Thursday, May 3, 2012

¿Por qué recibimos un calambre cuando bajamos del coche?

Wednesday, March 14, 2012

Lamborghini creó el bolido más radical de su historia | Hispano.com

Lamborghini creó el bolido más radical de su historia | Hispano.com

Motor Bergé asumira la distribución de Mitsubishi en España

El importador independiente de automóviles Bergé Automoción negocia asumir la importación y distribución de los vehículos de la marca Mitsubishi en el mercado español, según el diario 'Negocio', que cita fuentes del sector del automóvil. Bergé Automoción, que en España distribuye firmas como Ssangyong, Subaru o la china BYD, distribuye los automóviles de la firma Mitsubishi en Perú, así como los vehículos comerciales de Mitsubishi Fuso. Por otro lado, siempre según el citado diario, el consejero delegado de la filial española de Mitsubishi Motors, José Carmona, abandonará su cargo a finales de marzo. Carmona ocupa el cargo de primer ejecutivo de la filial española de Mitsubishi desde el año 2006, cuando llegó a la firma nipona desde su anterior puesto como máximo responsable de Jaguar y de Land Rover en España. Vía:Finanzas.com

Thursday, February 23, 2012

La gama Crossover de Nissan con novedades

Nadie puede negar que el Nissan Qashqai es uno de los buques insignia de la marca a día de hoy y se ha posicionado como uno de los crossovers compactos más deseados por el mercado español. Pues bien, a partir de ahora se ofrecerá con una nueva motorización diesel, un motor 1.6 dCi de 130 CV que contará con el sistema Stop&Start que ayudará a reducir notablemente el consumo de combustible. Además, se ha añadido una nueva Cámara de Visión 360º al equipamiento que facilitará entre otras cosas la maniobra de aparcamiento. Manuel de la Guardia, Consejero Director General de Nissan Iberia ha comentado lo siguiente sobre dicho motor y la cámara de visión 360º: “Con el nuevo motor 1.6 dCi de 130 CV con Stop & Start, Nissan demuestra su responsabilidad medioambiental, al ofrecer un crossover compacto con emisiones por debajo de los 120 gr/km. La Cámara de Visión 360º, se incorpora para proporcionar mayor seguridad y confort. Ahora, unidos ambos equipamientos en un único modelo resultarán un nuevo aliciente para los potenciales clientes que buscan equipamiento de alta tecnología útil en el uso diario del vehículo”. Con poco menos de un año entre nosotros, el Nissan Juke se ha posicionado con fuerza dentro del segmento B como primera opción de crossover para los seguidores de Nissan. A nivel mundial, supone un 60% de las ventas. Unas cifras que no están nada mal para la situación actual del mercado automotriz español. Para mejorar la imagen de este vehículo en España, la marca ha presentado una nueva versión que se posicionará como tope de gama con el nombre de Nissan Juke Shiro (Shiro significa Blanco en japonés). El habitáculo está repleto de detalles y acabados en color blancos como la icónica consola central, inspirada en el depósito de una motocicleta y que hasta la fecha sólo se ofrecía en gris oscuro o rojo. El volante está forrado en cuero, el pomo del cambio de marchas y su fuelle hacen lo propio y el cuero de la tapicería ofrece las costuras en blanco. Los asientos tienen un tapizado de doble capa en la banqueta y el respaldo, con un fondo blanco visible a través del cuero perforado de la capa superior. En el exterior, el Juke Shiro destaca por sus nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas en aluminio pulido y acabado en gris oscuro. Las manecillas de las puertas y carcasas de los retrovisores son de un plata satinado. Esta versión se ha realizado tomando como base el acabado Tekna Premium, el más completo de la gama y se ofrece junto a tres mecánicas distintas que ya conocemos, el diesel 1.5 dCi de110 CV, el 1.6 de gasolina atmosférico de 117 CV y el 1.6 DIG-T con turbo e inyección directa de 190 CV. Todos ellos, con tracción delantera y con una caja de cambios manual de cinco o seis velocidades en función del motor elegido. De serie, se incluye navegador y cámara de marcha atrás a color, sistema de acceso con llave inteligente y botón de puesta en marcha, asientos delanteros calefactables, climatizador automático, los faros y limpiaparabrisas de activación automática, los retrovisores exteriores plegables y los cristales traseros tintados. También contará de serie con el sistema Dynamic Control de Nissan que proporciona al conductor la posibilidad de optimizar las funciones dinámicas del coche con tres modos de conducción, Normal, ECO y Sport. Vía:Cochesdeocasion.com

Toyota España ha presentado la nueva 2012 del Toyora RAV4 YOKUBARI.

