Tuesday, July 28, 2009

Lamborghini Gallardo LP550-2 con tracción trasera

Lo que podemos observar en la imagen, es ni mas ni menos que el Lamborghini Gallardo LP550-2.
A diferencia del LP550-4, este modelo posee un diseño mas retocado, integra tracción trasera, cuenta con unos 550 CV de potencia y su transmisión es manual.
Por otra parte, también equipa llantas de aleación y juega con los tonos blanco y negro en su interior.
Solo se fabricaran 250 unidades del LP550-2, las cuales costaran un 10 % más barato que el LP560-4.

Aston Martín Cygnet Concept, el primer utilitario de lujo de la firma inglesa

Aston Martín ha presentado un nuevo proyecto que consiste en el desarrollo de un utilitario de lujo y de bajo consumo. El Cygnet Concept.
Aunque pocos detalles se han dado a revelar, este prototipo se basaría en el Toyota iQ. Por supuesto, la firma japonesa también se uniría a esta nueva idea y colaboraría en el diseño del primer prototipo y de la producción en serie.
Por ahora, nada de fechas y datos técnicos. Solo reina la expectativa.

Ford Mustang Shelby Súper Snake Package

Shelby presento su versión del Mustang 2010 denominado Súper Snake Package.
Esta edición posee un diseño mas agresivo junto a las siguientes características:
Nueva toma de aire
Nuevos grupos ópticos
Llantas cromadas de gran tamaño
Faldones
Spoiler
Alerón
Entradas de aire en el capot
Nuevo intercooler y radiador
Sistema de escape más grande
Suspensión con amortiguadores ajustables
Muelles más rígidos
Ruedas calzado Pirelli P-Cero
Además de estos elementos la firma de la cobra ha ubicado su clásico logo en lugares como la parrilla, el lateral y las butacas deportivas, entre otros detalles que terminan por diferenciar a este deportivo.
Por ultimo, el precio del mismo dependerá del motor que el cliente desee integrar. Costara 29.495 dólares para aquellos que opten por el V8 de 630 HP (470kW) y 33.495 dólares para el V8 de 725 HP (540kW).

Vente-privee realizara un outlet virtual de vehículos en España

Nuevamente y teniendo en cuenta su éxito en Francia, el outlet virtual, Vente-privee, repetirá en España la venta de coches por internet durante pocos días y con un importante descuento.
Básicamente en esta campaña se comercializaran 30 unidades de cuatro modelos de Citróen (C2, C4, C4 Sedan y C Crosser) de kilómetro cero.
La misma ya ha iniciado en el día de ayer y cerrara este 4 de Julio.

Mirage GT Matt Edition por Gemballa

El reconocido preparador Gemballa, nos presenta su nuevo trabajo, el Mirage GT Matt Edition. Una versión, mas atractiva y potente, basada en el GT Carrera.
El mismo combina el color negro y azul fuerte, tanto en su interior como en su exterior. Su corazón, un motor V10 de 670 hp y un torque de 465 lb-ft es capaz de alcanzar los 208 mph de velocidad media.
Detalles y números que permiten que el Matt Edition se destaque sobre el modelo de fabrica.

Honda CR-Z Hybrid, solo para Japón

Confirmado; el Honda CR-Z Hybrid sera comercializado a partir de Febrero 2010, según palabras del propio presidente de la firma japonesa, Takanobu Ito.
Este modelo híbrido basado en el Honda CR-Z Concept integrara un motor mas potente junto al sistema IMA (Integrated Motor Assist). Además ampliara la gama híbrida de Honda, compuesta actualmente por el Honda Insight y el Honda Civic Hybrid.
Por ahora, solo se piensa en Japon. Su llegada a Europa aun no ha sido estipulada.

La venta de coches usados nos registra buenos resultados

Según un informe realizado por AutoScout24, plataforma europea de vehículos en la red, la venta de coches usados ha caído entre un 12,2 % durante el primer semestre del año y en comparación al 2008.
Este retroceso básicamente se debe a las intensas promociones que concesionarios y compraventas están llevando a cabo desde inicios de año para superar las drásticas caídas registradas en sus cifras de ventas. Mas allá de esto, no se descarta que durante los próximos meses esta problemática repunte.
El Plan 2000E y el incremento en la compra de coches durante el verano por parte de los clientes con el fin de utilizarlos en las vacaciones, serán las claves que permitirán volver a registrar buenos resultados.

Nissan prepara el Zero Emission

Ha sido presentado en Tokio el primer prototipo eléctrico de Nissan, el Zero Emission.
Este vehículo se encuentra basado sobre el Nissan Tiida. Posee un motor de 80 kW (109 CV) y un par máximo de 280 Nm alimentado por un pack de baterías de litio de 24 kWh ofreciendo de esta manera una autonomía de hasta 160 km.
Sin dudas, la característica mas sobresaliente en el Zero Emission es el sofisticado sistema EV-IT que integra. Un computador que dispone de un navegador GPS, información sobre las estaciones de carga, un temporizador y un sistema de monitorización y control remoto además de permitirnos programar el aire acondicionado unos minutos antes de viajar, recibir un sms cuando las baterías se encuentren cargadas o indicar la cantidad de kilómetros que se pueden recorrer con la carga de batería disponible.
Con esta clase de vehículos en mano, el objetivo de Nissan, ahora, sera el de introducirlos en el mercado norteamericano y japones para el 2010 con el fin de llegar a Europa mas adelante.

Nissan Micra 2010

Nissan se encuentra desarrollando un nuevo modelo Micra que tendrá como objetivo introducirse en países como China, México, África y la India.
En la imagen superior podemos apreciar una recreación del posible Micra 2010, se lo denomina India March pero internamente se lo conoce como X02A. Aunque solo se trata del trabajo de un aficionado, este modelo podría basarse en el Nuvu y sera presentado en Tailandia en Marzo de 2010.
Si todo continua su curso, el Nissan Micra 2010 seria fabricado, como primer paso, en la planta de Madrás, India, la cual posee una capacidad de producción de hasta 200.000 unidades por año

Sunday, February 8, 2009

Nuevas recreaciones del roadster de Seat


Desde que se ha sabido que a partir del Volkswagen BlueSport Concept podrían derivarse hasta tres modelos de producción del roadster para distintas marcas del Grupo Volkswagen las recreaciones han empezado a inundar Internet. Primero fue Audi y un hipotético R4 y luego fue Seat, con un hipotético Salsa que mi compañero Óscar nos mostraba hace unos días. Sería a mi parecer todo un éxito que el atractivo deportivo de motor central y tracción trasera acabase llevando el logo de Seat.
Recordad, el biplaza combinaba una carrocería roadster con un dinámico esquema mecánico, acompañado de un motor 2.0 TDI de 180 CV e inyección por common-rail. Volviendo al tema de las recreaciones realizadas por el ordenador, la primera de ellas está firmada por MotorAuthority, expertos en el tema. El frontal del deportivo destaca por la calandra que estrenó el Ibiza y las grandes ópticas derivadas del Exeo, mientras que la atractiva línea lateral está enmarcada por dos bonitos nervios.
La segunda recreación está basada en el precioso Seat Bocanegra Concept presentado en el Salón de Ginebra de 2008, del que toma su frontal al completo, incluidas las preciosas ópticas que a todos cautivaron en su presentación. Sin embargo, la línea lateral es menos agraciada y le falta algo. Y son las entradas de aire del propulsor montado en posición central, ya que de lo contrario estaríamos hablando de una especie de Ibiza Cabrio, recreado en su día pero del que no se ha vuelto a saber nada.
¿Qué ocurrirá finalmente con el trío de roadsters? ¿Llegarán a comercializarse? ¿Lo harán todos o sólo alguna marca? No lo podemos saber, y la gran incertidumbre que asola la industria automovilística no nos permite poner la mano en el fuego. Personalmente, creo que bien Audi o bien Seat deberían encargarse de la producción de roadster, Audi por su posicionamiento deportivo premium y especialmente Seat por su posicionamiento deportivo, dinámico y asequible.

