Monday, September 20, 2010

NISSAN JUKE

Nissan Juke chopster?
El amor-él-o-odio-que de coches de Nissan: un dragón con ruedas o simplemente enorme y superhip atrevido? Las opiniones difieren al respecto, si bien es un éxito de ventas. Al menos, en su tierra natal. Pero ¿qué pasa con un juke maltratadas como este?
Esto no es un coche de cuatro ruedas existentes. (Eso no se verían fuera de estacionamiento en muchas tiendas de comida rápida más importantes, en algún momento en las primeras horas del sábado.) No, es sólo una fotoshopje de una "chica mala" de Juke con algunas modificaciones. Como las luces amarillas, que le verlaginsset mucho más cerca de el asfalto y verde trae llantas de aleación con un borde profundo.
Ahora, para su conclusión definitiva sobre este cambio de imagen digital: el Nissanpodría ser mejor o feo sólo de? Imagen AQUÍ al por mayor. (Fuente: DamnJDM)

A1 1.4 TFSI CON 185CV


Audi presentará en el Salón de París el A1 más potente creado hasta la fecha, equipado con una nueva evolución del motor 1.4 TSI Twincharger, nombrado motor del año en 2010. Aunque resulta extraño, esta evolución de 185 CV no es el rumoreado Audi S1, sino que se basa en un Audi A1 con un kit S-Line. Parece que Audi quiere dar al S1 un estatus superior a los Seat Ibiza CupraVolkswagen Polo GTI y Skoda Fabia RS, quizá alcanzando los 200 CV o gozando de un aspecto exterior más radical.
Sea como fuere, de momento nos centraremos en el 1.4 TSI más potente hasta la fecha. Sus 185 CV vienen ligados a 250 Nm de par motor, y de serie viene acoplado a una caja de cambios DSG de siete relaciones y doble embrague. En esta combinación es capaz de acelerarde 0 a 100 km/h en sólo 6.9 segundos, un valor excelente incluso teniendo en cuenta que el coche apenas supera los 1.200 kg de peso. Su velocidad punta es de 227 km/h, nada mal para un Ibiza premium.
El 1.4 TSI Twincharger combina como sus hermanos pequeños un compresor que sopla hasta las 2.500 rpm, relevándole un turbocompresor de un tamaño importante, que forzará la admisión hasta el corte de inyección. El resultado es potencia instantánea a todos los regímenes, un par motor constante y una gran eficiencia gracias también al downsizing y la inyección directa de combustible. El consumo medio del A1 1.4 TFSI 185 CV es de 5.9 l/100 km, lo que equivale a 139 g/km de CO2.

Consume 0.7 l/100 km más que el Audi A1 equipado con el motor 1.4 TFSI de 122 CV. El ESPes de serie, y actúa sobre el eje delantero simulando un diferencial autoblocante, frenando la rueda que menos tracciona en curvas, evitando por tanto los subvirajes. El equipo de frenos tienediscos de 288 mm en el eje delantero y el esquema de suspensiones es idéntico al de los demás Audi A1.
El equipamiento de esta nueva versión está basado en el nivel Ambition, al que se le suma elkit deportivo S-Line con llantas de 17 pulgadas. Entre otros elementos, cuenta con aire acondicionado manual, paquete de iluminación interno y recubrimiento interior del techo en color negro. El precio base será en Alemania de nada menos que 24.250€, y entre las opciones está la iluminación bixenón adaptativa, tapicería de cuero o un equipo de sonido Bose con 14 altavoces y 465 watios de potencia.
Entre sus rivales se cuentan el trío de utilitarios deportivos de VAG, el Mini Cooper S o el Fiat 500 Abarth esseesse. ¿Con cual os quedáis?

