ford o Maseratti. La empresa debe unos 600 millones de euros. Por ello los principales accionistas, la familia Pininfarina, han decidido vender el 50,6% de sus acciones en la empresa.
La caída del 67% del valor de las acciones puso a la empresa en un momento crítico, y por si fuera poco, en Agosto falleció su presidente en un accidente de tráfico. La familia se encargará de 180 millones de euros de deuda. Para finales de febrero tres bancos de inversión podrían ser nombrados como consejeros en la venta de las acciones.
Según indica The Financial Times, independientemente de quién compre la participación de la familia Pininfarina también tendrá que comprar a los accionistas minoritarios. Es una auténtica lástima que una empresa con tanto nombre acabe cayendo, ¡maldita crisis!

el Rally Dakar Argentina - Chile

Hoy comenzaba el peculiar Dakar 2009 que recorrerá esta ocasión Argentina y Chile en un no menos complicado y largo recorrido que el habitual trayecto africano. Ayer día dos era el habitual chequeo de equipos y participantes, y hoy a las 17:00 hora española, daba comienzo la primera etapa, un rapidísimo trayecto de 371 km, por arena y tierra, desde Buenos Aires a Santa Rosa.
La primera especial se la han adjudicado el qatarí Nasser Al-Attiyah y su BMW X3, a 2 minutos de ventaja de nuestro Carlos Sainz y su Volkswagen Touareg que han quedado segundos. Buenas noticias en motos para los nuestros, pues Marc Coma llegaba primero en solitario a la bandera de cuadros. Nani Roma ha entrado en un discreto, pero meritorio octavo lugar con el nuevo prototipo de Mitsubishi para el Dakar.
No han faltado los incidentes. El dúo galo de Jean-Paul Reparat y Sébastien Delaunay a los primeros 100 km de comenzar, reventaban una rueda. No ha habido más incidentes de mención… algún pinchazo más en la categoría de motos y nada más. Etapa tranquila en lo que se refiere a dificultades añadidas… pero todavía queda un largo camino a la meta.
Resumiendo un poco por encima: en coches da la sorpresa un BMW, pero ojo que detrás vienen los escuadrones de Volkswagen Touaregs y Mitsubishis. Las primeras 10 posiciones se las han repartido así, dos BMWs, un Nissan y los tres Volkswagens y otros tantos Mitsubishis. Éstos dos últimos ocupando posiciones entre la segunda y séptima plaza. Apenas 10 minutos de diferencia hay entre primero y décimo. Parece mucho, pero esta diferencia en este tipo de pruebas es un mero Pepe paro a tomar un café, sigue tú si quieres que luego te alcanzo.
Queda aún por llegar a su fin las categorías de quads y la de camiones que han sido los últimos en dar la salida… esos monstruos de gran tonelaje que da más miedo si cabe que los demás vehículos, al ver con la facilidad que se mueven por dunas y terreno difícil a todo trapo.

El PP propondrá 1.000 euros para los compradores de coches y un nuevo Plan Prever

El Grupo Popular solicitará en la Cámara Baja una linea de ayudas directas para los compradores de automóviles por valor de 1.000 euros por cada operación de compra, dentro de un "nuevo Plan Prever".
El diputado del PP Celso Delgado a asegurado a Europa Press que la propuesta se hará en las próximas semanas y que con ello, los populares quieren "contribuir a estimular la compra y revitalizaría el mercado del automóvil".
Delgado explicó que al mismo tiempo se planteará el establecimiento de "medidas financieras de acceso al crédito para los compradores de vehículos", tanto para los particulares como para las empresas y concesionarios.
El dirigente 'popular' ha señalado que el PP responde así a los "desastrosos" datos de venta de automóviles del ejercicio 2008 , que muestran un descenso del 28%, "un retroceso brutal si tenemos en cuenta de que es uno de los sectores de mayor importancia en el tejido industrial", ha subrayado.
Delgado denunció el "estrepitoso fracaso del Gobierno socialista con todas las medidas que ha ido implementando en 2008 para intentar revertir la situación" y calificó de "fracasos" tanto el Plan Vive presentado por el Gobierno a principios de año tras la retirada del Plan Prever, como su modificación en el "plan revive".
"El Gobierno socialista suprimió el Plan Prever en el peor momento posible, porque funcionaba muy bien", ha asegurado el dirigente del PP, quien ha reclamado al Ejecutivo ha tomado "decisiones de poco nivel" para reavivar el sector.
"Los hechos acreditan que ambas medidas, Plan Vive y 'plan revive', no dan resultado, los consumidores no compran coches y hay una monumental crisis de confianza y de problemas de financiación.

EL SECTOR PIDE 10.000 MILLONES AL GOBIERNO

El mayor derrumbe de las ventas de coches de la historia en España, certificado ayer por los fabricantes, importadores y vendedores entre augurios aún peores de cara al nuevo año, sirve de encabezamiento a la carta a los Reyes que el sector ha remitido ya al Gobierno para afrontar la crisis, y que espera respuesta para antes de que acabe enero.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El sector cree que en 2009 no venderá ni un millón de coches, como hace 13 años
La patronal Anfac exige una línea especial de 10.000 millones de euros del banco público ICO para facilitar la financiación de la compra de coches, ya que los fabricantes detectan que "la sequía de crédito es uno de los problemas clave que está haciendo recular la demanda". Y, en 2008, ésta reculó mucho: se vendieron casi medio millón de coches menos que en 2007, un descenso del 28,1%. La media es engañosa, porque en la recta final del año el pinchazo de las matriculaciones -que afectan a todos los segmentos de vehículos, pero aún más a los de lujo y a los todoterreno-, alcanzó el 50%. De cara a 2009, el sector da por hecho que se matricularán menos de un millón de coches, algo que no ha ocurrido desde 1996. Los importadores de Aniacam advirtieron de que el mercado español habrá encogido su tamaño un 40% en sólo tres años, desde el récord de ventas de 2005.
Pese a este retroceso, "la evolución del sector en Europa, a donde va el grueso de los coches fabricados en España, no se corresponde con paros tan largos como los que se plantean en las fábricas españolas", opina desde CC OO Máximo Blanco, tras recordar que las actuales suspensiones temporales de empleo van de 30 a 100 días, cuando en la crisis del 93 no pasaban de 30.
Según Anfac, la nueva línea del ICO trataría de dar gasolina a la red de concesionarios, que tienen sin vender importantes stocks de coches adquiridos por contrato a los fabricantes, y también servirían para ayudar al cliente final a comprar un vehículo. Las financieras de marca, que en 2007 prestaron 22.000 millones, pueden, sobre el papel, acceder al Fondo de Adquisición de Activos Financieros del Gobierno para mejorar la liquidez de las entidades financieras. Sin embargo, para colocar sus activos en ese fondo necesitan que un banco intermedie para titulizar esos ativos. El sector sostiene que esa tarea "encarece y frena" la operación.
Junto a esta nueva petición al ICO, el director general de la patronal Anfac, Luis Valero, insistió una vez más en la exigencia eterna de la industria: la eliminación del impuesto de matriculación, que recauda 800 millones al año y que se focaliza precisamente en las autonomías en cuyo territorio hay implantadas fábricas de coches. Hacienda e Industria, cuyo titular Miguel Sebastián se comprometió a tener listo este enero un plan de competitividad el sector, dijeron que por ahora no se pronuncian sobre estas demandas. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero avanzó en noviembre que destinaría al sector 800 millones, parte de una dotación presupuestaria extra de 11.000 millones contra la crisis.

Chrysler en quiebra

El fabricante estadounidense de coches Chrysler LLC ha recibido un préstamo de emergencia inicial de 2.887 millones de euros (4.000 millones de dólares) del Departamento del Tesoro de EE UU. Esta inyección de dinero forma parte del plan de rescate del sector automovilístico estadounidense del que días antes también se benefició el brazo financiero de General Motors , GMAC, que recibirá otro paquete de 5.000 millones de dólares (unos 3.540 millones de euros).
"Este préstamo inicial permitirá a la compañía continuar con una reestructuración ordenada y lograr nuestro objetivo de construir coches que consuman menos carburante", ha informado en un comunicado el presidente ejecutivo de Chrysler, Bob Nardelli.
A cambio del plan de rescate puesto en marcha por la Casa Blanca, Chrysler y GM tendrán que presentar a mediados de febrero planes de reestructuración y demostrar que son viables antes de finales de marzo. En momentos en que la caída de las ventas de los automóviles les está ocasionando grandes pérdidas económicas, ambas empresas necesitan los fondos del Gobierno para pagar a sus proveedores.