Chris Bangle abandona BMW y la industria del automóvil


A todos ha sorprendido la decisión tomada recientemente por el carismático Chris Bangle. El diseñador jefe del Grupo BMW ha comunicado oficialmente que abandona su puesto en BMW, es más, abandona el diseño relacionado con la industria automovilística. Con él, abandonan BMW un pequeño grupo de compañeros allegados del departamento de diseño. El motivo de Bangle y compañía es emprender una nueva aventura empresarial explorando muchos más frentes del diseño.
Chris Bangle llevaba siendo el Director de Diseño del Grupo BMW desde el lejano año 1992, por tanto bajo su mandato se diseñaron las comedidas Series 3, 5 y 7 de los años 90, antes de tomarse una radical e innovadora línea de diseño a principios del siglo XXI con el espectacular BMW Z8, el rompedor Z4 y la controvertida Serie 7 estrenada en 2002. A muchos no les gustó en absoluto, otros admiraron la nueva dirección estilística de la marca, pero a buen seguro nadie quedó indiferente con el packaging de Bangle.
También es remarcable señalar que su equipo fue el responsable de diseñar el BMW MINI y los nuevos Rolls-Royce Phantom, de extrema elegancia. Chris cede su puesto y competencias al holandés de 44 años Adrian van Hooydonk, su mano derecha. Éste ha trabajado estrechamente con Chris Bangle y es en palabras del americano “uno de los mejores profesionales del sector”, uno de los hitos de su carrera ha sido el reflotamiento del estudio subsidiario al grupo Designworks USA.
Entre otros proyectos el nuevo equipo es el responsable del diseño de por ejemplo gran parte del nuevo BMW Progressive Activity Sedan, que será desvelado en el Salón de Ginebra. A pesar de que se puede pensar que a partir de ahora BMW puede tomar una diferente dirección de diseño, los actuales códigos de estilo están marcados por la era Bangle, siendo sus últimas creaciones espectaculares berlinas como el CS Concept, del que se deriva la actual Serie 7.
Finalmente, sólo nos queda desear suerte a Chris Bangle en esta nueva fase de su carrera.

Carlsson y el Mercedes SL63 AMG


Haz clic para ver la galería del SL63 AMG retocado por CarlssonEl preparador Carlsson (sí, ese que plagió el logotipo de Pegaso y no se arrepiente de ello) nos tiene acostumbrados a sus preparaciones con base de Mercedes, y una vez más vuelve a trabajarse un SL, en este caso el SL63 AMG. 600 caballos, 630 Nm de par y una punta de 325 km/h son sus argumentos principales, a los que se añaden una pintura negra mate que le queda como anillo al dedo, y algunos retoque estéticos como llantas o rejillas retocadas.272.500€ de nada te separan de poder hacerte con uno de estos descapotables que pueden servirte para secarte el pelo en escasos minutos después de una ducha, si sabes aplicarte a cielo descubierto con el pie derecho. No es poco dinero teniendo en cuenta que por la misma cifra te puedes comprar un Ferrari, un Aston Martin o un Lambo, y aún te sobraría para echarles gasolina (mucha, por cierto)
Gallery: Mercedes SL63 AMG por Carlsson

Vídeo: Aston Martin V12 Vantage


Prácticamente acabamos de hablarte de lo último de Aston Martin, pero hay anuncios que merecen una noticia aparte únicamente por el vídeo. A continuación encontrarás el primer vídeo del V12 Vantage por cortesía de Drivers Republic, que tenido la inmensa suerte de asistir a su presentación privada antes la premiere oficial en el Salón de Ginebra. Si quieres escuchar el sonido del glorioso 6,0 de Gaydon, esta es tu oportunidad. Tan sólo un consejo: baja el volumen. No queremos que nadie se quede sordo de por vida.
Continue reading Vídeo: Aston Martin V12 Vantage

Nuevo SEAT Exeo ST


, , Haz clic en la captura para saltar a la galeríaDurante el próximo Salón del Automóvil de Ginebra SEAT presentará oficialmente su nuevo Exeo ST, la versión familiar, algo que hace unas horas nos había adelantado Guille. Derivado del Audi A4 Avant B7, destaca por su estética atractiva y una mayor versatilidad de uso.De momento no hay imágenes oficiales aunque en una página web japonesa ha aparecido un vídeo (actualización: aquí con mayor calidad) en el que se muestra el nuevo modelo sin camuflaje y totalmente listo para su comercialización. Suponemos que compartirá gama de motores con el Exeo sedán, con los diésel common-rail como variantes más interesantes.

Porsche podría hacerse con el control de Scania

Puede que recuerdes cómo el mes pasado te contábamos que Porsche se había visto obligada a hacer una oferta sobre Scania, tras hacerse con el control del paquete accionarial que VW poseía en el fabricante de camiones.Como Porsche no quería meterse en el negocio del transporte, tiró por lo bajo, y ofreció 2.800 millones de euros, bastante menos de lo que teóricamente vale la compañía. Lo que no contaba Porsche era con que le aceptaran la oferta, así que podría estar a punto de salirle el tiro por la culata. Y es que las acciones de Scania van en caída libre, como lo hacen las ventas de camiones de gran tamaño, y esto ha convertido el ofrecimiento de Stuttgart en una buena alternativa para los accionistas actuales de Scania. Pero tranquilos, esto no significa que vayamos a ver un trailer con motor boxer sobrealimentado de gasolina. Tan pronto se tome una decisión final, te la contamos.[Artículo en inglés]

Suben los descuentos de SEAT

SEAT ha mejorado los descuentos de algunos de sus modelos para con ello aumentar sus atractivos respecto a la competencia. Son especialmente relevantes las promociones para el Ibiza III y la gama Altea.
Las ofertas durante el mes de Febrero serán:
Ibiza III, hasta 4.000 €
Ibiza IV, 1.000 €
Córdoba, 3.000 €
León, hasta 3.400 €
Altea, 4.500 €
Altea XL, 3.200 €
Altea Freetrack, 3.200 €
Toledo, 3.000 €
Alhambra, 3.000 €
Exeo, paquetes promocionales
Con estos descuentos, ahora será mucho más barato adquirir un Altea, que en su versión 1.4i 16v 85 CV Driver´s Edition tiene un precio de 12.378 €. El León en idéntica versión cuesta 13.540 €.

Italia incentiva la adquisición de vehículos con 1.500 €

Al igual que ha sucedido en Portugal, Francia y Alemania, Italia se une a las ayudas directas para la adquisición de automóviles nuevos que sean los encargados de sustituir a uno viejo, en este caso, que no supere la normativa Euro2.
Las ayudas serán de 1.500 € al achatarrar un automóvil viejo y cambiarlo por uno nuevo que emita menos de 140 g/km de CO2 en gasolina y 130 g/km de CO2 en diésel. Para híbridos, eléctricos y alimentados con gas natural, también tendrán 1.500 € de descuento. En el caso de los comerciales, la suma sube a 2.500 €.
Continue reading Italia incentiva la adquisición de vehículos con 1.500 €

Renault lanza el Kangoo BeBop


La variante más lúdica y simpática del Renault Kangoo, el BeBop, acaba de lanzarse al mercado francés. De momento sólo hay una terminación disponible, muy completa pero que incrementa las tarifas demasiado.
Las variantes mecánicas disponibles son tres: 1.6i 16v de 105 CV, 1.5 dCi de 85 CV y 1.5 dCi de 105 CV. Todos destacan por su buen andar, aunque para aprovechar al máximo la capacidad de carga son más razonables los más potentes.
La dotación de serie incluye en todos la pintura bicolor, las llantas de aleación, dirección asistida, paquete eléctrico, faros antiniebla, volante de cuero, espejos térmicos, sensor de lluvia, autoencendido de luces, techo deslizante y de cristal, etc. Los precios arrancan en los 16.990 € en gasolina y en los 17.800 € en diésel.