Audi A1

Vía: Audi

ADIOS AL 206




El Peugeot 206 es un coche incombustible, de esos que los ves a cada esquina y que casi todo el mundo conoce a alguien que lo tiene. Esto no es malo, al contrario, significa que Peugeot dio con la receta del éxito con este modelo. Este éxito ha provocado que su vida comercial se haya prolongado de manera increíble, ya que actualmente sigue a la venta en Europa bajo la denominación Peugeot 206+.
A pesar de que aún podría aguantar unos años más como coche de bajo coste (para desesperación de muchos), la Euro V va a acabar con este modelo para siempre, al menos en Europa. A finales de este mismo años entra en vigor esta normativa anticontaminación comunitaria, por lo que en 2011 ya no estará disponible este modelo.

De momento, seguirá fabricándose en Europa a lo largo de 2011 para ser exportado a países no europeos, pero en 2012 habrá desaparecido por completo del panorama europeo. Sin embargo, seguirá produciéndose y comercializándose en China o Sudamérica, donde aún goza de un buen cartel. Para bien o para mal, nuestros lectores sudamericanos podrán seguir viéndolo en los concesionarios.
Ahora que el ciclo comercial del Peugeot 206 llega a su fin, toca hablar bien de él. Se trata del Peugeot más exitoso de la historia, con más de cinco millones de unidades fabricadas. El único modelo de la marca del león que había conseguido alcanzar este hito fue el Peugeot 205, pero su ritmo de ventas fue muy inferior al del 206.

Este modelo no es el único que tiene que decir adiós por motivos de contaminación. En los últimos meses se han unido muchos otros modelos, la mayoría de ellos muy carismáticos. Hay que destacar la desaparición del Honda Civic Type R, el actual Ford Focus ST, los Alfa Romeo Brera y Spider e incluso el Mazda RX-8. Esperemos que no haya muchas más bajas ya que con estos modelos se pierde un pedacito del sabor deportivo que tanto nos gusta.
VIA;AUTOCAR

Peugeot 206+

Friday, September 17, 2010

Brembo se introduce en el sector de turismos de gama media y alta

Brembo persigue una estrategia de expansión internacional y sólido crecimiento en los nuevos sectores del mercado y ha decidido invertir aproximadamente 35 millones de euros durante los próximos tres años en un centro de fabricación que estará ubicado en la ciudad de Ostrava, en la República Checa. 
Los centros de producción de Brembo en Italia seguirán fabricando la gama de productos actual, dirigida a los sectores del mercado de lujo y de gama alta.
La nueva fábrica, que se establecerá en una nave industrial ya existente, estará operativa a partir de 2011. Las pinzas de freno y otros componentes de aluminio se fundirán, mecanizarán y ensamblarán en dicha fábrica. El objetivo final es desarrollar un centro industrial integral que suministre al mercado europeo sistemas de frenado de calidad con alto contenido tecnológico.
Con este propósito en mente, Brembo S.p.A. ha establecido una filial comercial de propiedad exclusiva con el nombre de Brembo Czech s.r.o.

Fruto de los constantes esfuerzos realizados para reducir el impacto medioambiental de los vehículos y del consecuente interés por componentes más ligeros que ofrezcan un mayor rendimiento, algunos fabricantes de automóviles que operan en el sector medio-alto (diez veces mayor al sector en el que opera Brembo generalmente) han optado por mejorar sus vehículos y aplicar tecnologías asociadas al sector de lujo y gama alta, en el que Brembo es líder a nivel mundial.

Los nuevos componentes incorporarán conocimientos técnicos y tecnologías pioneras y perfeccionadas por Brembo, concretamente estructuras ligeras, de alto rendimiento y de
gran diseño; las ventajas clave del aluminio sobre el hierro fundido. Entre las ventajas indirectas derivadas de la reducción del peso y del par residual está la disminución de los niveles de emisiones contaminantes y un mejor consumo de combustible.

