Sunday, August 28, 2011
Foro Coches Eléctricos: La mayor compañía de taxis danesa incorporará el Nissan Leaf y el Renault Fluence ZE
Civic 2012, rumbo al Salón de Frankfurt | Actualidad Motor - noticias sobre coches y motor en general
Imágenes renders del nuevo Up! de VW | Actualidad Motor - noticias sobre coches y motor en general
Monday, August 22, 2011
La actividad de los talleres se redujo en un 4% entre enero y julio
Los talleres han visto también decrecer en un 4% su actividad en los siete primeros meses del año, comparado con el mismo periodo del año pasado cuando por aquél entonces las cifras tampoco eran del todo positivas. Así, según ha indicado Conepa, en torno al 2% de los talleres han cerrado sus puertas, y otro dos porciento estaría en una situación muy complicada para su continuidad.
Sólo un repunte en las últimas semanas, las pertenecientes al periodo prevacacional han conseguido mejorar el sector, con lo que el descenso ha pasado del -5,5% que se tenía a finales de mayo, hasta un -4% actual. Gran parte de la mejora se debe a las campañas prevacacionales de los propios talleres.
Son los talleres de gran volumen los que peor lo están pasando, aunque los medianos y pequeños también se encuentran en situación comprometida. Además, ya no salvan ni los encargados de la reparación de carrocerías, ante la reducción de contratación de pólizas a todo riesgo, y la conformidad de los conductores con los pequeños golpes que se producen en sus vehículos.
Por su parte, el sector del vehículo industrial acumula medias negativas más acusadas que el global del colectivo reparador.
Sólo un repunte en las últimas semanas, las pertenecientes al periodo prevacacional han conseguido mejorar el sector, con lo que el descenso ha pasado del -5,5% que se tenía a finales de mayo, hasta un -4% actual. Gran parte de la mejora se debe a las campañas prevacacionales de los propios talleres.
Son los talleres de gran volumen los que peor lo están pasando, aunque los medianos y pequeños también se encuentran en situación comprometida. Además, ya no salvan ni los encargados de la reparación de carrocerías, ante la reducción de contratación de pólizas a todo riesgo, y la conformidad de los conductores con los pequeños golpes que se producen en sus vehículos.
Por su parte, el sector del vehículo industrial acumula medias negativas más acusadas que el global del colectivo reparador.
Volvo registró un aumento en el beneficio neto del 39,5% durante el segundo trimestre de 2011
El fabricante sueco de automóviles Volvo Car Corporation registró un beneficio operativo de 65,2 millones de euros durante el segundo trimestre del año, lo que supone un aumento del 39,5% en comparación con las cifras del mismo período del año anterior.
Según informó la compañía, esta fuerte progresión de su resultado operativo es consecuencia del aumento de las ventas de vehículos y de la mejora del 'mix', lo que ha logrado paliar parcialmente la subida de los costes y las inversiones realizadas para sustentar los planes de crecimiento.
"Estamos volviendo gradualmente a la rentabilidad sostenible, aunque tenemos mucho trabajo por hacer antes de alcanzar nuestros objetivos. Un buen aumento de ventas es evidente en muchos mercados y estamos trabajando para revitalizar la marca Volvo para atraer a más clientes", subrayó el presidente y consejero delegado de la empresa, Stefan Jacoby.
La facturación de la compañía durante el segundo trimestre del presente ejercicio se situó en 33.000 millones de coronas (3.286 millones de euros), lo que supone una progresión del 11,8% respecto a las cifras contabilizadas en 2010.
Volvo Car Corporation, informa Europa Press, registró un volumen de matriculaciones de 123.919 unidades entre abril y junio de este año, lo que representa un aumento del 26,6% respecto a las 97.884 unidades entregadas en el segundo trimestre del año anterior.
En los seis primeros meses de 2011, la multinacional sueca registró un beneficio operativo de 1.200 millones de coronas (130,4 millones de euros), mientras que sus matriculaciones en este período crecieron un 20,3%, hasta 230.746 unidades.
Según informó la compañía, esta fuerte progresión de su resultado operativo es consecuencia del aumento de las ventas de vehículos y de la mejora del 'mix', lo que ha logrado paliar parcialmente la subida de los costes y las inversiones realizadas para sustentar los planes de crecimiento.