Coches para la crisis

Según el portal Autoscout los vehículos de segunda mano son cada vez más demandado. De hecho la gente está buscando vehículos de más de quince años. Estos vehículos se pueden encontrar entre 700 y 1000 euros. No tienen grandes medidas de seguridad (comparado con los coches de hoy en día) y muchos carecen de comodidades que se consideran imprescindibles hoy en día como el aire acondicionado, los elevalunas eléctricos y la dirección asistida. No obstante sirven para ir de un lado a otro, que es la función principal del vehículo.
Aparentemente en España no tenemos término medio, antes de la crisis todo el mundo buscaba el coche más nuevo y con todas las novedades, hoy en día tras el crack hemos decidido que no nos podemos permitir un vehículo nuevo y que nos conformamos con una caja con ruedas. ¿Será que no tenemos término medio?
En principio parece que al haberse quedado la gente en la cola del paro no pueden permitirse un vehículo nuevo y han de optar por uno viejo. Me parece que cuando alguien está sin empleo adquirir un coche (con todos los gastos que conlleva) no debería de ser de su prioridad. En mi opinión está relacionado con el descenso de los créditos dados por los bancos. Al ofrecer menos créditos los clientes tienen problemas para adquirir un vehículo (últimamente era normal comprar el vehículo a crédito). Eso ha provocado que las familias al adquirir un coche han tenido que conformarse con lo que podían pagar con sus pequeños ahorros (últimamente no se estaba ahorrando mucho).
¿Tienes un coche con más de quince años al que le quieres dar salida? Tal vez ahora que las ventas se han incrementado en un 40% sea el momento de ponerlo en el mercado.
Así son los otros coches anticrisis

Wednesday, February 4, 2009

Quadis presenta un projecte multimilionari

La firma demana a l'Ajuntament que requalifiqui la darrera zona agrícola del municipi
Quadis presenta un projecte multimilionari pels polèmics terrenys de Laporta i Godall a L’Hospitalet
Segons ha pogut saber Economia Digital, el concessionari multimarca d’automòbils, Quadis, ha presentat davant de l’Ajuntament de L’Hospitalet un avant-projecte per explotar les 46 hectàrees de la Masia Cal Trabal, uns terrenys agrícoles que són propietat de les societats Hakerson Internacional —participada per Joan Laporta, president del F. C. Barcelona— i Godmar S.A –que pertany a l’actual portaveu del mateix club, Alfons Godall. Quadis projecta edificar set torres d’oficines, una plataforma de venda i lloguer de cotxes BMW i un hotel de luxe.L’operació necessita que el municipi requalifiqui els terrenys, ja que actualment són d'ús agrícola i fins i tot havien estat reivindicats per l’anterior alcalde de l’Hospitalet, Celestino Corbacho, que amb el projecte del Parc de la Marina pretenia ser una zona verda única, centrada en recuperar la memòria agrícola. Actualment, es tracta d’un tram de l’actual cobertura de la Gran Via i el seu estatus legal impedeix edificar.Tot sembla indicar que l’acord més fàcil hauria de produir-se entre la concessionària i els actuals propietaris de les desitjades hectàrees, ja que Juan Manuel Soler, president de Quadis, és amic personal de Joan Laporta. Depèn d'Ajuntament i Generalitat“Quadis ha presentat ja l’avant-projecte i ha demanat a l’Ajuntament que requalifiqui la zona amb promeses de plusvàlues futures per al consistori”, segons indiquen fonts del propi ajuntament. L'actual alcaldessa de L'Hospitalet és Nuria Marín Martínez, qui presideix un consistori integrat per 17 regidors del PSC, 5 del PP, 3 de CiU i 2 d'ICV-EUiA. Amb 19 vots, el projecte passaria a una segona fase però hi ha divisió, també en l'equip de Govern municipal, amb l'oposició de la regidoria de Medi Ambient i Sostenibilitat, en mans de l'ecosocialista Alfons Salmerón.El pla de Quadis encara no està sent discutit, ni en fase d’aprovació. A banda, haurà de passar per la Comissió d’Urbanisme de la Generalitat i suposarà la modificació del Pla General Metropolità. Entitats veïnals i ecologistes s'oposen al pla i defensen el capital natural de la zona --colindant al Delta del Llobregat. Els crítics estan agrupats en la 'Plataforma per a la conservació de la zona agrícola de L’Hospitalet de Llobregat i contra l’especulació immobiliària'. El propietari majoritari de les 46 hectàrees de Cal Trabal és la Immobiliària Godmar S.A. Segons consta en el Registre Mercantil, el titular d’aquesta firma és Alfons Godall Martínez, l'actual portaveu del FC Barcelona sota comandament de Joan Laporta. Segons la font consultada per aquest diari, Godmar comprarà les 12 hectàrees a Hakerson.