Friday, January 2, 2009

Active Park Assist de Ford

La marca del óvalo está desarrollando un sistema para aparcar los vehículos en batería, denominado “Active Park Assist”, y anuncia que se podrá ver en sus modelos a mediados de 2009.
El sistema se vale de ultra-sonidos y promete ser más preciso que anteriores sistemas desarrollados por marcas como Lexus o Audi. Lo único que tiene que hacer el usuario es controlar la caja de cambios, el acelerador y el freno, valiéndose de la ayuda del sistema, que le indicará lo que debe hacer en cada momento, mientras el coche gira las ruedas por sí mismo. Además, le indicará al conductor si se entrometen en su camino personas o algún que otro objeto durante la maniobra, añadiendo más seguridad al proceso.
El sistema será ofrecido como opcional para los Lincoln MKS y MKT a partir de mediados del 2009 y en 2012 el 90 % de la flota de la casa contaría con la posibilidad de incorporarlo. Después del salto, podreis ver un vídeo explicativo de cómo funciona este tipo de sistemas, en este caso en un Audi A3.

Enlace: 374 Fifth Gear - Audi Parallel Park Assist

Ventas Diciembre 2008: España (-49,9%)

Durante el pasado mes de Diciembre las ventas de automóviles nuevos en España cayeron en un nada despreciable 49,9%, respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 72.387 unidades.
Por marcas las más destacadas del mes han sido:

SUBEN
Dacia +16,4%
Subaru +34,0%

BAJAN
Audi -60,9%
Kia -67,59%
Chrysler -92,9%

RANKING MARCAS DICIEMBRE
Ford 5.724
Opel 5.587
VW 5.382
Citroën 5.298
Peugeot 5.236
SEAT 5.234
Renault 5.058
Toyota 4.335
BMW 3.883
Audi 3.213
Hyundai 2.544
Mercedes 2.324
Nissan 2.315
Honda 1.798
Kia 1.661
Chevrolet 1.543
Fiat 1.416
Volvo 1.249
Skoda 1.156
Mazda 1.055
Suzuki 953
Dacia 813
Alfa Romeo 559
MINI 545
Mitsubishi 466

TOP 10
Renault Mégane 3.028
Citroën C4 2.639
Ford Focus 2.559
SEAT Ibiza 2.422
Peugeot 308 2.169
Peugeot 207 2.136
Opel Corsa 1.975
Opel Astra 1.967
SEAT León 1.820
VW Golf 1.616

TOP 10 SUVs Y 4X4
Honda CR-V 553
BMW X3 444
Suzuki Grand Vitara 428
VW Tiguan 384
Chevrolet Captiva 375
BMW X5 367
Volvo XC60 367
Audi Q5 323
Toyota Land Cruiser 295
Ford Kuga 289

El fin de SsangYong


El 2009 ha comenzado de la peor manera posible para el fabricante coreano, puesto que sus acreedores han reclamado que SAIC, el grupo en el que está integrada SsangYong, se haga cargo de las deudas que tiene o sino tendrá que ir a liquidación para saldarlas.
En concreto, SsangYong debe unos 190 millones de euros a uno de sus principales acreedores, el Korea Development Bank (KDB). La marca no tiene opción de solicitar otra línea de crédito y sus recursos no abundan precisamente. Si no se llega a una solución pronto, podría ser el fin de SsangYong.

La crisis afecta menos a Italia

Las matriculaciones de automóviles en Italia se situaron en 2,16 millones de unidades durante el pasado año, lo que supone una reducción del 13,36% respecto a 2007 y un descenso muy inferior al 28,1% contabilizado en España.
Durante el pasado mes de diciembre, las ventas de automóviles nuevos en el mercado italiano alcanzaron 140.656 unidades, lo que se traduce en una disminución del 13,29% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
Como es habitual, Fiat lideró el mercado automovilístico italiano con 542.110 coches comercializados en 2008, un 10,17% menos, mientras que la segunda posición en ventas correspondió a Ford con 169.800 unidades (-14,95%) y la tercera a Opel con 142.438 unidades (-19,43%).

dispositivo contra conductores bebidos

CHICAGO ( - Las personas condenadas por conducir en estado de ebriedad deberán instalar alcoholímetros conectados a los sistemas de encendido de sus autos, de acuerdo con una ley que rige en seis estados USA desde el día de Año Nuevo.
El dispositivo impide encender el motor del auto antes de que el conductor sople en el detector de alcohol para demostrar su sobriedad.
Alaska, Colorado, Illinois, Nebraska y el estado de Washington obligan a instalarlo a todos los que sufren su primera condena por manejar borrachos. Carolina del Sur lo requiere para los reincidentes.
El artefacto, del tamaño de un puño, en Illinois cuesta 80 dólares por la instalación, más 80 dólares mensuales de renta y 30 dólares mensuales de impuesto estatal. El conductor debe someterse al análisis periódicamente mientras el auto está en marcha.
"Es increíblemente molesto", dijo David Malham, dirigente local de la organización Madres Contra Conductores Ebrios (MADD por sus siglas en inglés), que promueve el artefacto en todo el país. "Pero la alternativa a esa molestia es la muerte".
Nuevo México, Arizona y Luisiana tienen leyes similares. En otros estados, un juez puede darle al reo la opción de instalar el artefacto, pero pocos lo hacen a menos que sea obligatorio, dice MADD.
En Illinois, el artefacto es obligatorio durante cinco a 11 meses, pero el conductor puede optar por no instalarlo y que le suspendan la licencia durante ese período.

EN QUIEN NOS PODEMOS FIJAR

Si alguna crisis reciente se puede asemejar a lo que estamos viviendo estos días, probablemente lo podemos encontrar en la crisis que empezó a vivir Japón a principios de los años 90.
Japón durante la década de los ‘80 y anteriormente, vivió un periodo de alto crecimiento económico, la ausencia de inflación, hizo que el Banco Central Japonés relajara su política monetaria y siguiera apoyándo una política monetaria expansiva con la que seguir alimentando el crecimiento. Esto tuvo principalmente dos consecuencias. En primer lugar el exceso monetario se produjó una fuerte inflación de activos (Bolsa y Inmobiliario), a finales de lo ‘80 la Bolsa japonesa cotizaba a un PER de cerca de 80 veces, y los precios inmobiliarios se habían multiplicado por 5 veces en el periodo 1985-1990. El valor de los terrenos del Palacio Imperial de Tokio superaba al valor inmobiliario de toda California y sólo el valor inmobiliario del área metroplitana de Tokio superaba el valor inmobiliario de todo EEUU.
Igualmente la política monetaria expansiva relajó las condiciones de préstamos bancarios que apoyados en unas garantías sobre unos activos que sólo incrementaban su valor la banca japonesa se sentía tranquila financiando lo que fuera.
Hasta aquí, y salvo quizás por la magnitud de la burbuja de activos, me parece que la historia nos es familiar, lo que vino a continuación me temo que también os sonará.
A principios de 1990 la burbuja en bolsa se empieza a pinchar, lo mismo ocurre con el inmobiliario, inmediatamente aparecen problemas en el sistema financiero que ve cómo el valor de las garantías que soportan los prestamos concedidos se empiezan a esfumar. La morosidad empieza a repuntar con fuerza, muchos bancos entran en quiebra técnica y en consecuencia empiezan a contraer drásticamente la concesión de créditos. La economía entra en espiral negativa, sigue cayendo el valor de los activos, las empresas entran en problemas y los bancos se ven arrastrados. Muchas entidades financieras empiezan a desaparecer, el banco central japonés intenta estimular la economía, los tipos se sitúan prácticamente al 0% y el Gobierno empieza a aplicar una agresiva política fiscal expansiva. La economía no reacciona a los estímulos, y entra en deflación lo que desincentiva el consumo y la inversión y agrava el peso de la deuda. En 10 años, el Gobierno Japonés pasa de tener un superávit fiscal del +2,9% a un déficit del -7,7% en 2002.
¿Y cómo vive la Bolsa Japonesa esta situación?
Pues es un auténtico desastre. En la Fase 2 cuando se empieza a pinchar la burbuja bursátil, tenemos un rápido descenso. Desde Diciembre de 1989 a Agosto de 1990 el Nikkei pasa de casi los 39,000 puntos a los 26.000, una caída del 30%..tiene unos meses de tregua para volver a caer con fuerza hasta niveles cercanos a los 16.000 puntos en Junio de 1992. En total un -60% de caída en poco más de 1 año y medio.
A partir de ese momento en un Fase 3, la bolsa japonesa entra en una especie de movimiento lateral, y hasta febrero del 2003 se mueve entre los 13.000 y los 20.000 puntos. En la Fase 4 el pinchazo de las punto.com acaba de rematar al mercado bursátil Japonés que se desmploma hasta los 7.500 puntos en Abril del 2003. Es decir 13 años después del inicio del pinchazo de la burbuja Japonesa, el índice Nikkei había perdido un -81% de su valor.
Lo pero es que a día de hoy casi 18 años después el Nikkei sigue en el nivel de los 8.500 puntos, a un nivel un -78% más bajo que su máximo de 1989.
Todo esto no significa que vaya a pasar lo mismo con la Bolsa Española, pero si que nos puede dar alguna pista de lo que puede pasar cuando pincha una burbuja de activos, los bancos entran en problemas y cierran el grifo de los préstamos, la economía entra en deflación, los tipos caen a niveles del 0% y los Estados empiezan a asumir fuertes déficits.
A favor que probablemente la burbuja de activos Española no tenga el tamaño de la Japonesa. En contra que no contamos con el potente tejido industrial japonés y que en dicho país, a pesar de todo, por ejemplo la tasa de paro no había superado el 5,2% en 2002.