"Estamos volviendo gradualmente a la rentabilidad sostenible, aunque tenemos mucho trabajo por hacer antes de alcanzar nuestros objetivos. Un buen aumento de ventas es evidente en muchos mercados y estamos trabajando para revitalizar la marca Volvo para atraer a más clientes", subrayó el presidente y consejero delegado de la empresa, Stefan Jacoby.
La facturación de la compañía durante el segundo trimestre del presente ejercicio se situó en 33.000 millones de coronas (3.286 millones de euros), lo que supone una progresión del 11,8% respecto a las cifras contabilizadas en 2010.
Volvo Car Corporation, informa Europa Press, registró un volumen de matriculaciones de 123.919 unidades entre abril y junio de este año, lo que representa un aumento del 26,6% respecto a las 97.884 unidades entregadas en el segundo trimestre del año anterior.
En los seis primeros meses de 2011, la multinacional sueca registró un beneficio operativo de 1.200 millones de coronas (130,4 millones de euros), mientras que sus matriculaciones en este período crecieron un 20,3%, hasta 230.746 unidades.
Thursday, August 11, 2011
Los podcars ya han invadido Heathrow

Desde el pasado mes de abril, algunos de los usuarios del aeropuerto de Heathrow (Londres) han tenido la oportunidad de probar el ULTra Sustainable Personal Transist, un sistema de podcars que comunica la Terminal 5 con dos de los parkings reservados para aquellos clientes que viajan en la clase Business.
Se trata de un futurista medio de transporte formado por 22 vehículos eléctricos automatizados que trasladan a los pasajeros a través del aeropuerto, y que circulan a una velocidad de aproximadamente 40km/h sobre una vía elevadadiseñada exclusivamente para su funcionamiento. Cada uno de ellos tiene capacidad para cuatro personas con su correspondiente equipaje, y no tienen volante ni acelerador, pues lo único que tiene que hacer el cliente es pulsar el botón correspondiente al lugar al que quiere ir y esperar a que el sistema haga el resto del trabajo.
Desde el punto de vista operativo, parece que el ULTra ha sido todo un éxito. Los podcars traslada a una media de 800 pasajeros al día a lo largo de casi 4 kilómetros de vía. Además, todavía no se ha registrado ningún accidente, y los vehículos han estado operativos el 95% del tiempo que llevan en funcionamiento. Este sistema ha sustituido a dos autobuses diésel que cada día realizban 216 viajes en un recorrido circular, lo que ha permitido mejorar la eficiencia energética del transporte en un alto porcentaje. A esto no solo ha contribuido la tecnología eléctrica que equipa la nueva alternativa, sino también el hecho de que los podcars solo funcionan bajo demanda, en vez de estar continuamente dando vueltas entre la terminal y el parking con independencia del número de pasajeros a bordo.
¿Una alternativa real a los actuales medios de transporte público?

Los buenos resultados arrojados han hecho que BAA, la empresa que gestiona el aeropuerto de Heatrhow, y ULTra, el fabricante, hayan empezado a plantearse nuevos lugares en los que implantar esta tecnología, como campus de oficinas y zonas residenciales y comerciales.
Lo cierto es que la idea no es demasiado novedosa (la Universidad de Virgina Occidental cuenta con un sistema parecido con capacidad para 15 personas que lleva operativo desde 1975), pero la tecnología es buena, y sus características particulares permitirían reducir algunos inconvenientes de los actuales servicios de transporte público, como el funcionamiento continuo y la necesidad de cambiar de línea en multitud de ocasiones, con la pérdida de tiempo y el bajo rendimiento que esto conlleva.
Sin embargo una gran afluencia de pasajeros podría poner en entredicho la capacidad de este medio, que todavía no ha sido probado a gran escala. No obstante, en la ciudad autosuficiente de Masdar, que se está construyendo a las afueras de Abu Dhabi, se empleará este sistema. También se está estudiando su implantación en varias ciudades de Suecia, país que pretende librarse de los combustibles fósiles en 2020. De momento, parece que en España no existe ningún proyecto para transformar el carril bus en un nuevo carril podcar.