Tuesday, February 3, 2009

INTERESANTES OPINIONES

Concesionarios multimarca
Precios competitivos y condiciones ventajosas para adquirir un automóvil son las principales bazas de los concesionarios multimarca, que poco a poco se abren paso en el mercado
Tener coche se ha convertido en una necesidad, y quien más quien menos, hoy todo el mundo es propietario de un automóvil. Nuevos o de segunda mano, en España se vende todo. Tanto, que es el quinto país de la Unión Europea en ventas de automóviles, a lo que contribuye en gran medida el hecho de que los precios de los coches se mantengan estables. Pero también, la existencia de los concesionarios multimarca que, desde su nacimiento en 1981, han abierto el abanico de posibilidades de compra para quien desee adquirir un automóvil, ofreciendo precios competitivos y condiciones de financiación muy ventajosas respecto a las que ofertan los concesionarios oficiales.
La tendencia a comprar en este tipo de establecimientos va al alza, y según un estudio realizado por una importante entidad crediticia, en 2010, el 50% de las ventas totales de coches se realizarán en establecimientos multimarca, que cuentan además con un poderoso aliado: Internet. Pero, ¿qué es exactamente un concesionario multimarca?
Intermediarios
Se trata de concesionarios en los que se venden coches de diferentes marcas, tanto nuevos como de ocasión y de kilómetro cero. Esta fórmula multimarca se estrenó en 1998 cuando una empresa ideó un sistema de venta que permitía acceder a un vehículo mediante el pago de cuotas mensuales que incluían desde el mantenimiento, hasta el seguro. Todo, salvo la gasolina y la garantía, eran cubiertos por el propio grupo. De este modo era posible negociar buenos precios con los concesionarios. Elena Granados, directora de atención al cliente de una de estas empresas, aclara que no se trata de concesionarios, sino de empresas cuya función es la de colaborar con concesionarios oficiales de diferentes marcas a nivel nacional, ejerciendo como intermediario entre éstos y el cliente.
Según los expertos, en 2010 el 50% de las ventas totales de coches se realizarán en establecimientos multimarca
El negocio de los multimarca funciona por volumen de ventas: Acuerdan con concesionarios, normalmente extranjeros, una serie de descuentos a cambio de un volumen determinado de ventas, fórmula que también utilizan los concesionarios oficiales. En España hay cada vez más negocios de este tipo, aunque Blas Vivas, secretario general de Faconauto -la patronal de los concesionarios de automóviles- señala que lo que realmente existe son recintos donde se venden coches nuevos de diferente marca pero que pertenecen al mismo grupo empresarial, como Mini y BMW o Volvo y Land Rover. En opinión de Elena Granados, los multimarca no dejan de ser competencia de los concesionarios oficiales, por lo que es comprensible que aquellos en los que no compran vehículos puedan sentirse amenazados.
Hace unos años parecía que esta clase de concesionarios iba a despegar en Europa y en España gracias al Reglamento de distribución de Vehículos impulsado por el Comisario Europeo de la Competencia. Según aquella normativa, actualmente en vigor, se eliminaba la obligación de ofrecer un servicio postventa y se impulsaba la compraventa de coches en otros países de la Unión Europea. De este modo se pretendía conseguir precios más homogéneos, dotando a los concesionarios de una mayor independencia con respecto a los fabricantes. La realidad, sin embargo, es que las marcas han aumentado el control sobre los concesionarios, que no pueden intentar iniciativas competitivas. España, concretamente, es uno de los tres primeros países con mayor penetración de concesionarios monomarca, con una cuota del 79%, por detrás del Reino Unido (81%) y Holanda (80%).
Ventajas de los multimarca
Este tipo de concesionarios ofrece servicios que los monomarca no pueden dar, como financiaciones sin entrada y a pagar hasta en 120 meses. También cuentan con precios competitivos a la hora de asegurar el vehículo, y con garantías más ventajosas que las de un vehículo comprado en un concesionario tradicional. Existen otras muchas ventajas adicionales:
Disponibilidad inmediata: Suelen tener un elevado stock y una mayor disponibilidad de modelos. La ventaja de es que el cliente puede comprar el coche y "llevárselo puesto", imposible en un concesionario tradicional.
Amplia gama: Estos concesionarios ofrecen una amplia gama de coches de todos los precios y calidades, ofreciendo al comprador un mayor abanico de elección.
Buen precio: La ventaja de los multimarca es que también venden automóviles seminuevos, de kilómetro cero o pertenecientes a flotas, lo que beneficia al bolsillo del cliente, que encuentra precios más competitivos que en un concesionario tradicional.
Financiación: Además, algunos concesionarios ofrecen dos tipos de financiación: la tradicional, en la que se financia el 100% hasta en ocho años, y el llamado Plan de Movilidad, que incluye mantenimiento oficial, piezas de desgaste, averías, seguro... Como si fuese una operación de renting, pero para particulares.
Garantía: Algunos concesionarios multimarca ofrecen a sus clientes una opción llamada "Garantía de Satisfacción al Cliente". Dejan probar el coche durante 28 días o 1.000 kilómetros. Si en este tiempo las expectativas del comprador no se han cumplido, recompran el coche por el mismo precio que pagó el cliente, asumiendo la depreciación del vehículo, o le ofrecen otro modelo o marca. Los concesionarios afirman que los compradores quedan satisfechos porque, si la entrega del coche tarda más de lo normal, algunos concesionarios prestan al comprador un coche de cortesía.
Talleres propios: Otra opción que ofrecen estos concesionarios multimarca son sus propios talleres multimarca, donde el arreglo de los desperfectos siempre resulta más económico. Todos los concesionarios pueden elegir entre hacer las reparaciones en sus instalaciones o subcontratarlas a otro reparador autorizado.
Renting: Muchos de estos concesionarios trabajan también con el sistema de renting, que para muchos españoles es cada vez más una opción válida y ventajosa. El alquiler a largo plazo ya se ha hecho un hueco en el mercado español.
Menos concesionarios tradicionales
A pesar de las reticencias iniciales, parece que los concesionarios multimarca son una tendencia al alza. Según Blas Vivas sólo ha habido tímidas experiencias con este tipo de establecimientos en Bélgica y probablemente no tengan éxito en su implantación. Difiere de su opinión Joan Pla, presidente de Quadis -el mayor centro multimarca de nuestro país-, quien asegura que el 90% de los contratos de los concesionarios todavía está en el aire, un dato que refleja el ambiente de "confusión" y "desorientación" que viven estos centros. El actual modelo de distribución dará paso a una reducción del número de concesionarios y una mayor concentración de los mismos, que serán más grandes, opina.

Thursday, January 29, 2009

Ford quiere tener comprador definitivo para Volvo el mes que viene

, , Uno de los culebrones de los últimos meses está siendo el tema Volvo. Cuando Ford decidió poner a la venta la marca sueca comenzaron a surgir rumores sobre el interés de varios posibles compradores. Pero por el momento nadie ha confirmado ni desmentido nada, y Ford parece querer cerrar el tema el mes que viene, para poder contar cuanto antes con el dinero que necesita para continuar con su plan estratégico.Lo cierto es que ha día de hoy, y tras escuchar el posible interés de Renault y BMW, las opciones que más fuerza tienen son la venta a alguno de los grandes grupos chinos, léase SAIC, Chery y Guangzhou. Y es que los fabricantes europeos tendrían problemas de solapamiento de gamas con Volvo, mientras que los chinos encontrarían una buena manera de contar con una marca de calidad y nombre en el mundo occidental, y seguramente a muy buen precio.

HUMMER H2 no hay demanda.

, , ¿El comienzo del fin? General Motors y AM General han anunciado que 200 trabajadores de su planta en Mishawaka, Indiana, EEUU, serán mandados a casas hasta el mes de marzo (como mínimo), a causa del exceso de inventario del HUMMER H2. El todocamino, sencillamente, no se vende, y si no hay demanda, tampoco hay necesidad de seguir fabricándolo. No se sabe por tanto si cuando llegue el mes de marzo serán llamados para reincorporarse al trabajo o si por el contrario asistiremos al fin del modelo.Aclarando (u oscureciendo) aún más la situación, un portavoz de AM General ha señalado que "nadie sabe qué va a suceder con la planta del H2", así que mientras tanto, parece que la compañía se centrará en la producción del HUMVEE militar, ensamblado al igual que el SUV en las mismas instalaciones del H2. Ya veremos qué sucede al final con el actual icono y auténtico representante de la marca.

Fiat y PSA todavía podrían asociarse

Filed under: , , , Trio, polipareja, poligamia, llámalo como quieras. El caso es que suele decirse que tres son multitud, pero al grupo Fiat no se lo debe parecer. Y es que, de acuerdo con rumores aparecidos en la prensa de Detroit, Fiat no habría detenido sus negociaciones para asociarse con el grupo PSA (Citroën y Peugeot) al tiempo que establece relaciones con Chrysler.Dice una de las normas de los negocios que es mejor ir paso a paso, una negociación a cada tiempo, pero los italianos tienen prisa, y quieren poner un pié en Estados Unidos al tiempo que refuerzan su posición estratégica en Europa.
Continue reading Fiat y PSA todavía podrían asociarse, aunque Chrysler esté por medio
Fiat y PSA todavía podrían asociarse, aunque Chrysler esté por medio originally appeared

renovación de vehículos en Alemania

Siguiendo la iniciativa de China para la renovación de la flota automovilística del país, Alemania pagará a los dueños de vehículos de más de 9 años 2.500 euros si deciden desguazar su vehículo y comprar uno nuevo.
El gobierno alemán destinará 1.500 millones de euros de los 50.000 del plan de reactivación económica del país a esta medida. Esta cifra supondrá que se podrán beneficiar 600.000 personas, pero en dos días, la oficina que lo gestiona, recibió 450.000 llamadas, con lo cual las previsiones se han subido a 1.2 millones de personas, aunque no se ha modificado la cantidad de dinero destinada al uso.
Aunque la intención del gobierno es la de aumentar las ventas de los modelos alemanes, es de esperar que gran parte de las nuevas compras serán de modelos de más baja gama, dada la crisis actual. Tanto China como Alemania u otros países estarán atentos a la acogida de la medida para poder replantear o reconsiderar sus planes de renovación de vehículos.