UNOS DE LOS MEJORES ANUNCIOS DE COCHES

http://www.youtube.com/watch?v=v6gcwIt5nSM

http://www.youtube.com/watch?v=G_qUjrMtMec

http://www.youtube.com/watch?v=cv157ZIInUk

http://www.youtube.com/watch?v=BIOW9fLT9eY

http://www.youtube.com/watch?v=Kp9knrC10PU

http://www.youtube.com/watch?v=jrcAuoMNAHY

http://www.youtube.com/watch?v=HUIuS1Kdk_8

http://www.youtube.com/watch?v=5C0I7Ef4gQI

http://www.youtube.com/watch?v=Yv4t795Yb5k

http://www.youtube.com/watch?v=BP75Q-dhrE4

http://www.youtube.com/watch?v=U6WYTSTRUR8

http://www.youtube.com/watch?v=HTjLglBV_xM

http://www.youtube.com/watch?v=L9eOtsotw2o

http://www.youtube.com/watch?v=w5EpzixU2SQ

http://www.youtube.com/watch?v=3WpLlVVgVMA

http://www.youtube.com/watch?v=u9-Z_egFxMU

Ventas Noviembre 2008: Luxemburgo

Durante el pasado mes de Noviembre las ventas de vehículos para pasajeros en Luxemburgo cayeron en un 6,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 2.043 unidades vendidas.
En cuanto al acumulado del año, entre Enero y Noviembre las cifras indican un leve incremento del 0,35% en relación al mismo periodo del año 2007, con un total de 28.518 unidades.
Después del salto, el ranking por marcas...
TOP 30 NOVIEMBRE
1 VW 591
2 Audi 361
3 Renault 310
4 BMW 299
5 Ford 245
6 Peugeot 235
7 Citroën 232
8 Mercedes 188
9 Hyundai 180
10 SEAT 101
11 Opel 88
12 Toyota 67
13 Skoda 64
14 Nissan 50
15 Fiat 49
16 Volvo 48
17 Alfa Romeo 47
18 Suzuki 42
19 MINI 31
20 Honda 21
21 Mazda 20
22 Lancia 19
23 Land Rover 18
24 Jaguar 14
25 Dacia 13
26 Porsche 13
27 Smart 11
28 Kia 9
29 Mitsubishi 8
30 Jeep 7
Por modelos, cabe destacar el buen resultado que están obteniendo la sexta generación del VW Golf, el Audi A4, SEAT Ibiza, BMW Serie 3, Renault Clio, Ford Fiesta y Mondeo y los Mercedes Clase C.

BMW para 2009

El año que mañana comienza será duro para las marcas debido a la situación económica, pero seguirán presentando modelos. Algunas muy pocos, como es el caso de las marcas de Fiat, y otras seguirán con su ritmo habitual, como es el caso de BMW.
El primero en asomar la cabeza será el BMW Z4, en el Salón de Detroit en enero. A esta novedad, ya conocida, se le unirán unas cuantas en el Salón de Ginebra el mes de marzo.
El más interesante será el denominado BMW Concept eDrive, basado en el Serie 1 o el Serie 3, será un coche completamente eléctrico que adelantará la tecnología utilizada en su famoso Project i.
Además de éste, también podremos ver un prototipo del “PAS” (sedán-crossover) de BMW (previsiblemente denominado BMW V5) la versión Individual del BMW Z4 y un prototipo del Rolls-Royce que se situará por debajo del Phantom en tamaño.
El Salón de Shangai llegará el buque insignia de la marca, el BMW 760Li, junto al xDrive (tracción total) y la versión híbrida (aunque éstos no se presentarán en el salón chino).
En el Salón de Frankfurt, ya en otoño, nos encontraremos con la versión de producción del BMW V5, con el Mini Crossover (basado en el Mini Crossover Concept) y la “joya” del año, el BMW Z Vision Concept, la antesala de un posible BMW Z2.
Por último, a lo largo del año aparecerán varios modelos de la serie X: la versión de producción del X1, el X5 M, X6 M y el X6 Active Hybrid.

Dakar 2009

De África a Sudamérica. Del desierto del Sáhara al de Atacama. Del rif marroquí a la cordillera de los Andes. De un terreno conocido a uno totalmente por descubrir. El Dakar 2009 es a día de hoy una total incógnita. Dejamos atrás los desiertos de dunas, los caminos rotos de Marruecos y la selva senegalesa. Por delante seis mil kilómetros de rallye que como siempre sólo permitirá llegar hasta el final a los más duros.
Como siempre, la participación en esta prueba está plagada de pilotos amateurs. Es curioso ver como una gran mayoría de la inscripción tienen el Dakar como su única prueba en el calendario. Un rallye que va más allá de la pura competición. Pero más allá de la superación, lo que nos interesa es quien se jugará la victoria. Aunque sea un redundancia, por el Dakar lucharán los sospechosos habituales de los últimos años.
Por un lado la armada ¿invencible? de Mitsubishi. Los japoneses hace unos años que decidieron que esta era su prueba estrella y así lo han demostrado con sus continuas victorias. En 2009 los japoneses se medirán de tu a tu con VW en igualdad de motorización. Los nuevos diésel de Mitsubishi tendrán mucho que decir, aunque siempre con la victoria como único objetivo. Los buenos resultados de sus antecesores hace que el listón esté muy alto.
Stéphane Peterhansel, Luc Alphand y Nani Roma serán sus mayores estiletes, sin olvidarnos del “eterno” Hiroshi Masuoka. Los tres primeros serán los rivales a batir por todos. Los franceses serán los máximos aspirantes, aunque el zorro del desierto Peterhansel es sinónimo de victoria. Sólo la mala suerte o algún error puede arrebatarle un nuevo entorchado. De Nani Roma podemos esperar más progresos, pero aún le veo lejos de aspirar a la victoria. La suerte en el Dakar es históricamente esquiva a los españoles.
¿Será, por fin, este el año de VW? Los alemanes confían en que Carlos Sainz o Giniel De Villiers puedan regalarles esa primera victoria que tanto ansían. Es español vivirá su tercera participación, y aunque diga que va más preparado que nunca, en los raids la experiencia puede valer más que la calidad de pilotaje. Dieter Depping y Mark Miller no dejarán de ser dos escuderos de lujo para los “jefes”. Al Attiyah ha demostrado que el BMW X3 de X-Raid puede ir rápido, pero de ahí a aspirar a la victoria va un trecho. Habrá que comprobar como la altura afecta a los distintos motores.
En esta edición se echará de menos la presencia de Schlesser y sus buggies. Desde hace unos años lejos de las posiciones de cabeza, pero su presencia era ya una tradición. Quien si estará y será fiel a su cita será Robby Gordon. En los amplios caminos sudamericanos, Gordon podrá demostrar si su Hummer es capaz de aspirar a algo.
Como siempre la prueba contará con presencias ilustres. Yvan Muller, campeón del WTCC, volverá a participar en solitario a los mandos de un buggy. El francés no estará solo ya que el piloto SunRed en el Mundial de Turismos, Tom Coronel, estará también. Aunque esta vez en el asiento de al lado. Quien si estará al volante será Peter Van Merksteijn. Al holandés le podemos ver en casi cualquier prueba.