Fuente: The New York Times
Monday, August 8, 2011
Google el primer accidente de un coche sin conductor
Estamos acostumbrados a que durante los últimos años no hayan parado de aparecer sistemas de ayudas a la conducción: Faros adaptativos, sensores de lluvia, sensores de luminosidad, de aparcamiento… incluso algunos que van más allá como aquellos que detectan si nos estamos durmiendo, si cambiamos de carril sin darnos cuenta o que incluso frenan por nosotros. Pero Google nos sorprendió a finales de 2010 por ir un paso por delante de todos esos sensores y crear el mayor automatismo que podríamos ver en un coche: un coche que conduce solo.
Sentarse en el coche indicar el punto al que queremos dirigirnos y dejar que Google nos lleve, guiado por sensores, cámaras de vídeo y tecnología láser, esa es la idea que Google llevaba poniendo en práctica desde hace unos meses. Google utilizó esta tecnología para crear una flota de Toyota Prius capaces de circular de manera autónoma bajo el pretexto de mejorar la seguridad haciendo los coches elementos intercomunicados y mejorar también la fluidez de la circulación.
Pero uno de los cometidos de estos coches, evitar accidentes, ha fallado en esta ocasión y lo que podría parecer un simple accidente de dos Prius, uno de esos toques tontos en los que la única víctima son los paragolpes, podría convertirse, en cierto modo, en un hecho histórico para la automoción ya que es la primera vez que trasciende un accidente de estos vehículos autónomos.
Según informa Jalopnik, la web que ha filtrado la foto, el incidente se ha producido en Mountain View, California, donde se encuentra la sede de la compañía y donde se están probando estos vehículos. Como podemos ver, el coche de Google, reconocible por la cámara que lleva en su parte superior, ha colisionado con otro Prius y este a su vez podría haber colisionado con un Honda Accord según la NBC.
Google no ha tardado en desmentir los hechos declarando a Business Insider que el vehículo justo en ese momento se encontraba en modo manual, es decir, una persona conducía el Prius como si de cualquier otro Prius normal se tratase. Pero resulta cuanto menos curioso encontrarnos con uno de estos coches accidentado y no se puede confirmar que el vehículo estuviera en modo manual o automático. es normal que Google intenté justificar la conducción manual del Prius para salvar la imagen de su tecnología.
Google cuenta con siete coches con esta tecnología, seis Toyota Prius y un Audi TT. El mecanismo de este sistema consiste en una cámara y tres radares frontales, un radar en la parte trasera, un sensor rotatorio en el techo y un GPS de alta precisión. Todo este equipo escanea el entorno creando un mapa virtual de la zona detectando luces y señales de tráfico, pero como ya se informó cuando los Google’s cars se convirtieron en noticia, durante las pruebas, los ‘’no-conductores’’ tuvieron que realizar ciertas correcciones en determinadas situaciones. Puede que en esta ocasión la persona que iba a bordo del Prius de Google no corrigiera a tiempo un posible fallo del sistema.
Son los primeros pasos de esta tecnología y es lógico que nos encontremos con fallos como este. Google puede que este poniendo en práctica lo que será el futuro de la automoción, nos guste o no, no sabemos si en un futuro nuestras autopistas estarán llenas de coches autónomos y Google será entonces el pionero. Pero ser pionero en algo también tiene sus inconvenientes y en este caso Google será también historia por ser el primero en provocar un accidente de este tipo.
Fuente: Jalopnik
Nissan una sociedad de emisión cero
Es muy posible que estemos en el principio de un gran cambio energético, especialmente relacionado con la movilidad. Nissan-Renault están siendo pioneros en el lanzamiento de productos puramente eléctricos al mercado (Nissan Leaf, gama Renault ZE) y necesitan dar a conocer no sólo las bondades de sus productos sino también la tecnología que incorporan.
En el caso de Nissan, se están moviendo muchísimo con la promoción del vehículo eléctrico. Casi cada día sacan algo nuevo que nos obliga a hablar sobre ellos. En esta ocasión se trata de una didáctica web llamada the planet zero en la que, con el lenguaje de los videojuegos y a través de un personaje llamado Plug (enchufe) nos muestran paso a paso las bondades de la energía eléctrica.
La primera pregunta que ha de ser respondida es ¿por qué voy a comprarme un coche eléctrico? El problema de conocimiento no existe con los modelos convencionales, pero es vital cuando lo que se vende no es un modelo de coche sino un profundo cambio tecnológico.