Chechenia, superdeportivos y pobreza

La República de Chechenia es una región del sur de Rusia, una zona que ha sido azotada por cruentas guerras, – especialmente durante los años 90 – en el contexto de una lucha entre separatistas y el Ejército Federal Ruso, en un intento de asegurar una región de importancia estratégica y abundantes recursos petrolíferos. Tras muchos años de ataques terroristas demasiado frecuentes, e intervenciones militares rusas la situación parece haberse calmado y la región se está reconstruyendo con esfuerzo.
Es evidente que los años de guerra han dejado las infraestructuras del país muy dañadas y que mucha población vive en la miseria pero ello no implica que algunos “nuevos ricos” aprovechen las oportunidades de enriquecerse con la reconstrucción u otros negocios. Parece casi impensable ver pasearse entre humildes edificios un auténtico Lamborghini Reventón, un ejemplar de los 20 construidos por un precio superior al millón de euros, acompañado de un Ferrari F430.
El contraste entre riqueza y pobreza es simplemente apabullante, dos superdeportivos de 650 y 490 CV respectivamente paseando entre la fauna local: Volga, Lada, GAZ, Zastava… Veamos más ejemplos a continuación de coches que no esperaríamos ver en una región empobrecida.
Rolls Royce Phantom Drophead Coupé
Atentos a los dos siguientes garajes. En uno de ellos podemos ver un Mercedes McLaren SLR, un Mercedes SL63 AMG con la suspensión elevada para hacer frente a las bacheadas carreteras del país y un Porsche Cayenne, que por cómo está acompañado será un Turbo como poco.
El segundo es algo más humilde, pero no deja de impresionar, un Porsche Cayenne acompañado de un Mercedes Clase S, y seguramente no un S320 CDI, sino más probablemente un S500.
Dos Hummer H2 y un H2 limusina con batalla extra-larga y llantas de por lo menos 24 pulgadas parecen dirigirse a una fiesta o a recoger a alguna estrella mediática.
Audi R8 negro sin matrícula? Es chocante que pueda permitirse un superdeportivo de 120.000€ y sin embargo no vaya vestido de acuerdo a un supuesto poder adquisitivo. Imagino que los negocios al margen de la ley no entienden de geografía.
Es curioso que incluso parte de la flota de Policía cuente con vehículos considerados de lujo. En virtud de acuerdos firmados con Porsche y con Mercedes algunos servicios oficiales cuentan con Porsche Cayenne S y Turbo y Mercedes GL nuevos para hacer sus patrullas diarias. El resto de vehículos de propiedad estatal tampoco son humildes: Mercedes Clase E, Mercedes Clase S, Toyota Camry, BMW Serie 5... ¿Estarán abusando un poco de los presupuestos para las flotas oficiales?
Creo que muchos de nosotros querríamos como propios cualquiera de los vehículos que aparecen en las imágenes, pero aún más los habitantes de Chechenia, muchos no pueden ni afrontar el coste del GAZ más barato del mercado. Lo cierto es que la realidad del país es bien distinta, y aunque su situación está mejorando, sólo es necesario echar un vistazo a una pequeña galería de imágenes para darse cuenta de que aún hay mucho por hacer en la República.

Alfa Romeo, Lancia y Fiat,embotellado

El alcohol y la conducción no se llevan bien, y es lógico ya que merma nuestras capacidades y provoca accidentes casi a diario. El caso es que como bien apuntan nuestros compañeros de autoblog.com siempre ha habido una fuerte conexión entre el mundo del motor y las bebidas alcohólicas. Por ejemplo, es imposible disociar la imagen de un Lancia Delta Integrale y su publicidad de Martini o sin ir más lejos la celebración con champán de la victoria en un Gran Premio de Fórmula 1.
Incluso algunos cócteles nombrados a partir de automóviles, como el “Ferrari”, compuesto de vermouth Martini, Amaretto y un toque de limón. Puede que os hayáis dado cuenta de que Italia tiene mucho qué decir en este asunto, es por ello que Fiat, Lancia y Alfa Romeo se han asociado con la prestigiosa bodega Scrimaglio para la producción en series limitadas de vinos con carácter automovilístico, es decir con botellas diseñadas con las tres marcas en mente, suficientemente diferenciadas entre sí por su aspecto.
Puede parecer burdo en primera instancia, pero estamos hablando del mejor diseño italiano, no hace falta más que contemplar las preciosas botellas en las que se almacenan los vinos blancos, tintos y espumosos con denominación de origen. Estos lifestyle wines son un regalo ideal para un amante de los vinos y del motor. Los fans de Alfa reconocerán el biscione en las botellas, la clásica calandra Alfa, mientras que los apasionados de Fiat y Lancia cuentan con diseños menos pasionales, pero de una elegancia yo diría superior.
Reconozco que no soy ningún experto en vinos, pero en la web oficial de Scrimaglio podéis obtener toda la información sobre sus diferentes vinos automovilísticos, así como su lugar y año de cosecha. Personalmente, me quedaría con un Fiat Historic Logo Rosso & Bianco del 2004, el diseño de la botella es mi opinión el mejor y si el carácter del vino está correlado con el de la marca en sí, debería ser más suave que los Alfa Romeo.
Como nunca sobre decirlo recordad que al volante ni una gota de alcohol, si vas a beber que otro conduzca o simplemente llama a un taxi.

Friday, January 23, 2009

LA IMPORTANCIA DE VIGILAR LOS STOCKS AHORA QUE EL VALOR DE LOS COCHES ESTÁ BAJANDO.

fuente:J.PLA
Los vendedores de coches necesitan replantearse sus políticas de stock para asegurar una rápida rotación de los vehículos.
La caída de valores residuales significa que las concesiones con una política de stock para coches usados entre 60 – 90 días no podrán vender los vehiculos con los márgenes que tenían previstos cuando los compraron. Los coches deben ser vendidos dentro de 45 días o moverlos, comentan los expertos de industria.
Las concesiones necesitan seguir supervisando las ventas de cerca y adaptando la tecnología y los procesos para asegurar que los coches son vendidos rápidamente con una alternativa apropiada. Algunos ya han tomado medidas.
Robert Marshall, Presidente Ejecutivo del Grupo Marshall Motor, cree que las concesiones tienen que ser “brutales” en este entorno de caída del valor residual y de las lentas ventas de coches usados.
“Nosotros mantenemos rigurosamente los 45 días observando la política de comprar para vender”, dice. “ Vosotros tenéis que mover rápidamente los coches a través del sistema, incluyendo el tiempo de preparación. No podéis permitir mantener los coches más de 45 días porque el valor se va”
David Hughes, Director de Ventas y Desarrollo de UK de Autovista, dice que mantener el stock 60 o 90 días es una política de otros tiempos:“Yo diría que un plan tradicional de stock a 60 o 90 días es en realidad algo obsoleto”
“Pienso que la mayoría de los grupos usan un plan a 60 días, pero en el mercado actual con los coches que se deprecian rápidamente, las concesiones necesitan un cambio más rápido”.
Autovista ofrece a los concesionarios de coches usados un paquete de software el cual predice cuanto tiempo se tardará en vender un coche a un particular, así las concesiones pueden seguir su stock más de cerca.Esto ha revelado que por término medio un Vauxhall Corsa, por ejemplo, se vende en 20 días.
Hughes dice que muchas concesiones piensan que Internet hace su trabajo más duro, cuando podrían usar sus ventajas para revisar precios y analizar el mercado y como consecuencia ver lo que se está vendiendo y lo que se elige de su stock .
Las concesiones que tienen éxito son las que constantemente supervisan las ventas. Mantener los vehículos durante 30 días es preferible a los tradicionales 60.
Adrian Rushmore, Responsable Editor de la guía Glass, dice que las políticas de stock varían dependiendo del tipo de vehículo. Un Bentley Continental GT de 100,000 libras podría tardar más tiempo en venderse que un Ford Fiesta de 4,000 libras, por ejemplo.
Rushmore sugirió a las concesiones que usan una política de 45 días, que deberían tener cuidado a causa de la bajada de precios de los coches.
El dijo : “No hay necesidad de cambiar la política de los 45 días necesariamente, pero quizás es más grande la necesidad de controlar los precios de los coches usados más frecuentemente que lo hicieron en el pasado”.
“ A causa de que las concesiones han sufrido con la bajada de precios, ellos han aprendido su lección del duro camino , vigilar mucho más su stock y revisar los precios de los coches usados”.
Aunque Rushmore cree que podría argumentar que la política de stock se podría reducir de 45 a 30 días, él recomienda evaluar las ventas semanalmente y hacer cambios antes de que este plazo necesite ser más corto.
Neil Pursell, Director de Martec Europa, que proporciona ventas y dirige la formación de la industria del motor, dijo que vendiendo un vehículo dentro de 60 días era un “ gran objetivo” pero aconseja a las concesiones tomar medidas antes de este tiempo.
Pursell dijo:” Si un coche está en la condición correcta y el precio correcto, se venderá. Si nadie observa esto, la condición o el precio puede que no sean correctos, entonces no importa si la política de stock es a 21 o 60 días.
“Uno de los factores más importantes es si la gente está buscando aquel coche”
Pursell dijo que las ventas notarían bajadas en concreto de aquellos interesados en un vehículo en particular y para ello se debería contactar con ellos si no se han vendido después de un cierto tiempo.
Los altos precios de combustible solo ha afectado a aquel tipo de vehículos que la gente está comprando. Una comparación por Autovista entre finales de Agosto del 2007 y Febrero del 2008 revela que las ventas de SUV experimentan más descenso que otras marcas.
Esto tiene una consecuencia en los vehículos con un rendimiento de combustible pobre depreciándose más deprisa que los que tienen un motor frugal.
Claramente, la economía de combustible estaba al frente de las mentes de los compradores, a causa de que la media de caídas en los precios de SUV era del 11,5% comparado con el 4,4% en los coches de 3/ 5 puertas. Los precios para Jeep cayeron el 16,6% y Land Rover del 11.3%.
Los coches con mejor kilometraje por litro se pagan mejor, con ventas de modelos como el Toyota Auris, Citroën C2, Nissan Micra, Toyota Yaris y Vauxhall Corsa caen menos de 1,5%.
Hughes dijo: “ Lo que es interesante es la manera como la nueva tecnología está influyendo sobre el marketing”.
“ En los viejos tiempos las concesiones ponían los coches en la entrada y esperaban para que fuera vendido, pero ahora la gente puede compar precios por Internet”.