Thursday, January 1, 2009

Volkswagen Polo GTI 2010

La versión más potente del utilitario alemán que verá su renovación para el próximo año 2009. Aunque todavía es un rumor nos trae una serie de datos sobre su estampa exterior y acerca de su motor, que por cierto no parece demasiado sorprendente, además de dejarnos con unas recreaciones creadas por el propio magazine.
Lo cierto es que estas vistas del futuro pequeño “hot hatch” parecen bastante razonables aunque con mucho ojo porque no son más que recreaciones. El salto cuantitativo en deportividad sería muy amplio y buena cuenta de ello se lo llevarían detalles tomados de la sexta generación del Golf GTI, incluyendo un “bodykit” con amplias branquias delanteras, la reconocida parrilla recta con tiras rojas o las llantas de aleación de cinco palas cuyo diseño proviene de la quinta generación del compacto deportivo. No faltaría un discreto alerón de techo ni un diferenciado difusor que enmarcaría dos salidas de escape.
Tan sólo una opción de motor estaría presente en este nuevo Polo deportivo y sería el mismo motor que monta el nuevo Seat Ibiza Cupra, con el que además comparte plataforma: el gasolina TSI Twincharger de 1.4 litros que ofrece 180 CV de potencia y un par máximo de 250 Nm barridos desde las 1.750 y las 4.500 rpm. En medidas de rendimiento el pequeño de la marca española y el Polo GTI estarían a un nivel similar, con una velocidad máxima de 225 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7 segundos para el modelo alemán.
Este motor estaría disponible con un cambio manual de seis marchas o uno semiautomático DSG de 7 velocidades, optimizado para realizar unos rápidos saltos entre marchas. Parece ser que en cuanto a medidas de consumo y contaminación estaría ligeramente en mejor posición que el Cupra, gastando una media de 5.88 litros/100 km y emitiendo alrededor de 150 gramos de partículas de CO2 por cada kilómetro recorrido.
El Polo GTI 2010 se presentará con toda probabilidad en el Salón de Frankfurt del próximo mes de septiembre.

no todos estamos en crisis

Quiero terminar el año con una buena noticia, y así lo haré. El comienzo de año está marcado por la crisis económica y todos pensamos cómo nos va a afectar a todos. ¿A todos? Por suerte o por desgracia, no. A los más pobres les beneficia la crisis. Si tu coche es siempre lento, no te afecta que bajen el límite de velocidad.
Y el ejemplo lo encontramos en Colombia, un país que ha alcanzado el segundo mejor año de su historia en ventas de coches. El año se cerrará allí con unos 223.000 vehículos vendios, frente a los 257.000 del pasado año. Es una caída pero menos grave que la de países más ricos.
En España las últimas previsiones apuntan a un descenso del 50% en diciembre, si bien es cierto que se juntan varios factores: además de la crisis en diciembre del año pasado se acumularon ventas debidas al cambio den el impuesto de matriculación.
Para 2009, las previsiones de Santiago Chamorro (presidente de la filial de General Motors en Colombia) son de 200.000 vehículos, relativamente buenas. Ellos han conseguido una cuota de mercado del 43% durante este año. Al menos nos queda el consuelo de que nuestro frenazo servirá para que los países emergentes se acerquen un poquito a nosotros.

Chevrolet ya tiene 10.000 reservas para el Chevrolet Camaro

Parece que las cosas no van del todo mal para General Motors, que a pesar de lo que están pasando en Estados Unidos, siempre hay alguna noticia que parece que alivia un poco la crisis.
Según ha declarado el director de marketing y ventas en Estados Unidos, Mark LaNeve, ya hay 10.000 reservas para el Chevrolet Camaro, el esperado regreso de su particular pony car. No es una mala noticia en sí, pero sí es posible que lo sea.
De hecho, puede incluso que su producción se detenga y no lleguen las unidades necesarias a febrero de 2009, fecha de entrega de los primeros Chevrolet Camaro. La encargada de producir ciertas piezas, ajena a GM, es Cadence Innovation, que se ha declarado en bancarrota recientemente.
General Motors cedió maquinaria a Cadence Innovation para la manufactura de esas partes, pero esa maquinaría no ha sido devuelta a las plantas de General Motors, con el consiguiente retraso que eso supone para la producción.
Está todo listo para el inicio de la producción. Lo único que falta es que esas piezas y maquinaria vuelvan a las plantas de Chevrolet, pero si no llegan antes del 12 de enero, lo más probable es que tenga que posponerse el inicio de la producción.
Lo que faltaba. Si el Chevrolet Camaro se ha hecho esperar demasiado, ahora que estamos a falta de menos de dos meses para que llegue a los concesionarios, por causas ajenas también sufrirá retrasos.