Para los que quieran conocer las razones básicas que se argumentan para pasarse a lo eléctrico resulta ser una experiencia didáctica, si bien se tardan unos 5-10 minutos en hacer el recorrido completo por las 4 pantallas del “juego”. En ellas se nos explica, al más puro estilo Barrio Sésamo, las bondades y el potencial de la energía eléctrica y ninguno de sus inconvenientes o problemas sin resolver. Nos referimos a los problemas de autonomía, de adaptación de la red eléctrica, de almacenamiento y masa desplazada, de intermitencia en la generación…
Desde un punto de vista de marketing, parece una de esas inversiones casi públicas: si Nissan tiene éxito con su labor formativa acerca de la electricidad como solución energética, todas las demás marcas se beneficiarán del conocimiento social alcanzado para vender sus vehículos (pero el coste lo asume sólo el primero en moverse). Lo que la marca japonesa obtiene a cambio es, obviamente, promocionar su Nissan Leaf y construir imagen de marca (el anhelado intangible).
Existe también una página lanzada en paralelo, llamada flipbook studio, en la que se presentan animaciones folioscópicas (el hermano pobre de los dibujos animados, con hojas de papel pasando rápido). Aquí se busca la implicación del público, supongo que soñando con crear una especie de movimiento social en pro de las energías renovables.
Hemos de aplaudir el esfuerzo de Nissan y reconocer que están haciendo honor a su papel pionero luchando en todos los frentes. No obstante, en este caso, la manera de “barrer para casa” con la electricidad es tan clara que el mundo que nos muestran sólo puede ser de dibujos animados. Entiendo el nuevo sitio web como un ejercicio pedagógico válido, pero a través del retrato de un mundo perfecto y desgraciadamente irreal.
Fuente: Nissan
En el caso de Nissan, se están moviendo muchísimo con la promoción del vehículo eléctrico. Casi cada día sacan algo nuevo que nos obliga a hablar sobre ellos. En esta ocasión se trata de una didáctica web llamada the planet zero en la que, con el lenguaje de los videojuegos y a través de un personaje llamado Plug (enchufe) nos muestran paso a paso las bondades de la energía eléctrica.
La primera pregunta que ha de ser respondida es ¿por qué voy a comprarme un coche eléctrico? El problema de conocimiento no existe con los modelos convencionales, pero es vital cuando lo que se vende no es un modelo de coche sino un profundo cambio tecnológico.
Para los que quieran conocer las razones básicas que se argumentan para pasarse a lo eléctrico resulta ser una experiencia didáctica, si bien se tardan unos 5-10 minutos en hacer el recorrido completo por las 4 pantallas del “juego”. En ellas se nos explica, al más puro estilo Barrio Sésamo, las bondades y el potencial de la energía eléctrica y ninguno de sus inconvenientes o problemas sin resolver. Nos referimos a los problemas de autonomía, de adaptación de la red eléctrica, de almacenamiento y masa desplazada, de intermitencia en la generación…
Desde un punto de vista de marketing, parece una de esas inversiones casi públicas: si Nissan tiene éxito con su labor formativa acerca de la electricidad como solución energética, todas las demás marcas se beneficiarán del conocimiento social alcanzado para vender sus vehículos (pero el coste lo asume sólo el primero en moverse). Lo que la marca japonesa obtiene a cambio es, obviamente, promocionar su Nissan Leaf y construir imagen de marca (el anhelado intangible).
Existe también una página lanzada en paralelo, llamada flipbook studio, en la que se presentan animaciones folioscópicas (el hermano pobre de los dibujos animados, con hojas de papel pasando rápido). Aquí se busca la implicación del público, supongo que soñando con crear una especie de movimiento social en pro de las energías renovables.
Hemos de aplaudir el esfuerzo de Nissan y reconocer que están haciendo honor a su papel pionero luchando en todos los frentes. No obstante, en este caso, la manera de “barrer para casa” con la electricidad es tan clara que el mundo que nos muestran sólo puede ser de dibujos animados. Entiendo el nuevo sitio web como un ejercicio pedagógico válido, pero a través del retrato de un mundo perfecto y desgraciadamente irreal.