Thursday, January 15, 2009

Rick Wagoner, vicepresidente de GM: "Saab es un lujo que ya no nos podemos permitir"

Con estas duras palabras del vicepresidente de la General Motors, Rick Wagoner, se daba respuesta a las múltiples preguntas sobre el futuro de la marca sueca bajo el paraguas de GM. Lutz concedió una entrevista a la publicación inglesa Autocar en la que citaba que Saab había costado a su multinacional más de 800 millones de dólares (600 millones de euros aproximadamente), y que no les ha reportado un solo dolar de beneficio.Lutz comentaba que si han mantenido Saab es porque todos los de la administración de GM aprecian la marca y le gustan sus coches, pero que en una situación de crisis como la actual no se pueden seguir haciendo cargo de ella. El propio Bob se negó a responder a la pregunta de si el sustituto del Saab 9-5 llegará a producirse, sembrando dudas sobre los rumores aparecidos al respecto. En una rápida reflexión me gustaría decir que para Lutz es muy fácil criticar a Saab y desprenderse de ella, pero la culpa de su fracaso es completamente suya y de su equipo de la GM, que compraron la marca y no la supieron redirigir adecuadamente. Esperemos que Saab pueda encontrar un dueño rápidamente que la sepa cuidar y administrar como es debido.

Un concesionario Lamborghini habría estafado 12 millones de dólares a VW

Lamborghini Orange County, uno de los mayores concesionarios de la marca italiana en el mundo, colgó el cartel de cerrado el pasado mes de noviembre, algo que para muchos resultó algo inesperado. Pues bien, según publican en Orange County Register, la firma de crédito del grupo VAG en Estados Unidos, mejor conocida como Volkswagen Credit, ha denunciado al concesionario por una deuda que asciende a los 12 millones de dólares.
Según los datos proporcionados por la fuente, el concesionario habría vendido 54 coches a precios de vacas flacas en apenas ocho días, tras lo que los dueños decidieron cerrar la empresa y largarse con el dinero en el maletín.
Los vehículos vendidos a precios de saldo no habían sido pagados a Lamborghini, sino que se habrían financiado a través de VW Credit, por lo que VAG se queda sin dinero y sin coches. Habrá que ver hasta donde llega todo esto y esperar, pero como bien se preguntan los chicos de Autoblog: ¿cómo haría el concesionario para vender 7 Lambos diarios durante un período de 8 días y permanecer bajo perfil?.

El SEAT Ibiza sigue arrasa en Austria

El fenómeno Ibiza en Austria parece no tener fin. Después de haberos comentado las muy buenas matriculaciones obtenidas durante algunos meses en este mercado del polivalente español, recuperamos la noticia con importantes novedades.
Durante el pasado mes de Diciembre, el SEAT Ibiza logró la sexta posición en el ranking total de ventas y el segundo de su segmento, sólo superado por el VW Polo y sus estupendas ofertas. Sin embargo, el resultado más positivo es el obtenido en el acumulado entre Enero y Diciembre, que escala posiciones hasta la entrar en el Top10, siendo el octavo automóvil más vendido del mercado, con un incremento en las ventas del 172% y un total de 5.145 unidades.
En cuanto a los datos de SEAT en general, las cifras hablan por sí solas, con un incremento superior al 35% y un total de 10.366 unidades en 2008, obteniendo una cuota de mercado del 3,53%. Sólo en Diciembre la firma se alza con el puesto número 7, con un incremento del 18% y una cuota del 3,91% de todo el mercado.

Jaguar y Land Rover despedirán a 450 empleados

, , Días después de lanzar dos de los mejores Jaguars de los últimos tiempos, la hermandad Jaguar Land Rover acaba de anunciar que despedirá a 450 personas de sus plantillas en conjunto. Las dos marcas, pertenecientes al gigante indio Tata, no han dado explicaciones por el momento de las razones del recorte de plantilla, pero la crisis actual del sector es motivo más que suficiente para justificar recortes (cosa que algunos están aprovechando para limpiar sus plantillas).300 de los despidos se producirán en la sección administrativa de las marcas, con lo que no afectarán a la capacidad productiva de las plantas de una manera directa. Mientras tanto, Tata sigue presionando al gobierno británico para que conceda ayudas para mantener la producción de ambas casas en el Reino Unido.

Compañía rusa quiere comprar derechos de producción de varios modelos SsangYong

, Con SsangYong agonizando entre sus problemas económicos y la desatención de su casa madre SAIC, parece que empiezan a aparecer los "buitres" que quieren aprovecharse de la situación, algo que por otra parte puede acabar beneficiando al usuario final de la marca coreana...Al parecer, Sollers, marca rusa que fabrica bajo licencia varios modelos de SsangYong, habría ofrecido una cantidad de dinero no revelada a los surcoreanos, a cambio de poder fabricar la gama completa de SUV de manera independiente de la casa matriz. De esta manera coches como el Rexton II seguirían en el mercado en los países del Este de Europa, y quien sabe si podrían ser importados por la red de distribuidores de SsangYong en un futuro cercano, si es que al final la casa coreana acaba cerrando sus puestas. Lo que es seguro es que si la cifra ofrecida por Sollers es apreciable, esto puede representar una buena salida al atolladero en el que se encuentra inmersa SsangYong.

SEAT quiere un Plan Prever como el alemán

Hace unos días el gobierno alemán presentó un programa para incentivar las ventas, similar al Prever español. Tendrá validez hasta finales de año y consta de ayudas directas de 2.500 € para adquirir un vehículo nuevo o seminuevo siempre que sea entregado uno viejo con al menos nueve años.
SEAT, consciente del bajón de las ventas en España, ha solicitado ayudas similares para fomentar la compra. Teniendo en cuenta que el Plan VIVE en sus primeros días no funcionó y que con las modificaciones tampoco parece que sea la ayuda más interesante, las ayudas directas podrían cambiar significativamente el panorama, no muy positivo y con miles de puestos de trabajo pendientes de un hilo.
Algunas asociaciones del automóvil ya pedían hace unas semanas la supresión temporal del Impuesto de Matriculación para incentivar las compras.