Brembo Czech s.r.o. espera generar un volumen de ventas de cerca de 55 millones de euros en 2014 con su nuevo negocio. Hasta la fecha, Land Rover, BMW, GM y Audi han asegurado proyectos. 
via:Por Redacción Autoprofesional - 17/09/2010

Thursday, September 16, 2010

Opel Meriva eléctrico



Opel Meriva eléctrico
Por Víctor Fernández el 16 de Septiembre de 2010
En los últimos meses se está viviendo una auténtica explosión de coches eléctricos de calle. Muchas marcas, como pueden ser Mercedes, Audi o Mini, están utilizando carrocerías actuales para testar su tecnología. A estas últimas se unirá Opel próximamente, puesto que ha sido cazada sin apenas camuflaje una unidad de la generación actual del Opel Meriva con la particularidad de que se mueve con electricidad.
La firma alemana nunca ha hablado de este supuesto modelo, pero han tenido la mala suerte de que haya sido cazado sin piedad. La foto superior muestra a las claras qué tipo de coche es:está enchufado a la red para cargar las baterías. Y otro detalle por el que se le delata es laausencia de tubo de escape; es un aspecto curioso pero que suele ser infalible para descubrir estos coches.
Opel Meriva eléctrico
Exteriormente no hay aparentemente ninguna particularidad más. El autor de las fotos se atrevió a acercarse a la unidad en cuestión para captar fotos más comprometedoras, y logró fotografiar el interior. Respecto al Opel Meriva estándar, aparece un artilugio colocado por debajo de la palanca de cambios enchufado a un cable mediante un puerto USB. ¿Extraño, verdad?
La foto inicial también ofrece una visión del maletero, en el que se puede ver material eléctrico (¿podría ser un osciloscopio?). Todo esto huele a que están comprobando el funcionamiento del motor eléctrico, que supuestamente iría colocado en el vano delantero acompañado de las baterías y demás aparamenta eléctrica.
Opel Meriva eléctrico
Como decía, Opel no ha hablado nunca del desarrollo de un Meriva eléctrico, aunque esta unidad podría incluirse en los planes de General Motors de crear una flota de modelos eléctricos para los próximos años. También puede que sea un proyecto de Opel para lanzar su primer eléctrico, antes de que llegue el Opel Ampera, en cuyo caso podría ser presentado oficialmente dentro de unos meses.

Fotos espía del Opel Meriva eléctrico


Seis nuevos híbridos para Lexus y Toyota



Lexus CT 200h
El vicepresidente de Toyota Takeshi Uchiyamada, ha comentado que la compañía (propietaria también de Lexus) tiene previsto la puesta en el mercado de hasta seis modelos híbridos distintos, dos de ellos saldrían bajo la marca Lexus mientras los otros cuatro serán de Toyota. Estos modelos saldrán antes de que acabe el año 2012. Sin duda la colaboración con Tesla está yendo viento en popa y más teniendo en cuenta que pronto se presentará el RAV4 EV.
De los seis modelos de los que se habla, alguno tendrá motorización única. Es decir, sólo existirá como híbrido. Sobre los Lexus, dentro de unos meses saldrá al mercado el CT 200h, basado en la tecnología que ha desarrollado Toyota para el Prius y el Auris HSD. Este modelo se encargará de luchar en el segmento de los compactos a la altura del Audi A3, el BMW Serie 1 o el Alfa Giulietta. Eso si, sólo estará presente en el mercado como híbrido.

Lexus HS 250h
Además, estará la versión Lexus del Prius: el HS 250h. Este modelo se ubicará por encima del modelo de Toyota en cuanto a calidad y rivales, enfrentándose a los A4Serie 3 y Clase Cofreciendo algo distinto a lo que ofrecen estos. Junto a las versiones híbridas existentes en losGSLS y RX, la marca de lujo japonesa ofrecerá un híbrido en todos los segmentos en los que compiten.
Según uno de los responsables de Lexus, la tecnología híbrida será su punta de lanza para luchar con Mercedes, Audi, Jaguar o BMW en el mercado y presentar a los modelos japoneses como una alternativa muy válida a las marcas de lujo de siempre. Es decir, quieren que se asocie a Lexus como la marca más tecnológica del mercado.
Toyota Prius
Se especula que como Honda ha presentado el Jazz/Fit híbrido, uno de los modelos será elfuturo Yaris. Teniendo en cuenta la presencia del RAV4 EV, el otro híbrido podría ser una nueva versión de este todocamino y así tendríamos ya los dos modelos Toyota. Por otro lado, tenemos el CT 200h y el HS 250h en Lexus. Sólo falta saber a cuales otros dos modelos se estará refiriendo la alta gerencia de Toyota. Apostaría que hablan de la renovación tanto del GS como del LS. Pero esto último son especulaciones mías.
Vía: CarscoopAutoweek.