2009, y el Honda Racing F1 Team sigue en venta

8 de diciembre de 2008: Takeo Fukui (Presidente y CEO de Honda Motor Company) anuncia al mundo, para susto mayúsculo de los aficionados a la Fórmula 1 y para sorpresa del resto de grandes fabricantes de automóviles, que la compañía cesa sus actividades en la más importante, seguida y publicitada competición del globo, y que pone en venta por un euro el equipo Honda Racing F1 Team.
Se esgrime como razón principal de la huida la crisis financiera y de crédito que empieza a afectar muy seriamente a los fabricantes de automóviles y a la población en general, con una caída de la producción y de las ventas de Honda en noviembre de un 11% respecto al mismo mes de 2007.
Sin embargo, y a pesar de que el presupuesto de gasto del equipo estaba de forma más o menos reconocida entre los 300 y 400 millones de euros anuales, no se dice que el principal motivo sea meter tijera en el despilfarro y resguardar la caja (en un momento en que todas las empresas buscan salvar los billetes ahora que los bancos no los prestan), sino que su propio comunicado reconoce que la decisión se enfoca “a optimizar sus recursos directivos y de investigación”. Se referían así al personal de I+D de Honda Japón que estaba asignado al equipo de F1 (alrededor de 300), responsables principales del diseño del motor y de los proyectos de investigación.
De un plumazo Honda decidía que todo ese personal clave que trabajaba sin muchos resultados para el equipo de fórmula 1 pasase a reforzar la plantilla que desarrolla su trabajo en el negocio principal, y en lo que Honda considera el reto del futuro: conseguir antes que los demás, o de forma más eficiente, la tecnología limpia y barata que permita a los fabricantes más fuertes sobrevivir y a los menos dotados perderse por el camino.
Un mes después el asunto pinta un poco raro, y lo va haciendo más según pasan los días sin que aparezca un comprador para el equipo. Todas las circunstancias hacen pensar en una decisión tomada a la ligera, poco meditada, y llevada a cabo más por miedo puntual que por una estrategia empresarial a largo plazo. En otro caso, hubieran anticipado sus circunstancias a Bernie Ecclestone, para que les amarrase el nuevo comprador del equipo sin tener que vivirse la subasta actual.
El antecedente de FordEl último gran fabricante en abandonar la Fórmula 1 fue Ford en el año 2004. Habían llegado al circo a bombo y platillo en el año 2000, después de comprar el equipo Stewart Grand Prix. Rápidamente pintaron el coche de verde, lo bautizaron Jaguar, y presumieron ante el mundo de que serían el Ferrari anglosajón. Menos de cinco años después salían corriendo de la fórmula 1, sin una sóla victoria, con un historial de ridículos del calibre de usar a Lauda como probador, y vendiendo el equipo a Redbull. En aquella ocasión también se argumentaba el recorte de costes y la necesidad de centrarse en el negocio de vender coches. Tanto se han centrado en ello que han acabado vendiendo la misma Jaguar.
Estamos en 2009, Ford sigue en la UVI, y algo debe haber aprendido de aquella espantada, porque a pesar de la que está cayendo son uno de los dos únicos valientes que siguen en el mundial de rallies “por ser un medio publicitario privilegiado y ser la competición parte de su ADN”.
La sorpresa entre el personal del equipoUn mes antes de dejar la F1, personal clave del equipo se dedicaba a cortejar sin piedad a Fernando Alonso, a desarrollar el KERS, y a prometer que el coche tenía la pinta de ser puntero en 2009. Todo esto hacía indicar que nadie del equipo sabía que tenían la soga sobre sus cabezas, o lo que es lo mismo: el equipo tenía chequera libre hasta un día antes de saber que en enero no podrían pagar ni la luz. ¿Se puede gestionar así un equipo de 400 millones de dólares?
Earthdreams, the earth carComo a Ford, hace un par de años a Honda también se le ocurrió pintar su coche de verde, pero en este caso no de un verde oscuro felino, sino de un verde claro y ecológico. Por primera vez una escudería anunciaba que renunciaba voluntariamente a un patrocinador principal (se pensó que más por no encontrarlo que por verdadera opción personal), y que su coche pasaría a publicitar su nuevo concepto corporativo de respeto al Planeta.
No quiero ni imaginarme la pasta que se gastaron en estudios de mercado, logos, campañas, pensadores… en lo que era una estrategia a muy largo plazo. Menos de dos años después la pasta sigue siendo la pasta, y la ecología sigue siendo la ecología… algo bonito pero prescindible.
Desde que inauguraron esta campaña siempre me costó pensar en el Honda como un coche de Fórmula 1, no sólo porque corriese poco, que también, sino porque era extraño imaginarse que sin nigún cambio tecnológico en su interior el coche hubiera pasado de ser un quemagasolina el año anterior a un blanco e inmaculado amigo del medioambiente la temporada siguiente. La publicidad de buenas intenciones es bonita y efectiva, pero más cuando no se nota tanto…
El nivel de gasto en el equipo400 millones de euros de gasto pueden parecer mucho, pero hay que tener en cuenta que el equipo también tiene ingresos, por pequeños que sean, así que no todo el dinero se va por el sumidero. Además, para una compañía que preveía facturar en 2008 78.000 millones de dólares, no parece que la inversión en fórmula 1 sea vital. Es decir, si en 2009 a Honda le va bien o mal, no se deberá a que hayan prescindido del equipo de fórmula 1, sino más bien a que sean capaces de seguir vendiendo coches, o a que si no los venden puedan reducir sus gastos acorde a su nuevo nivel de actividad, lo que no se conseguirá precisamente prescindiendo de Jenson Button sino con cosas parecidas a ERES y paradas industriales.
En todo caso, ¿alguien en Honda ha pensado que no hacen falta 400 millones para hacer correr un coche de Fórmula 1? Hay equipos que siguen en Fórmula 1 que son ejemplo de ello. Cierto, sería estar para no ganar, lo que no supondría precisamente ningún cambio respecto a lo que ha hecho Honda el último año. Al menos podrían seguir paseando su globo terráqueo por el mundo. Ni siquiera parece indispensable la aportación del personal de I+D de Japón. Un equipo reducido y sólo de personal inglés ha sido efectivo durante muchos años.
La publicidad, y sobre todo la negativa¿Cuánto le costará a Honda sustituir la publicidad que hacía el equipo de F1 por anuncios publicitarios o nuevas actividades deportivas en todos los países y para todo el millonario público de la Fórmula 1? O lo que es peor, ¿qué impacto negativo tiene para la marca estar viendo un día sí y el otro también el nombre de Honda asociado a millonarios del petróleo, vendedores de teléfonos móviles, o periodistas deportivos, aunque sea de broma?
El espíritu deportivo de HondaEl dossier de presentación para la prensa del equipo de Fórmula 1 para la temporada 2008 llevaba este encabezamiento:Soichiro Honda: “The day I stop dreaming is the day I die”Esperemos que no sea una premonición ni para el equipo ni para la compañía que lleva su nombre

Wednesday, December 31, 2008

What Van? premia los mejores vehículos comerciales


Un año más han salido a la luz los ganadores al premio "Van of the Year" que cada temporada celebra la revista británica What Van?. Los vencedores absolutos han sido los Peugeot Bipper, Citroën Nemo y Fiat Fiorino, aunque no han sido los únicos en recibir una mención especial.
Microvan: Piaggio Porter
Derivado de turismos: Vauxhall Corsa Van
Ligeros: Fiat Fiorino, Citroën Nemo, Peugeot Bipper
Pequeños panelados: Citrën Dispatch (Jumpy), Fiat Scudo, Peugeot Expert
Grandes panelados: Iveco Daily, Mercedes Sprinter
Pick Up: Mitsubishi L200
4x4 VAN: Mitsubishi Outlander, SsangYong Kyron
Minibus: Ford Transit
Por seguridad (ligeros): Ford Transit Connect
Por seguridad: Ford Transit
Tecnología: Michelin Agilis II
Elección del editor: VW Caddy
Servicio venta/post-venta: Citroën
Como podéis ver en el listado, hay premiadas muchas marcas diferentes, aunque los más destacados son los que pertenecen a la alianza PSA/Fiat.

Tuesday, December 30, 2008

GM podría vender o cerrar Saab dentro de tres meses

Si en el próximo Salón de Ginebra nos ves en la tele con unos lagrimones como puños, ya sabes por qué es. Mark LaNeve, jefe de marketing de General Motors, señaló la semana pasada que dentro de tres meses el grupo estadounidense anunciará "acontecimientos significativos" en el proceso de venta de Saab y HUMMER. Hasta aquí, nada nuevo. Lo que no estábamos esperando, es que como indica el periódico danés Børsen, sus palabras quieren decir en realidad que Saab tiene tres meses para encontrar un comprador, o de lo contrario será cerrada. Así de claras tienen las cosas en Trollhattan. La aclaración viene además de la mejor fuente posible: el responsable de comunicaciones globales de Saab Automobile.No es necesario decir que la situación de Saab empieza a despertarnos una desagradable sensación de nausea en la boca del estómago. Es casi como cuando teníamos 15 años, y nos presentábamos a un examen sabiendo que lo único que teníamos por delante era una hora perdida y un suspenso más grande que la copa de un pino. El fabricante sueco hace años que no recibe una novedad merecedora de todas las letras, y con sus últimos programas en stand-by si no directamente congelados, ya tenemos prácticamente asumido lo que le espera. Su única esperanza de salvación, curiosamente, parece estar en las manos de Volvo. No hace mucho la asociación de ingenieros suecos solicitó la unión de ambas marcas como única forma de superar este mal trago; algo que a estas alturas estaríamos dispuestos a aceptar sin rechistar.