Ahora este todoterreno se ofrece con un equipamiento renovado. En los últimos años, en España este segmento ha tenido un crecimiento exponencial y por tanto, las marcas se han dado cuenta de este filón para ofrecer ofertas de lo más interesantes. La principal novedad de este lavado de cara del Toyota RAV4 es el acabado especial llamado YOKUBARI (en japonés significa ambición o ganas de tenerlo todo) que añade con respecto a la versión básica un equipamiento mayor sin que apenas el precio se vea afectado por ello. Se ofrece con una nueva tapicería mixta de cuero Alcantara en asientos de regulación eléctrica y calefactados. También cuenta con un sistema de entrada y arranque inteligente llamado ‘Smart Entry’ y una cámara trasera para ayudarnos a la hora de realizar la maniobra de aparcamiento y marcha atrás.   En el exterior, se ofrece junto a unas nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas oscurecidas para el acabado YOKUBARI y unas nuevas llantas de 18 pulgadas con un diseño de 10 radios oscurecidos para el acabado 150D AutoDrive Executive. Por otra parte, el acabado EXECUTIVE incorpora de serie el sistema Toyota Touch & Go+ incorporando envío y recepción de correo electrónico y consulta de calendario, y sistema de navegación más avanzado con visión de mapas de ciudades en 3D y base de datos adicional de patrones de tráfico.   Los precios para España del Toyota RAV4 2012 quedan de la siguiente manera:   Toyota RAV4 2012 5 puertas                RAV4 150 4×2 ACTIVE    24.050 euros. RAV4 150 4×2 YOKUBARI             27.050 euros. RAV4 150 4×2 Cross Sport YOKUBARI     27.050 euros. RAV4 150 4×4 MultiDrive EXECUTIVE      34.850 euros. RAV4 150 4×4 MultiDrive Cross Sport EXECUTIVE             34.850 euros. RAV4 150D 4×2 ACTIVE                 26.150 euros. RAV4 150D 4×4 ACTIVE                 29.200 euros. RAV4 150D 4×2 Cross Sport YOKUBARI 29.250 euros. RAV4 150D 4×2 YOKUBARI          29.250 euros. RAV4 150D 4×4 Cross Sport YOKUBARI 32.200 euros. RAV4 150D 4×4 YOKUBARI          32.200 euros. RAV4 150D 4×4 AutoDrive Cross Sport EXECUTIVE           37.600 euros. Vía: CochesdeOcasión.com

El sector de automoción pedirá al Gobierno que suprima el impuesto de matriculación

Las cuatro patronales del sector de automoción -las dos que representan a las marcas (Anfac, por los fabricantes, y Aniacam, por los importadores) y las dos de los concesionarios (Faconauto y Ganvam)- pedirán al Gobierno conjuntamente que suprima el impuesto de matriculación, según explicó Armando García Otero, director general de Renault España. Las patronales están negociando un documento de peticiones conjuntas que presentarán al Gobierno en breve. Aunque las relaciones entre marcas y concesionarios se degradó el pasado año por la negociación de un código de buenas prácticas y de la Ley de Contratos de Distribución Comercial, han dejado de lado las diferencias para recabar apoyos de la Administración con el fin de invertir las malas condiciones por las que atraviesan las ventas. Su intención es ofrecer al Gobierno una imagen de unidad para poder ejercer una mayor presión. El documento, que todavía sigue en fase de elaboración, prevé una batería de demandas del sector que tendrá como solicitud estrella la aprobación por parte del Gobierno de un plan de ayudas para rejuvenecer el parque automovilístico. El 37% de los coches que circulan en España supera los diez años. Sobre el plan de achatarramiento, las asociaciones están analizando qué sistema de pagos solicitarán al Gobierno. Su deseo es que sea lo más simple posible. En un documento anterior, se barajó la posibilidad de que el Ejecutivo abonase a los concesionarios las ayudas compensando el pago del IVA. Sin embargo, la complejidad de este proceso ha hecho que se aparque esta idea. Ahora se hablan de diversas posibilidades, como compensar en otro tipo de impuesto (IRPF para los autónomos o Sociedades para las empresas). La eliminación del impuesto de matriculación es otro de los puntos claves del documento que presentarán al Gobierno. Aunque casi el 40% de los coches están exentos del pago (por emitir menos de 120 g de CO2) y otro 48% paga el 4,75%, afecta especialmente a las marcas con mayores cilindradas. El sector también solicitará una revisión de los impuestos locales y un mayor control de las ITV para garantizar que los coches en mal estado dejen de circular.