Fuente: Nissan
Los taxis londinenses pasaran a ser eléctricos
En esta avalancha de movimientos ecologistas en la que nos encontramos, cada día un nuevo país o ayuntamiento aporta nuevas medidas. Esta vez el protagonismo se lo lleva el ayuntamiento de Londres. Todos conocemos los emblemáticos taxis londinenses que aparecen en todas las postales. Esos taxis son los generadores un alto porcentaje de la contaminación que registra la ciudad. Por lo que el alcalde de Londres, Boris Johnson, se han puesto duro al respecto para darle solución a esto.
Como medida para solucionar el problema de la contaminación, se presentó en diciembre del año pasado el plan “aire limpio”. En él se estipula que ningún taxi podrá tener más de 10 años y un coche de alquiler no podrá superar los 15. A partir del 2012 se hace más duro aún. Es cuanto las lincencias de los taxis no podrán superar los 5 años y deberán aderirse a la normativa Euro IV y los taxis nuevos a la Euro V. Estas normativas se traducen en datos de emisiones y de momento los taxis más modernos no las cumplen.
Pero hablemos en números. Estos taxis son los culpables del 20% de la contaminación del centro de Londres según un estudio publicado. Visto así parece un dato bastante alto. De por sí el 20% de la contaminación de una ciudad tan grande es mucho pero si lo traducimos a 4000 toneladas de CO2 a la semana, parece aun más. Esta cantidad es tan grande porque solo en Londres hay 22.000 taxis circulando diariamente.
LTI es la empresa constructora de los taxis en cuestión. En 2008 ya declaró que estaban trabajando en sus modelos eléctricos pero hasta la fecha no se a sabido nada más. El modelo a desarrollar sería su txai más moderno, el TX4. Por otra parte la opción más solida que se baraja es la implantación de la Mercedes Vito eléctrica por las calles londinenses. Recordemos que es una furgoneta que se fabrica en Vitoria-Gasteiz, por lo que sería una grán noticia.
El tiempo se le hecha encima a la empresa encargada de los taxis en la capital inglesa. En medio año tiene que decidir lo que no han decidido en los últimos dos. Pero desde luego, no veo a los ingleses recurriendo a modelos alemanes para el transporte diario. Por no hablar de que el hecho de meter 22.000 furgonetas en el centro de Londres puede resultar caótico. Por lo que me espero una solución rápida y mal hecha para pasar el filtro del ayuntamiento y así hacerse la foto con un fondo verde. Todo se verá y lo bueno es que será en pocos meses.
Fuente: Carscoop
Wednesday, August 3, 2011
El Nissan GTR podría pasar a Infiniti
En el caso de Lexus y Acura, algunos de sus modelos son versiones de lujo de más mundanos Toyota u Honda. ¿Esperábais que con Infiniti no pasase lo mismo? Si nos olvidamos del Nissan Patrol Infiniti QX56, Infiniti goza de bastante independencia de plataformas con respecto a Nissan. Según una entrevista de Carlos Ghosn a la revista británica CAR Magazine, Infiniti podría pasar a compartir otro coche con Nissan, llevando a cabo su propia interpretación del matagigantes, de Godzilla, del Nissan GT-R.
El propio Ghosn ha dicho que la plataforma y la tecnología Nissan podría ser perfectamente útil para un uso en Infiniti, pero que la marca tiene otras prioridades actualmente. Por debajo de los Infiniti G se está desarrollando un compacto para rivalizar con BMW Serie 1, Audi A3, Lexus CT y el futuro Mercedes Clase A. La compañía nipona también está inmersa en el desarrollo de un vehículo eléctrico, con lo que un GT-R con cuerpo de Infiniti Essence – una idea deliciosa – no está en los planes de los próximos tres años.
El CEO cerraba la entrevista con más incógnitas: “No quiero deciros que haremos un GT-R para Infiniti, porque no se verá en los dos o tres próximos años, pero tampoco quiero deciros que no podríamos hacerlo. El GT-R es un gran coche y podría ser la base de un excelente estandarte de marca“. Más incógnitas que respuestas, pero la posibilidad existe y aún podemos esperar un nuevo superdeportivo japonés que dé caña a los Lexus LFA y al futuro Honda NSX, cuyo desarrollo se ha ya descongelado.