limitadores de velocidad en los coches

Londres. (EFE).- El Gobierno británico evaluará un informe elaborado por dos organismos asesores que recomiendan la instalación de limitadores de velocidad en los coches, en una medida que podría reducir los accidentes de tráfico en las carreteras en un 29%.
La recomendación ha sido elevada al Ejecutivo por la Comisión del Transporte Integrado y el Foro de Automovilistas, que piden promover una implantación amplia y extendida de este sistema, que también reduciría sustancialmente las emisiones de dióxido de carbono (CO2). En declaraciones a la cadena pública BBC, el portavoz del Foro de Automovilistas, John Lewis, explicó que la implantación de los limitadores debería hacerse de manera voluntaria: "que sean los conductores quienes decidan si quieren instalarlos o no, que decidan ellos si quieren superar el límite de velocidad o no". El dispositivo, conectado a un sistema de GPS con los límites de velocidad en todas las vías del país, reduce automáticamente la marcha de un automóvil si supera el máximo permitido, lo que para los promotores no sólo reducirá los accidentes, sino también las multas a los conductores y la correspondiente pérdida de puntos. Hay empresas británicas como British Gas que ya utilizan este sistema en sus furgonetas, que no pueden superar en ningún caso las 70 millas por hora (112 kilómetros por hora). Según Jon York, responsable de la flota de British Gas, los accidentes de sus empleados se han reducido desde la implantación del limitador, en una medida que, en su opinión, tiene que combinarse con un cambio en la educación viaria de los conductores. Pero la iniciativa no gusta nada a grupos como Safe Speed (Velocidad Segura), cuya portavoz Claire Armstrong afirmó que los limitadores inducirán a los conductores "a conducir como si fueran zombis" y, por lo tanto, serán potencialmente peligrosos. Según Armstrong, ya hay estudios que demuestran ese peligro, como en el caso de los conductores de camiones que ya utilizan los limitadores, que "se fatigan más rápidamente de la conducción". Los limitadores suponen "quitar la responsabilidad al conductor y eso no es bueno para la seguridad viaria", en opinión de Safe Speed. Derek Charter, de la Asociación de Investigación de la Industria del Motor, fue más lejos y afirmó que los limitadores de velocidad provocarán más accidentes de los que evitarán. "Lo último que quieres en la carretera es que haya coches acelerando y frenando, con coches delante y detrás, porque al frenar se causa una ralentización general de la marcha que supone un tráfico más denso y por lo tanto mayor riesgo de incidentes", dijo.

Jaguar XF Diesel S

Jaguar acaba de presentar el nuevo XF Diesel S, equipado con un motor diésel de nueva factura, una de las mayores innovaciones desde que la compañía pasase a estar gobernada por el imperio Tata. La nueva unidad turbodiésel cuenta con una arquitectura de seis cilindros en uve, una cilindrada de 3 litros y un sistema de doble turbo secuencial. Denominado según códigos internos AJ-V6D Gen III S, supone una evolución del propulsor 2.7 V6 Twin-Turbo y también ha sido desarrollado junto al Grupo PSA.
Su potencia máxima alcanza la friolera de 275 CV y su par máximo es de 600 Nm, uno de los valores más altos para cualquier turbodiésel de seis cilindros. Estos credenciales sitúan al motor en la élite de los turbodiésel, junto a otros grandes como el 3.0 L6 de 286 CV de BMW. Con respecto al 2.7 V6, el nuevo motor posee un 33% más de potencia y un 61% más de par desde las 1.500 rpm. A pesar del incremento de potencia, las emisiones y el consumo caen un 10% y un 12% respectivamente.
Jaguar cifra en 6.8 l/100 km el consumo medio homologado de esta unidad, y sus emisiones de CO2 en 179 g/km, por lo que pagará el 9.75% de Impuesto de Matriculación, contando con unas emisiones similares a las de los BMW 535d, su rival más cercano. Y a pesar de esta responsabilidad medioambiental el XF Diesel S no defrauda en absoluto en cuanto a prestaciones: el 0 a 100 km/h se despacha en 5.9 segundos, 1.8 segundos más rápido que el ya desfasado 2.7 V6, que se dejará de producir.
La velocidad máxima de la berlina está autolimitada a 250 km/h, pero se estima que sin limitador podría superar los 270 km/h sin mayores complicaciones. La potencia pasa a las ruedas traseras a través de una remozada caja automática de seis relaciones, con posibilidad de manejo secuencial a través de levas en el volante. Para dejar un hueco a más clientes, Jaguar también lanzará una versión del propulsor con 240 CV, de iguales consumos y emisiones pero con una aceleración hasta los 100 km/h cifrada en 6.7 segundos.
Dejando a un lado los temas técnicos, Jaguar estrena un acabado – “S” – para el XF. Contará con bonitas llantas de 20 pulgadas, un discreto spoiler en el maletero y logotipos “S” como aditamentos exteriores. En el interior nos encontraremos asientos deportivos, y un actualizado sistema de climatización e infotainment. En un futuro cercano también se lanzará una versión Portfolio, que se suma al XK Portfolio con un habitáculo personalizado y materiales de la más alta calidad.
Como colofón, en el Salón de Detroit se presentará el XF-R, con un V8 Supercharged de 500 CV. Las nuevas unidades 5.0 V8, tanto sobrealimentadas como atmosféricas supondrán el reemplazo de los motores 4.2 V8 de origen Ford, unas unidades relativamente desfasadas y de potencia tirando a escasa. Esta serie de novedades supone un soplo de aire fresco para la marca del felino, siendo la primera en alcanzar el mercado el XF Diesel S, a la venta en tres meses, en marzo de 2009.

Seat Exeo, a la venta en Marzo de 2009


El nuevo Seat Exeo será el buque insignia de la marca de cara al año próximo, una berlina que se lanzará en el mes de Marzo y que toma como base la plataforma del Audi A4 anterior.
Los modelos de salida dispondrán serán el 2.0 TDI CR 243 cv, 2.0 TDI CR 170 cv DPF y el 2.0 TSI 200 cv, todos ellos con cambio de seis velocidades manual. Sus prestaciones no se quedan escasas, pues Seat es la división deportiva del grupo Volkswagen, y puede hacer el 0-100 km/h en 9.2, 8.4 y 7.3 segundos respectivamente, con una velocidad punta de 215, 230 y 240 km/h cada uno. Asimismo, el consumo se queda en poco más de 5 litros a los 100 km y en la versión gasolina en 7.7 l/100km.
Tanto el interior como el exterior nos recuerda profundamente al Audia A4 anterior, pero con la suficiente actualización y modificación para que parezca un Seat. El precio es superior a rivales como el Skoda Octavia, Renault Laguna y Ford Mondeo de similares características, supuestamente con un nivel de acabado mucho mejor que ellos, pero con un espacio interior bastante justo.

Tractor Porsche, el más rápido del mundo

Si bien todavía no hemos realizado ninguna comparativa de Tractores, espero que este ejemplar haga honor a su marca, y de paso no me deje mal con el título del post. El mundo de la automoción guarda siempre alguna sorpresa, y aunque el grueso de la gente no lo sabe, muchas marcas –incluyendo algunas de perfil “deportivo”– cuentan en sus filas con vehículos agrícolas, como por ejemplo Lamborgini que fabrica tractores en la actualidad.
En el último salón Auto Retro, he encontrado esta maravilla de la foto. En un primer momento me sorprendió, pero pensándolo fríamente, es perfectamente comprensible que un padre fundador, ingeniero y genial creador en la industria de la automoción como Ferdinand Porsche haya incursionado también en éste tipo de vehículos. Y es que, terminada la segunda guerra mundial, la alimentación de la población era prioridad en los territorios devastados por el conflicto, especialmente si nos referimos a Alemania.
El tractor en cuestión es un Porsche Junior 108 del año 1956, con motor diesel monocilíndrico de 822 cm3 y 14 CV. El cilindro tiene de carrera x diámetro, 95 x 116 mm., es decir, lo que en mecánica sería cuadrado, tendiente a carrera larga: bajas revoluciones, menor desgaste y un gran par, que en este caso entrega a 2.200 vueltas. El peso del tractor es de unos 970 kilos, y se fabricó entre 1956 y 1963.
Además no tenía marchas, ya que los campesinos de aquella época difícilmente sabían conducir, por lo que para evitar colocar un embrague, Porsche diseñó un acoplamiento hidráulico entre el motor y la transmisión, un avance técnico pionero en su tiempo. Los tractores Porsche-Diesel eran rojos, y los modelos Junior, Standard, Super, y Master llevaban motorizaciones de 14 , 25 , 38 , 50 CV respectivamente.
A través de los años, antes y después de la guerra, los diseños de motores y tractores de Porsche fueron de aquí para allá, siendo fabricados por varias empresas, especialmente dadas las restricciones que existían para la industria Alemana como país vencido al finalizar la contienda. Entre 1946 y 1956 fueron fabricados a su turno por Cisitalia, Allgaier y Mannesmann AG.
Este vehículo es una pieza más del legado de Ferdinand Porsche, creador del Volkswagen Escarabajo, y de cuya genialidad nacieron numerosos proyectos, como el coche eléctrico Lohner-Porsche de 1900, el Auto Union P-Wagen monoplaza, con motor de 16 cilindros y otros tantos aportes técnicos. Definitivamente, la historia de la automoción no sería la misma sin él.