Lexus instalará los asientos más avanzados del mundo en su berlina híbrida GS 450h

  Lexus instalará los asientos más avanzados del mundo en su berlina híbrida de altas prestaciones GS 450h. Dispondrá como novedad mundial de un sistema de soporte para la pelvis y hasta 16 posiciones distintas de conducción. Lexus, en su nueva berlina GS 450h ha implementado numerosas novedades tecnológicas a nivel mundial y nunca disponibles hasta ahora en la industria del automóvil. Entre ellas destacan la arquitectura, diseño y soluciones de vanguardia de los asientos tanto delanteros como traseros del nuevo GS 450h. Todas estas novedades tienen como único fin reducir la fatiga en los viajes de larga distancia y a su vez permitir una óptima sujeción del cuerpo cuando se practica una conducción deportiva. Las conclusiones de éste largo proceso de trabajo determinaron un diseño enfocado a sujetar firmemente tanto la pelvis como la espina dorsal durante la conducción. Para lograr su objetivo en los asientos se han incorporado unos muelles especiales para la región lumbar y la introducción de un soporte específico para la pelvis.

Thursday, January 26, 2012

British Gallery, la exclusividad Jaguar en la provincia de Barcelona

Englobada dentro del grupo de distribución de automóviles Quadis, British Gallery se ha convertido en el único representante oficial Jaguar en toda la provincia de Barcelona Hace sólo unos meses que British Gallery, concesionario oficial Jaguar, amplió su red de concesiones estrenando ubicación en la zona alta de la ciudad de Barcelona. Concretamente en la c/ Dr. Fleming, donde ya existía un concesionario Jaguar, aunque bajo las directrices de otro distribuidor de automoción. Con la incorporación de estas instalaciones, British Gallery se convierte en la única concesión oficial Jaguar de toda la provincia de Barcelona, poniendo a disposición de sus clientes un total de tres espacios. Además de la recién incorporada, British Gallery cuenta con una concesión en la c/Llull, en el corazón del distrito 22@ de Barcelona, y otra en el Quadis Auto Centre de Cabrera de Mar, en la comarca del Maresme. Venta y posventa Todos los espacios British Gallery pueden presumir de ser instalaciones integrales. Es decir, no sólo cuentan con una completa exposición de la gama Jaguar sino que también disponen de taller exclusivo en todas sus instalaciones. El servicio posventa está enfocado hacia la excelencia, con un equipo técnico especializado y formado por la marca, integrado por más de 20 profesionales. Además, disponen de servicios como parking para clientes, financiación a medida, servicio de recogida a domicilio o descuentos y atenciones especiales a los propietarios de la tarjeta VIP de British Gallery, premiando así la fidelidad del cliente a la marca y a British Gallery. En este sentido, British Gallery ofrece unos interesantes programas de mantenimiento que proporcionan tranquilidad, comodidad y reducción de costes. Ya sea a través de una cuota mensual, un pago único o bien incluyéndolo en la financiación del vehículo, este programa incluye todo tipo de revisiones, reparación de averías y sustitución de piezas de desgaste, tanto durante la garantía del vehículo o una vez finalizada, si así se desea. De esta forma, el vehículo siempre estará a punto y no habrá que temer por facturas elevadas, ya que todo está incluido en el programa de mantenimiento. Esta concesión también dispone de un stock más que interesante de vehículos de Gerencia y Km.0, totalmente revisados y garantizados, que permiten conducir todo un Jaguar a precios muy atractivos. Via:Economia digital