Fuente: CAR
El propio Ghosn ha dicho que la plataforma y la tecnología Nissan podría ser perfectamente útil para un uso en Infiniti, pero que la marca tiene otras prioridades actualmente. Por debajo de los Infiniti G se está desarrollando un compacto para rivalizar con BMW Serie 1, Audi A3, Lexus CT y el futuro Mercedes Clase A. La compañía nipona también está inmersa en el desarrollo de un vehículo eléctrico, con lo que un GT-R con cuerpo de Infiniti Essence – una idea deliciosa – no está en los planes de los próximos tres años.
El CEO cerraba la entrevista con más incógnitas: “No quiero deciros que haremos un GT-R para Infiniti, porque no se verá en los dos o tres próximos años, pero tampoco quiero deciros que no podríamos hacerlo. El GT-R es un gran coche y podría ser la base de un excelente estandarte de marca“. Más incógnitas que respuestas, pero la posibilidad existe y aún podemos esperar un nuevo superdeportivo japonés que dé caña a los Lexus LFA y al futuro Honda NSX, cuyo desarrollo se ha ya descongelado.
Fuente: CAR
Friday, July 22, 2011
Competencia abre expediente sancionador a Subaru y tres concesionarios
Madrid, 22 jul (EFECOM).- La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha anunciado hoy la apertura de un expediente sancionador contra Subaru España y algunos de los concesionarios de la red oficial de la marca por posibles prácticas restrictivas de la competencia.
En concreto, la Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha incoado un expediente sancionador contra la importadora y distribuida Subaru España y los concesionarios Mava Motor, S.L., Korea Lesseps, S.L.y Quick Motor Servicios Postventa, S.L.
Se tata, explica la Comisión en un comunicado, de una posible conducta anticompetitiva derivada de su negativa injustificada a aceptar las garantías en vigor de los vehículos Subaru comprados en otros países de la UE y revendidos en España.
Las conductas sometidas al expediente sancionador tienen origen en una denuncia presentada por la compañía catalana Rekord Motor 3000, S.L., especializada en la venta de vehículos nuevos, kilómetros cero y seminuevos.
En el marco de la instrucción del mencionado expediente, la Dirección de Investigación de la CNC ha tenido acceso a información de la que puede deducirse la existencia de indicios racionales de la comisión -por parte de Subaru España S.A. y los concesionarios citados- de una infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de Unión Europea. EFECOM
En concreto, la Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha incoado un expediente sancionador contra la importadora y distribuida Subaru España y los concesionarios Mava Motor, S.L., Korea Lesseps, S.L.y Quick Motor Servicios Postventa, S.L.
Se tata, explica la Comisión en un comunicado, de una posible conducta anticompetitiva derivada de su negativa injustificada a aceptar las garantías en vigor de los vehículos Subaru comprados en otros países de la UE y revendidos en España.
Las conductas sometidas al expediente sancionador tienen origen en una denuncia presentada por la compañía catalana Rekord Motor 3000, S.L., especializada en la venta de vehículos nuevos, kilómetros cero y seminuevos.
En el marco de la instrucción del mencionado expediente, la Dirección de Investigación de la CNC ha tenido acceso a información de la que puede deducirse la existencia de indicios racionales de la comisión -por parte de Subaru España S.A. y los concesionarios citados- de una infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de Unión Europea. EFECOM
Tuesday, July 19, 2011
Fotos espía Mercedes Clase A
Estas fotos espía son la confirmación de la inédita final de que la nueva generación deMercedes A-Class , el tercero, se someterá a un cambio radical en el estilo y, sobre todo en la filosofía ya no es un lujo SUV pequeño destinado principalmente a las mujeres como un hatchback diseñado intrigante a pasar un mal rato con el Audi A3 y BMW Serie 1, las reinas del segmento.
El modelo de cinco puertas será la primera en debutar, seguido de la versión coupé de 4 puertas, el chat de CLC , y más tarde también puede tener una variante de 3 puertas y un convertible. Bajo el capó pulsado unidades de propulsión de 4 cilindros y comparte con el C-Class . Y, para aquellos que aman la unidad hermosa, el coche también un deporte de declinación editado por AMG. Estos últimos pueden ser equipados con tracción a las cuatro ruedas y la marca de cerca las versiones de pimienta de la A3.