El Fiat 500 1.2 Dualogic ya es microhíbrido

A partir de este mes que acaba los Fiat 500 con motor 1.2 de 69 CV y el cambio automático Dualogic son microhíbridos. Esto traducido a castellano es utilizar el sistema Stop&Start de Bosch, el mismo que usan los BMW y MINI con EfficientDynamics. El sistema consta de un alternador reversible, módulo de control y sensor de batería.
Cuando las condiciones lo permitan (temperatura del motor, carga de batería…) en el momento que el coche esté completamente detenido el motor de gasolina se desconectará, y al soltar el pedal del freno se pondrá en marcha. Así las emisiones de CO₂ en ciclo urbano disminuyen, al igual que el consumo medio (un 5%).
Fuera de ciudad el sistema no tiene ninguna ventaja, además microhíbrido no tiene nada que ver con frenada regenerativa, ni segundo motor eléctrico, ni baterías adicionales. Eso sí, permite parar y encender el motor sin el lógico riesgo de avería que tienen los sistemas de toda la vida usándolos así.

Friday, December 26, 2008

CITROEN SIGUE APOSTANDO POR CHINA

Las marca automovilística francesa Citroën ha lanzado su modelo Grand C4 Picasso en el mercado chino, como parte de su estrategia de expansión en este país, uno de los que está registrando mayores crecimientos en los últimos tiempos, informó la compañía en un comunicado.
El responsable de Diseño de PSA Peugeot-Citroën en China, Oleg Son, resaltó que este vehículo ha sido desarrollado sobre el concepto 'visiospace', en el que se combina un amplio espacio interior y confort con un elevado grado de luminosidad para los ocupantes.
"Este concepto, totalmente inédito en China, responde perfectamente a las expectativas de los clientes de monovolúmenes", añadió la compañía automovilística, que resaltó que este modelo cuenta con características que le hacen "innovador y único" en el mercado chino.
Con la introducción de este vehículo, Citroën amplía la actual gama de productos importados que comercializa en China, formada por el C4 Cupé, el C5 y el C6, a los que se suman los automóviles que se producen en ese país.

AVENTURA DE RENAULT EN SUDAMERICA

El fabricante francés de automóviles Renault iniciará en 2009 la comercialización en algunos países de Sudamérica de su nuevo modelo de tres cuerpos Symbol, desarrollado sobre la base del Clio, informó hoy la compañía, que recordó que este vehículo se fabrica para toda la región en la planta de Santa Isabel (Argentina).
Renault, que presentó este modelo en la pasada edición del Salón del Automóvil de Moscú, comenzará la venta de este automóvil durante la primera mitad del próximo ejercicio en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Uruguay y Paraguay.
La corporación que preside Carlos Ghosn explicó que el lanzamiento de este modelo es el último paso de la ofensiva de producto que está llevando a cabo en Sudamérica. Así, el Symbol es el sexto modelo que ha introducido Renault en la región desde 2006, después del Mégane Sedan, del Mégane Grand Tour, del Logan, del Sandero y del Sandero Stepway.
La compañía gala explicó que la introducción de estos nuevos modelos en la región le ha permitido aumentar sus ventas en Sudamérica durante el presente ejercicio. En el acumulado del año hasta noviembre, Renault entregó más de 240.000 vehículos en la zona, un 6,5% más que en el mismo periodo de 2007.
La firma del rombo inicia la venta en Sudamérica del Symbol después de su introducción en Turquía, Rusia, Europa Oriental y Magreb durante la segunda mitad de este año. El fabricante de automóviles indicó que este coche ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de los clientes internacionales, ya que cuenta con un elevado espacio interior y tiene un bajo coste de mantenimiento.

TOYOTA AUGURA UN DURO 2009


WASHINGTON (AFP) — Las perspectivas económicas para 2009 se anuncian cada vez más negras tras el anuncio de la OCDE de que el mundo tendrá de 20 a 25 millones más de desempleados debido a la crisis y el fabricante de automóviles japonés Toyota anunciara su primera pérdida operativa en la historia.
Las malas noticias arrastraron a la baja las bolsas mundiales y forzaron a China a anunciar el quinto recorte de sus tasas de interés desde septiembre, con la meta de intentar estimular el crecimiento.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que para 2010 habrá de "20 a 25 millones" de desempleados más en el mundo, de los cuales entre ocho y 10 millones en los países de la OCDE, dijo el lunes su secretario general, Angel Gurría.
"Nos encaminamos a una pérdida de ocho a 10 millones de empleos en la zona OCDE", que comprende a 30 países industrializados, "y de 20 a 25 millones en el mundo de aquí al 2010", dijo Gurría a la radiotelevisión francesa BFM.
Precisó que el sector de la construcción es particularmente afectado porque su actividad "se detuvo de manera brutal", golpeando de lleno a países como España e Irlanda.
El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Juergen Stark, también advirtió en una entrevista con un diario alemán que las economías de la Eurozona se contraerán en 2009 antes de registrar "un rebote gradual" a fines del año próximo.
En Japón, en tanto, el gigante automotor japonés Toyota anunció que en el ejercicio 2008-2009 sufrirá las primeras pérdidas de su historia, al atravesar "una situación de emergencia sin precedentes" motivada por la crisis del mercado automovilístico mundial.
Para el ejercicio 2008-2009, que termina a finales del próximo marzo, Toyota prevé pérdidas operacionales de hasta 150.000 millones de yenes (1.690 millones de dólares), las primeras desde que empezó a publicar sus resultados financieros en 1940.
En el periodo anterior, sus beneficios operacionales totalizaron los 2,27 billones de yenes (25.000 millones de dólares).
Estas previsiones revelan que la crisis en el sector mundial del automóvil es cada vez más profunda y que no sólo afecta a los gigantes estadounidenses como General Motors y Chrysler, que acaban de obtener una ayuda de Washington para tratar de evitar la quiebra.
En China, el banco central de China anunció un recorte de su principal tasa de interés a un año por quinta vez desde septiembre, en 0,27 puntos porcentuales, a 5,31%, con la meta de alentar el crédito.
La tasa de depósitos también será recortada en 27 puntos de base, a 2,25%, y la tasa de reservas obligatorias de los bancos (encaje) bajará en un medio punto porcentual.
En Wall Street, la Bolsa de Nueva York terminó en baja, en un mercado afectado por la caída de los precios del petróleo (WTI) por debajo de los 40 dólares el barril y la debilidad del consumo, en una sesión poco animada ante la aproximación de las fiestas de fin de año: el Dow Jones perdió 0,69% y el Nasdaq 2,04%.
Las plazas latinoamericanas registraron también caídas pronunciadas. La mayor bolsa regional, Sao Paulo, bajó 3,87%, Buenos Aires descendió 4,59% y Santiago perdió 0,48%.
En Europa, el índice CAC 40 de la Bolsa de París se hundió un 2,31% al cierre, el DAX de la Bolsa de Fráncfort cayó un 1,23% y el Footsie 100 de la Bolsa de Londres retrocedió un 0,88%. Madrid perdió un 1,83%.
Una encuesta realizada en Alemania mostró que el índice de confianza de los consumidores de la mayor economía europea se ha estancado en menos de la mitad de su nivel de diciembre de 2007.
El euro subía frente al euro pero se encontraba por debajo de los 1,40 dólares tras el paquete de rescate del gobierno estadounidense a la industria automovilística.
Los líderes financieros anticipan tiempos difíciles en 2009 y advierten que podría ser incluso peor que este año a pesar de las medidas gubernamentales de aumento del gasto.
"Nuestros pronósticos ya son muy oscuros, pero serán más oscuros aún si no se implementan suficientes estímulos fiscales", indicó el domingo el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, a la radio británica BBC.
A pesar de las malas noticias, la Bolsa de Tokio subió el lunes un 1,57%. No obstante, la Bolsa de Hong Kong perdió 3,3%, Shanghai cayó 1,52% y Sídney un 1,60%.
La administración del presidente George W. Bush admitió que dejará a la de Barack Obama un déficit presupuestario considerable, aunque rehusó decir si superará el billón de dólares y confirmó que no presentará un segundo plan de reactivación económica en los 29 días que le quedan.
Para intentar contener la crisis en la primera economía mundial, Obama, decidió aumentar su meta de creación de empleos en 500.000 puestos de trabajo, para un total de tres millones de nuevos empleos.
El vicepresidente electo Joseph Biden también confirmó que el equipo de Obama trabaja en un segundo paquete de estímulo económico. Según la prensa estadounidense, diseñan un paquete por 675.000 a 775.000 millones de dólares en dos años.