Tuesday, January 24, 2012

HIRIKO LUZ VERDE AL COCHE ELÉCTRICO VASCO

En medio de una frenética jornada con los 17 ministros de Finanzas de la Eurozona en la capital europea para encontrar una salida a la crisis de la deuda, la Comisión Europea dedicó un momento de su agenda para dar luz verde a Hiriko, una idea que inicialmente presentó el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y se ejecutó en el parque tecnológico de la capital alavesa. Y Hiriko quiere taparle la boca a los escépticos con su diseño y cualidades, que reúnen casi todos los atributos de movilidad sostenible en boga en las capitales europeas, como los vehículos eléctricos con batería, los híbridos, los vehículos eléctricos impulsados con pila de combustible de hidrógeno e incluso las bicicletas. Otra peculiaridad de Hiriko es que no requerirá de cadena de montaje como los automóviles tradicionales, sino que sus siete módulos se podrán ensamblar en cualquier planta con franquicia del planeta. La idea es similar al modelo de la marca sueca Ikea. “Nosotros hacemos los módulos y los enviamos a la ciudad donde habrá una planta de ensamblaje”, indicó. “Rompemos el modelo tradicional de la industria” automotriz y a la vez “creamos empleo”, señaló. Destinado a las grandes ciudades, no superará la velocidad limitada de 50 km/h, con una autonomía de 120 kilómetros. “El coche limita automáticamente la velocidad límite, ya que va conectado a un GPS (…) pero la idea es que no se use en carreteras”. Este martes, el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, presentó el primer modelo del novedoso vehículo ante el mundo. “Un año después se lanzará en Malmoe (Suecia), Berlín, San Francisco, Hong Kong y Barcelona”, contó a la AFP Gorka Espiau, coordinador del programa Internacional de Hiriko. “En esas ciudades ya hay un acuerdo. Pero también estamos en conversaciones con islas Galápagos, en Ecuador, y Hong Kong”, agregó. La idea es que “el coche funcione como una flota”, similar a la del programa público de alquileres de bicicletas que ya funciona en varias capitales europeas. “En un inicio no habrá coches privados”, aseguró. De esta manera, cualquier persona podrá alquilar el coche al salir del aeropuerto e ir hasta el centro de la ciudad, o utilizarlo como medio de transporte en áreas específicas. Siempre respetando sus principios básicos de movilidad urbana evitando la contaminación, por lo que cada unidad se usará “una hora o dos”. Hiriko es revolucionario por donde se mire y está lleno de sorpresas. No tiene una palanca de cambios tradicional, “sino que todos los controles y funciones del coche están en el volante, al igual que un Fórmula uno”, dijo con entusiasmo Espiau. Su volante es similar al de un Fórmula 1, tiene un motor en cada rueda y se pliega al aparcarse: Hiriko, el minicoche eléctrico español presentó en Bruselas su revolucionario concepto de movilidad urbana, que pronto saldrá a las calles de cinco ciudades europeas. Por su nombre parece japonés. Pero este coche eléctrico biplaza, de 2,7 metros de largo por 1,7 de ancho, se desarrolla en un 100% en Vitoria. De ahí su nombre: ‘Hiriko’ es ‘urbano’ en euskera. Tiene cuatro motores. “Cada motor va en las ruedas y cada rueda es autónoma, lo que le permite girar 360º”, con un sistema de tracción integral, describe. Y este coche ya de por sí diminuto es capaz de retraerse al aparcar hasta quedar reducido a 1,5 metros. Ese mismo sistema que hace que el coche se doble permite absorber el 60% del impacto en caso de un golpe frontal. Fuente: Yahoo

Monday, January 9, 2012

Nissan and Infiniti - Nissan e-NV200 Concept Previews Future Affordable, Multi-Usage Zero Emissions Small Van

Nissan and Infiniti - Nissan e-NV200 Concept Previews Future Affordable, Multi-Usage Zero Emissions Small Van