Mitsubishi i-Miev por 23.000 euros

 

Mitsubishi i-Miev
Mitsubishi ya tiene listo el i-Miev, pero no el que vimos originalmente sino el que ha sido producido en masa para el mercado europeo. Tiene una serie de pequeñas diferencias pero lo que más importa es que nos lo han enseñado y nos han dado la cifra exacta de su precio. Y dado que hablamos de que en breve habrá una “explosión” de eléctricos de marcas generalistas en nuestro país, merece la pena darle una atención.
Sin comparar con el Mitsubishi i-Miev japonés cuesta darse cuenta de las diferencias en este pequeñín eléctrico de cuatro plazas. Pero las hay, y básicamente conciernen a la seguridad del coche. Por ejemplo, introduce un paragolpes delantero más resistente y de serie cuenta con control de estabilidad y airbags frontales, laterales y de cortina. También se han ocupado de que la calidad esté un poco más a la altura de nuestros “estándares” en el interior. Comparativamente podríamos poner al Colt como ejemplo.
Mitsubishi i-Miev
El i-Miev se mueve gracias a un motor eléctrico de 64 CV y gracias a unas baterías especiales permitirá recorrer alrededor de 120-130 Km con una única carga. Dado que su tecnología está compartida con el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero, todo lo que os hemos contado de lapresentación del iOn es válido para el i-Miev.
Después de un pequeño redoble, el Mitsubishi i-Miev costará exactamente 29.000 euros. Ese es el coste oficial que le pone la casa japonesa sin añadir ahí la subvención propuesta por el Proyecto MOVELE, la parte positiva, ni el IVA, la parte negativa. Restamos 6.000 euros, añadimos 4.140 euros y tenemos la cifra final: 27.140 euros.
Mitsubishi i-Miev
Por un lado es un precio alto para un utilitario, por mucho que sea eléctrico, y para ser un utilitario eléctrico tampoco es barato. Más que el conductor de a pie, a priori serán las empresas las que se verán beneficiadas. Podrán adquirir el i-Miev descontando el IVA y, a pesar de que seguirá teniendo un precio más elevado que coches convencionales de su categoría, el ahorro en costes de alimentación y mantenimiento tenderán a reducir el coste global.
Queda claro que esto es un comienzo. La llegada “masiva” de vehículos eléctricos, y además la mayoría de estas dimensiones (del tipo de sus primos hermanos, el Think City, etc) hará que la competencia se incrementa y el precio tienda a decaer. Esto debería ir acompañado de una mejora y expansión progresiva de las infraestructuras (puntos de recarga, talleres especializados, etc). O al menos esa es la teoría.

Mitsubishi i-Miev


Vía: Mitsubishi

Wednesday, September 15, 2010

LAS VENTAS CAEN.....

Las ventas en España caen un 26% en la primera quincena de septiembre




Muy preocupados. Así están los concesionarios y los responsables de las firmas de automóviles en España ante el parón en la demanda de vehículos. No sólo la caída del 26% registrada en los quince primeros días es un signo negativo, sino que la afluencia e intención de compra está por los suelos.

Según las últimas noticias, en dos semanas se han vendido 16.900 unidades, lo que podría provocar un total al finalizar el mes de algo más de 40.000 unidades, una cifra muy baja en comparación con las 77.000 del año anterior. Los particulares son los que más caída registran, con un 42% menos, aunque los rent-a-car salvan un poco los resultados al aumentar en un 130% las compras. De momento las cosas pintan mal, pero habrá que esperar hasta los primeros días de octubre para tener todos los detalles.
VIA:AUTOBLOG

En 2011 sólo habrá ayudas limitadas a la compra

Sebastián se compromete a renovar el Plan de Competitividad
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se ha comprometido con la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac) a renovar en 2011 el Plan de Competitividad del Automóvil, si bien en la renovación de las ayudas a la compra de coches solo se han establecido acciones limitadas.