Ford comienza la fabricación en China del nuevo Fiesta

Casi al mismo tiempo, Ford ha comenzado la fabricación del nuevo Fiesta en España y China. En el país oriental el encargado de su manufactura será la empresa formada por Chag´an Ford Mazda Automobile Company.
Con base en la localidad de Nanjing, Chang´an fabrica las versiones sedán y hatchback del Fiesta. Se pondrá a la venta a finales de Marzo en China, sólo con motores de gasolina. De la misma planta también salen los Mazda3 y Mazda6, Volvo S40, Ford Focus y Mondeo entre otros.
Para más adelante (2010 en concreto), Ford tiene pensado ensamblar el Fiesta también en Tailandia y México.

Chrysler cesará la producción del Pt Cruiser

Después del cese de producción del Chrysler Pt Cruiser Cabrio, la firma norteamericana hará lo mismo con las versiones de cinco puertas el próximo verano. Este modelo lleva en producción desde el 2000 y se fabrica en Toluca, México, para todo el mundo.
El Pt Cruiser se comercializa en multitud de países de todo el mundo y es uno de los modelos más conocidos de la firma internacionalmente. En Europa se ha vendido con motores de gasolina y diésel, este último de origen Mercedes con 2,2 litros y 150 CV.

Wednesday, January 7, 2009

Los peques

El sector de los minis, en los que entran vehículos con longitudes de entre 2.7 y 3.6 metros de largo desde el Smart Fortwo al Fiat 500 no se ha visto especialmente beneficiado por las ventas en nuestro país durante el pasado año con el impacto de la crisis, relegando sus puestos por debajo de los compactos y de los utilitarios. La clientela española demanda vehículos con más espacio, más confort y con motores más potentes.
En cualquier caso este segmento ha experimentado una ligera subida debido a que sus costes de mantenimiento y de circulación son menores que otros modelos. También es importante destacar que este año se han presentado novedades jugosas, desde el lavado de cara para mejorar externamente los modelos ya disponibles hasta importantes novedades que llegan especialmente de los países orientales en los que existe una mayor tradición en el uso de especialistas “urbanitas”. Veamos lo que nos ha dejado el 2008 en este segmento.
Modelos que se renuevan.
En este año varias actualizaciones en forma de “lavados de cara”, cambios ligeros y discretos pero rejuvenecedores con los que intentar ganar un poco más de terreno. Entre ellos se encuentran el Smart Fortwo pero, sobre todo, destaca un importante tándem de la colaboración entre Citroën-PSA y Toyota con los Citroën C1, Peugeot 107 y Toyota Aygo.
Citroën C1
Al igual que sus sus otros dos compañeros, está anclado en una plataforma común en la que se comparten también algunos motores. A finales del año pasado recibió un pequeño cambio estético para darle un poco más de frescura aunque mantiene sus cortas medidas de sólo 3.43 metros de largo en la que caben tres o cinco puertas y cuatro plazas máximas en cualquier caso.
En nuestro mercado cuenta con únicamente dos propulsores, un gasolina 1.0i 12V tricilíndrico de 68 CV y un diésel 1.4 HDI de 55 CV. Estos impulsores han recibido con el lavado de cara un pequeño refinamiento para consumir menos y mantenerse todavía más por debajo de los 120 gr/km de emisión de CO2. Ambas versiones entran dentro de la denominación AirDream.
Su precio arranca en nuestro país de los 8.100 euros aproximadamente.
Peugeot 107
El hermano directo del C1 recibió de forma pareja una revisión antes de que finalizara el 2008 y en cuanto a estética son más notables los cambios, ganando un ápice más de deportividad a pesar de ser un vehículo pequeño y serio.
Está disponible igualmente con cuatro plazas para adultos y tres o cinco puertas en la carrocería. También se instalan los mismos bloques gasolina y diésel que en el C1, con 68 y 55 CV con un consumo ligeramente superior al del anterior. Ambos tienen unos acabados mínimos y dejan para la lista de opciones elementos como el aire acondicionado o el control de estabilidad.
De partida tiene un precio de unos 8.200 euros.
Toyota Aygo
La variante japonesa de este trío de minis también ha anunciado una ligera revisión en la que de nuevo prima la estética frente a otros cambios. A diferencia de los anteriores también afecta a la trasera y trae nuevos diseños para las llantas de aleación y para los tapizados, por lo que el aire diferente entre versiones es más marcado.
Los motores, aunque con nombres diferentes, son los mismos, aunque han sido tratados con el Toyota Optimal Drive que consigue consumos ligeramente más ajustados.
En nuestro país el Aygo tiene un precio base de unos 8.600 euros.
Modelos que se presentaron.
Entre los diversos salones se han presentado varios modelos nuevos en el segmento y hay que hacer una mención especial a los modelos japoneses que llegarán pisando fuerte para arrancar ventas en un rango pequeño pero contundente. Hay tres modelos de este origen que darán mucho que hablar: el Toyota iQ, el Suzuki Alto y el Nissan Pixo. Aunque también hay importantes novedades, como el cambio generacional del Ford Ka que supone una renovación muy importante.
Toyota iQ
Este nuevo modelo de la marca nipona tiene tintes de revolución. Llegará para este 2009 aportando una utilidad práctica sin olvidar el diseño y un equipamiento más que respetable en comparación con otros modelos. Mide 2.99 cm y cuenta con tres puertas y una capacidad de cuatro adultos o tres adultos y una pequeña carga, otra novedad en comparación con modelos presentes en el mercado. Su estética interior es desde luego más atrevida de lo habitual.
Mecánicamente recibe un tricilíndrico de 68 CV similar al de su compañero Aygo pero también un modelo más potente, un 1.4 D-4D de 90 CV que será una de las opciones que más popularidad reciban. Y en cuanto a equipamiento, incide especialmente en la seguridad contando con VSC+ (control de estabilidad), TCR (control de tracción de serie) y 9 airbags así como aspectos de comodidad como volante multifunción o aire acondicionado de serie.
Su precio de desconoce pero se habla de unos 12.000 euros de partida al cambio en el Reino Unido. Es, desde luego, un ataque directo al Smart Fortwo.
Suzuki Alto
Este modelo supondrá el asalto de Suzuki al mercado de los minis, donde se encuentra a medio paso con el actual Splash. Cuenta con cuatro plazas y una carrocería única de cinco puertas y su estilo es menos occidental, incluyendo el interior, que los coches que habitualmente llegan del Japón, un aire nuevo que probablemente se haga un pequeño hueco en el segmento.
De motores será parco, contando únicamente con un tricilíndrico de 1.0 litros y 65 CV, discreto en agilidad y con un consumo que ronda los 4.5 litros (como el resto de tricilíndricos del segmento). Aunque su equipamiento no será de base especialmente completo si cuenta con opciones, como el control de estabilidad o un equipo multimedia con conexión USB por ejemplo.
Se sabe que se empezará a vender en Europa en marzo de este año y se especula que su precio podría partir de los 8.000 euros o incluso menos.
Nissan Pixo
De familiares va la cosa, este modelo de Nissan es “primo” del Alto compartiendo plataforma y motores, tanto que hasta es la propia Suzuki la que lo produce. Por lo tanto tiene un aire muy similar estéticamente y las mismas características que el anterior.
Se espera que se produzca su venta en el mercado europeo durante esta próxima primavera, a un precio similar al del Alto por lo que serán dos rivales muy directos. La decisión de compra podría depender de un aparente equipamiento superior de serie en el Pixo y de un precio algo más ajustado, si cabe.
Modelos que cambian su generación.
Sin duda el más importante que se ha renovado es el Ford Ka.
Ford Ka
El anterior modelo del fabricante americano recibió bastantes críticas y Ford quiso curarse en salud sacando una nueva versión muy esperada. El nuevo KA se asienta sobre la plataforma del Fiat 500 y es de los más grandes del sector con 3.6 metros de longitud, que dan lugar a tres puertas y cuatro sencillas plazas. En cuanto a diseño acoge el tan valorado “kinetic design” y sobre todo un nivel de personalización de colores y diseños similares a los del pequeño italiano.
En cuanto a motorización cuenta con los mismos motores del Fiat 500 menos el más potente de serie, exactamente un 1.2 litros de 69 CV y un 1.3 TDCi (equivalente al Multijet de Fiat) con 75 CV. Inicialmente se dispone de un equipamiento base con lo mínimo más el paquete eléctrico y el de CD-MP3 y deja para la parte opcional el control de estabilidad o de tracción o el aire acondiconado.
Arrancará en febrero su venta con un precio de partida de 10.695 euros.
Conclusión.
Este año el segmento estará todavía si cabe más reñido, especialmente por la llegada de los modelos japoneses que prometen coches con perfectas habilidades urbanas y precios muy competitivos, ligeramente por debajo de los modelos asentados en el mercado. La llegada del Ford Ka complementa un pequeño apartado del sector de minis donde se busca además un diseño especial, en el que también están el Fiat 500 y, por qué no, el Toyota iQ.
En Diariomotor: Citroën C1, lavado de cara para el más pequeño Peugeot 107 Toyota Aygo 2009, pequeño lavado de cara Toyota iQ Suzuki Alto en París 2008 Nissan Pixo en París 2008 Ford Ka