El modelo de cinco puertas será la primera en debutar, seguido de la versión coupé de 4 puertas, el chat de CLC , y más tarde también puede tener una variante de 3 puertas y un convertible. Bajo el capó pulsado unidades de propulsión de 4 cilindros y comparte con el C-Class . Y, para aquellos que aman la unidad hermosa, el coche también un deporte de declinación editado por AMG. Estos últimos pueden ser equipados con tracción a las cuatro ruedas y la marca de cerca las versiones de pimienta de la A3.
KERS

Todos hemos oído hablar del kers (Kinetic Energy Recovery System o Sistema de Recuperación de Energía Cinética). Muy comentado especialmente entre los amantes de la F1. El kers es un freno regenerativo. Es decir, es un dispositivo que se aprovecha de la velocidad del coche al ser frenado para almacenar esa energía cinética de diversas maneras aunque la más conocida es la eléctrica.
Para entender el funcionamiento del kers hemos de entender un principio de la física muy sencillo: la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.
Funcionamiento del Frenado Tradicional
El frenado tradicional es llamado reostático frente a los regenerativos. Los frenos tradicionales, a través de la fricción, transforman la energía cinética en energía calorífica que se irradia al aire que refrigera las pastillas o el tambor de frenado. Lo que sucede aquí es que la energía se desperdicia.
Podríamos decir que (en condiciones ideales) la energía que lleva al coche del reposo a una velocidad es la misma que se transforma para pararlo y que, en estas condiciones, si se conservara al cien por cien, bastaría para poner el el coche a la misma velocidad de antes. Pero en la vida real no es así. Muchos factores operan y restan energía por los costados con el freno motor en cinética, el aire y las ruedas en rozamiento… Las propias conversiones de energías suponen otro gasto.
Por eso la batalla de la ingeniería de la industria automovilística centra su ataque en el aprovechamiento de la energía como una prioridad importante además de avanzar en el desarrollo de baterías.

Funcionamiento del Kers en eléctricos e híbridos
En los vehículos eléctricos y en los híbridos la energía cinética se convierte a energía eléctrica y se almacena en condensadores o baterías para un uso posterior.
También existe una transformación de la energía cinética a un almacenaje de energía cinética que salva el gasto de conversión. Funciona al conducir parte de la frenada a un giroscopio que la devuelve en el momento de acelerar.
El freno tradicional por fricción está presente de manera conjunta con el kers por que una vez recargadas las baterías o condensadores o acelerado el giroscopio hasta el punto en el que gire a la misma velocidad que el eje, ya no frenan el vehículo así que hay que contar con los frenos tradicionales para poder detener el vehículo sin peligro.

¿Cómo recupera el Kers electrico parte de la energía?
La clave es que entendamos el Kers como un motor eléctrico con su batería. Entonces, al comprender el funcionamiento de un motor eléctrico entenderemos el kers como receptor de energía.
El funcionamiento de los motores eléctricos puede tener dos direcciones. Voy a explicarme. Cuando la corriente se dirige al motor eléctrico provoca el movimiento de la bobina en el campo magnético y se gasta su energía en el movimiento cinético del eje. Entonces, si nosotros movemos ese eje, la electricidad comenzaría a fluir en el sentido contrario hacia la batería o condensador. Se recupera de ese modo la energía.
Estos procesos se pueden ver en directo en la pantalla informativa que los híbridos disponen donde indican que fuerza está moviendo el coche y cómo se está recuperando energía de las baterías.
El frenado eléctrico también puede funcionar como el tradicional calorífico ya que unas resistencias eléctricas generan calor. Este sistema se basa en enviar la energía generada por la frenada eléctrica a resistencias que gasten esa energía. Esta aplicación se puede utilizar, por ejemplo, para el aire acondicionado.
En comparación con el motor de combustión o explosión es como si al reducir el motor girara al revés y convirtiera todos los residuos que se iban por el escape en gasolina que entrara al depósito. Otro punto para el motor eléctrico.

Más información: Wikipedia
via:tecmovia
El Grupo Tata
El Grupo Tata está considerando una nueva estrategia de desarrollo de los motores por su propia prima de las marcas Jaguar y Land Rover. El grupo indio quiere aprovechar las sinergias internas y desvincularse del grupo Ford, actual proveedor de muchos miembros y ex propietario de las dos marcas británicas. De acuerdo con información de Automotive News , fue el mismo Tata, Ratan para anunciar esta oportunidad, también explicó que los motores pueden ser montados en Inglaterra y en la India, la inversión en la planta de Pune a partir de mayo, que también reúne a Land Rover descubrimiento.