EFE


Esta es una de las medidas adoptadas, tras el encuentro entre el titular de Industria y el presidente de AnfacFrancisco Javier García Sanz.
¿Qué opinas? Deja tus comentarios; los más interesantes se publicarán en la revista Autopista. Si lo prefieres, debate esta noticia en nuestrosforos.
Sebastián y la cúpula de Anfac (estuvo también presente el vicepresidente, Piero Bondesan) se han reunido a primera hora de esta tarde, tras la petición que los fabricantes hicieron al ministro a comienzos del verano para expresar los temores del sector por un desplome de las ventas de coches en un contexto de crisis económica y con las ayudas del Plan 2000E sin prorrogar.
En cuanto al asunto de las ayudas, en la reunión, ‘en un clima franco y de amplio intercambio de opiniones, según Anfac, sólo se ha tratado el compromiso de estudiar las soluciones a las aproximadamente 6.000 operaciones no validadas por supuestos fallos informáticos, tal como han denunciado las distintas asociaciones sectoriales.
Dentro del Plan de Competitividad, el representante del Gobierno ha incidido, según Anfac, en la importante herramienta de apoyo que supone para un sector estratégico de la industria española. Los fabricantes y el ministro mostraron su acuerdo de llevar a cabo un seguimiento conjunto de la situación del mercado, el empleo y la producción.
Este encuentro entre Sebastián y Anfac ya ha sido aceptado por el ministro al día siguiente de su petición, pero los fabricantes, con el apoyo de resto de asociaciones, han preferido aguardar a septiembre para reforzar sus pronósticos con las evoluciones del mercado en los meses de julio y agosto. Anfac, asimismo, ha expresado su conformidad entonces porque el encuentro se celebrase estando presentes las demás asociaciones con las que el Gobierno negoció las ayudas directas a la compra de coches.
El resto de las asociaciones más representativas ha restado importancia al hecho de esta reunión unilateral del ministro con los fabricantes, ya que entienden que no rompe el modelo de negociación institucional vertebrada entre el sector y el Gobierno que se ha mantenido en los últimos años y, sobre todo, en la definición de las ayudas del Plan 2000E.
El presidente de los importadores de AniacamGermán López Madrid, en esa línea, apuntó que ‘si Anfac pide una reunión con el ministro y se la concede, ahí se acaba el tema; es lo mismo que si otra asociación pide una entrevista como ésta’.
López Madrid ha puntualizado que el ministro no tiene porque saber la cuestión que se va a estudiar: si es institucional o derivada de la propia actividad del peticionario, pero ha señalado que este encuentro no erige aAnfac en interlocutor único del sector ante el Gobierno, pues hay otras asociaciones o patronales con tanta o más influencia en el empleo que los fabricantes.
El presidente de la asociación de concesionarios Faconauto, Antonio Romero-Hauppold, ha declarado que están convencidos de que si la negociación con el Gobierno entra al detalle de las ayudas, se volverá al formato de contactos directos con la globalidad del sector.
Romero-Hauppold entiende que en este contacto de Sebastián con García Sanz, el ministro ha querido tener información de primera mano acerca de la actividad productiva y de cómo una caída del mercado puede influir en la actividad fabril y en su empleo.
Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de la asociación de vendedores Ganvam, se ha remitido a una carta que a mediados de este verano ha dirigido al titular de Industria, y en la que también solicita un contacto con Sebastián junto ‘con las asociaciones más representativas del sector o individualmente’.
En esta misiva Sánchez Torres, considera ‘imprescindible’ una reunión con el ministro para hacer llegar al Gobierno los riesgos que corre el sector en general y la distribución en particular, ante lo que aseguran un desplome de ventas en el contexto de no prórroga del 2000E y la subida del IVA, y que los meses de julio y agosto han confirmado estos malos augurios.