QUE SUPRIMAN EL IMPUESTO DE MATRICULACION

La industria del automóvil reclama suprimir el impuesto de matriculación
Dice que si no se toma ninguna medida importante se dejarán de vender casi un millón de turismos nuevos
Madrid. (EFECOM).- La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) reclama la supresión del Impuesto de Matriculación como medida de impacto que tendría efecto inmediato sobre los consumidores y la demanda de vehículos.
En un comunicado, Anfac argumenta que con motivo del debate abierto sobre la nueva financiación autonómica, el sector de automoción espera que el Gobierno contemple esta medida para reactivar el mercado de automóviles de turismo. Tras recordar que el Impuesto de Matriculación es un tributo que recaudan las Comunidades Autónomas, Anfac explica que en el momento actual de crisis que atraviesa la comercialización de vehículos, con una caída cercana al 30% en 2008 y unas previsiones iniciales para 2009 de un fuerte retroceso, la supresión de este impuesto sería una ventaja clara para el consumidor. Anfac estima que, si no se toma ninguna medida importante, entre el año 2008 y 2009 se dejarán de vender casi un millón de turismos nuevos, que es el equivalente prácticamente a tres factorías produciendo a tres turnos. Recuerda la Asociación que el ministro de Industria en la reunión que mantuvo en Santiago de Compostela el pasado 25 de noviembre con las Comunidades Autónomas donde hay instalados centros de fabricación, les pidió "sacrificios" con el fin de mantener una industria tan importante para el país como es la de automoción. De hecho, las nueve comunidades autónomas que cuentan con fábricas de vehículos concentran más del 80% de la recaudación del impuesto de matriculación. Por ello, las Comunidades Autónomas "pueden y deben" jugar un papel importante en el mantenimiento de una industria tan importante para los ciudadanos de todo el país, y, en especial, para los residentes de las Comunidades Autónomas donde existe alguna fábrica de vehículos. El coste total de la supresión del Impuesto para los Comunidades Autónomas ascendería a un total de 800 millones de euros, cantidad que quedaría compensada por el aumento de la recaudación de IVA de la demanda adicional generada por el impulso en la venta de automóviles. El presidente del Gobierno manifestó el pasado 27 de noviembre en el Parlamento su apoyo al sector del automóvil y la necesidad de tomar medidas de calado para el mantenimiento de la industria y la mejora de la comercialización de vehículos en España. Por otra parte, Rodríguez Zapatero anunció un Plan Integral para el Automóvil y para el mismo manifestó su intención de contar con el sector, agrega Anfac. Esta Asociación, apoyada por las principales asociaciones del sector -Aniacam (importadores), Ganvam (vendedores) y Sernauto (industria de componentes)- ya ha presentado las propuestas a incluir en el Plan y una de ellas es la supresión de este impuesto que no existe en los países productores de vehículos. Por ello, "esperamos que se tome en consideración la opinión del sector del automóvil, ya que esta medida ha suscitado el consenso generalizado de los agentes del sector". Anfac pone finalmente de relieve que en nuestro entorno europeo, y, en especial en los principales países productores se han tomado medidas que suponen una rebaja de impuestos. En Alemania se ha suprimido el impuesto de circulación por razones medioambientales; en Francia se ha implantado un plan de incentivos al achatarramiento de vehículos de 1.000 euros por vehículo, (similar al Plan PREVER que existía en España) y en Reino Unido se ha rebajado el IVA.

Saturday, December 20, 2008

Es buen momento para comprar un coche


Responder a la pregunta de si es buen momento para comprar un coche nuevo depende de muchos factores, sobre todo de ámbito personal. Suele ser la adquisición más costosa para una familia media. (No, no me he olvidado de la vivienda. Adquirir una casa para vivir no es comprar; en estos últimos años se ha convertido más bien en ser víctima de una repugnante estafa.)
En principio dependerá de nuestras necesidades, poder adquisitivo, tipo y marca de coche que queramos comprar y, por supuesto, de la situación del mercado.
Los pasados meses supusieron una verdadera sacudida para las cifras de ventas de automóviles de turismo en España. Abril se mostró algo más indulgente, con un ligero aumento del 1,5% que, de momento, sitúa al acumulado del año en un inquietante -11,5%. En cuanto a vehículos comerciales, el último mes se saldó con un descenso del 14%.
La situación no está, precisamente, para tirar cohetes. Aunque es cierto que, entre las marcas generalistas, algunas se están salvando de la quema: Nissan + 57,1%; Smart, que casi ha duplicado sus ventas en lo que va de año; Mini +34,8%; Lancia + 3,8%; Honda +7,6%. Las demás están soportando números negativos que van desde -3,7% de Peugeot ó -4,1 de Ford hasta -20,9% en Citroen ó -17,5% en Renault, llegando hasta -25,8% en el caso de Opel.
El caso es que, según me confesaron hace unos días, esta “desaceleración” (o como la quieran llamar) ha pillado algo desprevenidos a los fabricantes que tienen factorías en España. Haciendo caso omiso a las predicciones más realistas o al simple sentido común, y creyendo que la situación era una tormenta pasajera, estos fabricantes comenzaron el año manteniendo sus ritmos de producción.
La caída de las ventas les ha supuesto una acumulación de stock a la que ahora no consiguen dar salida con la rapidez deseada. Los más presionados por esta situación son los propios concesionarios, que acumulan coches nuevos que se quedan en las campas por periodos de más de 120 días. Y 120 días suele ser la cifra clave a partir de la cual empiezan a pagar intereses de financiación.
En el caso concreto que me mostraron (repito que se trata de una marca con producción en nuestro país, aunque no pienso dar el nombre) pude ver, con mis propios ojos, una lista de casi 9.000 coches que, a principios del mes pasado, se encontraban en esta situación. Según modelo y equipamiento, algunos de estos coches (aparte de todas las promociones que anuncia la marca) tenían autorizados descuentos “de emergencia” de varios miles de €uros. En algunos de gama alta pude llegar a leer hasta 4.000 €uros.
Sospecho que esta situación es extrapolable a la mayoría de fabricantes con plantas de producción en nuestro país.
Si alguien cree que es el momento de comprar un coche nuevo de los normalitos, ya sabe dónde tiene que buscar. Buena pesca, que a río revuelto…

Un vehiculo pinta la Navidad de 'verde'

El rojo es el color de la Navidad, pero este año muchos regalos serán ‘verdes’.
Puede parecer un obsequio algo excesivo, pero hay quienes se pueden dar el lujo y para ellos BMW tiene el regalo perfecto: el MINI E.
Se trata de la primera propuesta de automóvil totalmente eléctrico de BMW. Su presentación oficial sucedió esta semana en el marco del salón del automóvil de Los Ángeles y forma parte de la estrategia de la automotriz alemana de reducir el consumo de energía y la emisión de gases nocivos en el tráfico vial.
El MINI E de tracción delantera tiene un motor eléctrico de 150 kW/204 CV que, combinado con una batería de iones de litio altamente eficiente, transfiere la fuerza a las ruedas delanteras, proporcionando una circulación sin emisiones y casi totalmente silenciosa. Con esta batería, el vehículo tiene una autonomía de aproximadamente 240 kilómetros.
Este MINI Cooper llegará a Estados Unidos antes que a cualquier otro país, donde se venderá bajo el concepto de ‘leasing’ (alquiler a largo plazo con derecho a compra). Tan sólo se fabricarán 500 unidades y a un precio de 850 dólares al mes.
Aunque este auto llegará a las calles californianas y neoyorquinas en 2009, puedes ira ahorrando para su renta y regalar un 'Vale por un MINI E'.