Los planes van más allá de Tata, como también se consideró la posibilidad de montaje de algunos modelos de Jaguar y Land Rover en China para impulsar las ventas de estos modelos en el mercado asiático prometedor y al mismo tiempo, las operaciones comerciales se están realizando para aumentar la visibilidad de las marcas en Brasil y Rusia. El Grupo Tata está bien motivado por los resultados de los dos anglosajones marcas compradas en 2008: el año fiscal que terminó en marzo de 2011, ha sido testigo de las crecientes ventas de Jaguar y Land Rover en un 9% en todo el mundo, con un excelente 13,9 % en el primer semestre de 2011 en el mercado americano. Al mismo tiempo, Tata ha cuidado señaló que la India y China ha marcado en los valores negativos después de años de real "boom", por lo que la motivación de un examen cuidadoso de las inversiones futuras.
Saab 9-6X
El sitio de la pasión interior Saab fotografió un ejemplo definitivo del Saab 9-6X de cruce, impresionante mantenerse en bolas de naftalina durante seis años y ahora en exhibición en el museo de la empresa en Trollhättan. La parte superior de General Motors no dio la luz verde definitiva a vender la hija de un coche simple operación de re-insignia, realizada en la economía, sin grandes inversiones, por lo tanto sancionar la negligencia, pero lo más probable es evitar un fracaso en ventas. Saab se vio obligado a dejar de lado el proyecto de 9-6X, incluyendo su versión de tres puertas de las cuales no se ha filtrado las imágenes.
El sueco se origina en un crossover Subaru Tribeca de primera generación, aunque no sea patrón reconocible otros discutido por la parrilla delantera en huelga. El 9-6X es diferente en la parte frontal, adoptando el clásico estilo Saab, mientras que la trasera muestra un logotipo simple y la estética no. En el pasado, Saab y Subaru también colaboró para el 9-2X, la interpretación sueca del Impreza.
Cuando nos quedemos sin bateria......

Para todo problema hay una solución, y para todo problema automovilístico hay una solución, en la mayor parte de los casos con un servicio rentable para un empresario. Con los coches eléctricos puede darse el caso de que nos quedemos tirados sin batería, ya sea por dejadez, por no haber previsto correctamente la ruta, por haber tenido que dar un rodeo o causas de todo tipo. El caso es que puede pasar, y la solución no es tan sencilla como caminar a por un bidón de combustible a la gasolinera más cercana.
Tendremos que enchufar nuestro coche a la red eléctrica, y es muy posible que no tengamos acceso a un punto de recarga rápida en el arcén de la autopista o en las afueras de nuestra ciudad. Gracias a la idea de AAA, no tendremos que preocuparnos más, o al menos, sabemos que nos pueden volver a “enchufar”. Tras una llamada, una pick-up deAAA vendrá a nuestro rescate y enchufará nuestro coche a un gigantesco acumulador de iones de litio montado en la caja, volviendo a cargar nuestra exhausta batería.
Huelga decir que en ciertos tipos de batería no es conveniente una descarga al completo, aunque en casos como el Chevrolet Volt se ha dejado parte de la capacidad de la batería sin usar para eviatr daños por descarga completa y mantener su capacidad utilizable en el tiempo. El servicio será provisto por AAA en seis áreas metropolitanas de Estados Unidos (Portland, Oregon; Seattle; San Francisco Bay Area; Los Angeles; Knoxville, Tennessee; y Tampa, Florida). Es un servicio que habrá que contratar en el plan de asistencia en carretera.
El pick-up de rescate ofrecerá salidas de corriente de 220 voltios y de hasta 440 voltios para coches que soporten recarga rápida. El problema es que sólo dispondremos de quince minutos con la pick-up, lo que debería ofrecer al usuario entre 5 y 25 km de autonomía eléctrica, suficiente para salir de la autopista o llegar a casa, si es que estamos cerca de casa o una salida de autopista. El problema es realmente el poco tiempo del servicio, pero al menos, es mejor que no tener servicio de ningún tipo.
Fuente: Autopia
Subscribe to:
Posts (Atom)