CHINA-1 DAIMLER-0

Por allá del mes de agosto de 2007, comentábamos el caso del Shuanghuan Bubble, a punto de ser presentado en el salón de Frankfurt, una copia bastante fiel del Smart ForTwo de Daimler AG, que ocasionó que la firma germana iniciara acciones legales contra el importador de la marca china.
El caso legal parece que se está inclinando para el lado de los chinos, al no llegar a ningún acuerdo entre las dos partes. Hasta se dice que el Shuanghuan Bubble comenzará a venderse en Europa dentro de unos días por iniciativa de su importador.
Los chinos le han ganado a Daimler por cansancio, considerando el antecedente de BMW y su derrota a manos de la misma Shuanghuan, por el caso de la copia del X5 en Italia. No sólo eso, sino que Daimler corre peligro de perder la demanda y tener que pagar por daños a la marca china.

Vía: Mercedes considers letting Chinese Smart ForTwo clone go on sale

2008 ya paso ahora llega el 2009

El año 2007 fue excelente para la industria, muchos recordarán comunicado de prensa tras otro cómo las grandes firmas anunciaban bestiales cuentas de resultados con miles de millones de euros de beneficio. Eso quedó atrás, la crisis financiera golpeó al automóvil con una multitud de efectos colaterales.
¿Pero por qué? Debido principalmente a las hipotecas basura en EEUU (subprimes para los amigos) los bancos empezaron a perder liquidez, es decir, dinero en efectivo. Eso limitó los préstamos a los clientes y a otros bancos, aumentando un clima de incertidumbre: la circulación de dinero empezó a estancarse.
Se compran menos coches, luego se venden menos, luego se fabrican menos… y es como tirar fichas de dominó. Vamos a ver cómo ha sido el problema, por partes, ya que diversos los sectores implicados son (Yoda dixit). Desde el crack de 1929 no se ha visto una crisis igual.
Fabricantes
La marcha de las ventas en años recientes les animó a aumentar las gamas vertical y horizontalmente, no sólo más modelos, también aumentando la variedad de motores, equipamiento, versiones todocamino o deportivas, cumplimiento de normativas de emisiones o seguridad… Esa escalada de I+D requiere de mucho dinero, por lo que es necesario pedir prestado a los bancos, de ahí la importancia de la circulación del dinero.
Por otra parte, los bajos intereses animaron a los compradores a adquirir vehículos incluso fuera de sus posibilidades reales, y eso tenía que acabar reventando en algún punto. Y ocurrió. En España, comparando con los datos de 2007, se han matriculado en 2008 un 28% menos de vehículos nuevos según ANFAC.
Para inicios de año se había previsto una leve caída del 2% en España, pero muy poca gente pudo advertir del desastre antes de que ocurriese, ha pillado a casi todos con los calzoncillos bajados. El descenso de las ventas, sobre todo en el segundo semestre, ha sido uno de los grandes problemas de los constructores, ya que si venden menos, ingresan menos. Las ventas interanuales son las peores de la Historia.
Los fabricantes americanos han perdido mucho fuelle, General Motors bajó al segundo puesto de fabricantes mundiales y Ford cedió el tercer puesto a Volkswagen. Si nos fijamos en el mercado americano, el descenso de los tres grandes es mucho más grande en términos cuantitativos. El desplome de los valores bursátiles en 2008 de Ford (6,73 a 2,29 $) y GM (24,35 a 3,20 $) aceleró la depreciación de ambas empresas, y Chrysler no cotiza.
Ahora mismo, Chrysler, General Motors y Ford ven más cerca que nunca su final como no consigan remodelar su negocio. Para las dos primeras empresas se aprobó un paquete de ayudas del gobierno de Estados Unidos por valor de 17.400 millones de dólares, Ford aguanta de momento con lo que tiene. El dinero del préstamo está en circulación hace pocos días.
Pero la crisis ha golpeado a todos, incluyendo al líder mundial: Toyota. Las marcas europeas aguantan mejor el tirón (exportan muchísimo), y en Asia tenemos el caso SsangYong, al borde de la quiebra. Quitando un par de casos puntuales, casi todos los fabricantes han notado la caída de las ventas, así como mayores restricciones financieras, y combinando ambas cosas tenemos un buen desastre asegurado.
¿Efectos colaterales? Se han cancelado modelos como el BMW M3 CSL, por no hablar de modelos que no tienen futuro asegurado como el Chevrolet Camaro Convertible. También se han retirado equipos de competición como Suzuki y Subaru en el WRC u Honda en la Fórmula 1.
La competición es una rama de negocio secundaria en el contexto actual, sobre todo si no hay victorias que vender. No sólo eso, también se ha reducido la presencia de las marcas en los salones, eso lo vamos a notar especialmente en nuestro país, con un flojo Salón de Madrid de 2008 y seguramente más flojo año 2009 con la cita de Barcelona.
Aunque sindicatos y trabajadores lo discuten mucho (opinan que sólo quieren maximizar beneficios), las empresas buscan recortar gastos y al haber menor demanda de vehículos hay que bajar la producción. En España ha habido diversos expedientes de regulación de empleo (ERE) que han dejado en la calle a miles de trabajadores, otros con vacaciones forzadas, prejubilaciones, etc.
Industria auxiliar
Otro grupo inmensamente perjudicado por la reducción de la producción ha sido la industria auxiliar, que fabrica los neumáticos, componentes eléctricos, faros, cristales… Se trata de un efecto dominó, ya que si cae el automóvil, ellos también. En España Delphi puso en la calle a 5.000 trabajadores en Cádiz… De este sector dependen muchas más familias.
De hecho, en EEUU una de las razones más poderosas para impedir que los tres grandes de Detroit se hundan como el Titanic es evitar los millones de desempleados que iban a aparecer, la mayoría de la industria auxiliar. Eso sería un desastre tremendo para una economía tan dependiente en el negocio del automóvil.
Ve el video en el sitio original.
En España el sector automovilístico mueve muchísimo dinero y empleados. Según cifras de Noviembre esta industria representa el 8,4% del PIB, el 7% del empleo industrial y el 26% de las exportaciones. El gobierno de Zapatero tiene un gran marrón por delante, y es evitar la cada vez mayor pérdida de empleos