EL NISSAN E-NV200 CONCEPT ANTICIPA UNA FUTURA PEQUEÑA FURGONETA MULTIUSOS ASEQUIBLE DE EMISIONES CERO

EL NISSAN E-NV200 CONCEPT ANTICIPA UNA FUTURA PEQUEÑA FURGONETA MULTIUSOS ASEQUIBLE DE EMISIONES CERO

Ferrari y Maserati estrenan casa en Barcelona

La concesión oficial de las exclusivas marcas italianas en Barcelona se traslada a unas vanguardistas instalaciones en el Paseo de la Zona Franca Barcelona cuenta finalmente, y desde el pasado noviembre, con un gran concesionario Ferrari Maserati. Ubicado en el Paseo de la Zona Franca, nº 12 (esq. c/Motors), el nuevo concesionario Ferrari Maserati Barcelona dispone de 4.500 metros cuadrados dedicados en exclusiva a estas prestigiosas y legendarias marcas italianas. Las nuevas instalaciones aglutinan los servicios oficiales de venta y exposición, tanto de vehículos nuevos como usados, taller y plancha así como venta de accesorios y merchandising. Actualmente, Ferrari Maserati Barcelona dispone en exposición de las últimas novedades de ambas marcas. Es el caso del nuevo Ferrari 458 Spider, primer descapotable con motor central y techo duro, y el Maserati GranCabrio Sport, la nueva y más potente versión del GranCabrio. La concesión de la capital catalana se suma al punto de venta oficial de ambas marcas en la ciudad de Valencia, consolidando la apuesta a largo plazo de Ferrari y Maserati por el mercado español. Integración en Cars Gallery Barcelona La nueva concesión Ferrari Maserati se integra dentro de la estructura Cars Gallery Barcelona, una instalación pionera en Europa que integra las marcas más prestigiosas en una superficie de 5.500 metros cuadrados y que el grupo Quadis ha desarrollado, consolidándose como referente español en lo que a marcas Premium se refiere. Además de Ferrari y Maserati, en Cars Gallery Barcelona podemos encontrar marcas como Aston Martin, Bentley o Lotus. Medio centenar de profesionales se encargan de atender los servicios específicos que los compradores de estas marcas y sus vehículos demandan, tanto a nivel de venta como de posventa. Entre estos servicios destaca un espacio de más de 1.000 metros cuadrados destinado al storage, un servicio de custodia y mantenimiento al día de los vehículos Premium de particulares, con las máximas medidas de seguridad y privacidad que estos clientes requieren, así como de servicios complementarios a medida para cada uno de ellos. Cars Gallery Barcelona tiene como objetivo vender 110 vehículos en su primer año de funcionamiento, entre vehículo nuevo y usado, de los que algo más de la mitad serían modelos Ferrari y Maserati. Via:Economia Digital
Más información: www.carsgallerybcn.com

Tuesday, January 3, 2012

Mas de 200.000 entradas Muchisimas gracias a todos!!!!!

Hemos llegado a las 200.000 entradas, muchísimas gracias a todos, seguiremos trabajando para mejorar y haceros llegar las mejores noticias asi como toda la información relacionada con el mundo del automóvil.

Baterías de hierro-fosfato de BYD para almacenar energías renovables

La intermitencia de la eólica y la energía solar fotovoltaica, a diferencia de la termosolar, obliga a desarrollar sistemas de almacenamiento, ya sea el bombeo, los vehículos eléctricos o las baterías. Batería para el almacenamiento de energías renovables. China inaugura un gran batería de almacenamiento de energía solar y eólica en China. Lo acomete BYD, dedicada a las baterías de litio y a los coches eléctricos. Una solución para el sector eólico y de la fotovoltaica. State Grid Corporation y BYD, una de las más avanzadas en el desarrollo de vehículos eléctricos y baterías de litio, anunciaron la mayor estación de almacenamiento de electricidad. La compañía eléctrica estatal china (State Grid Corporation) y la empresa BYD, una de las más avanzadas en el desarrollo de coches eléctricos y baterías de litio, anunciaron el fin de las obras de la mayor estación de almacenamiento de energía para baterías del mundo, situada en la ciudad de Zhangbei (norte). La estación, que combina aerogeneradores de eólica y energía solar, tendrá una producción de 140 megavatios y una capacidad de almacenamiento de 36 MWh. Los responsables del proyecto resaltaron que si bien existen ya sistemas de generación de energías renovables de este tamaño, éste es el primero que tiene una capacidad de almacenamiento tan amplia. En el sistema se ha utilizado tecnología de baterías de hierro-fosfato de BYD, capaz de usarse durante 20 años, y con la que se calcula que puede mejorar entre un 5 y un 10 por ciento la eficiencia de las energías renovables generadas. China superó en 2009 a EEUU como mayor inversor mundial en energías renovables (35.000 millones de dólares ese año), aunque sigue dependiendo mayoritariamente de otras altamente contaminantes como el carbón. En el XII Plan Quinquenal, aprobado en marzo de este año, el Gobierno chino se fijó el objetivo de mejorar un 16 por ciento la eficiencia energética e incrementar el porcentaje de uso de energías renovables hasta que equivalga al 11 por ciento del total. www.byd.com

Friday, December 23, 2011

TECNOLOGIA BYD

La tecnología desarrollada por BYD es la  DM (Dual Mode) , es una tecnología Full Electric que permite una movilidad eléctrica de autonomía extendida (Extended Range) lo que la sitúa un peldaño superior a los solamente híbridos.
El vehículo eléctrico de DM combina un sistema de conducción eléctrico e híbrido que incorpora, al mismo  tiempo, un pequeño motor de gasolina. El sistema de vehículos eléctricos DM integra un generador avanzado con un controlador del motor, lo que supone un consumo y unas emisiones de combustible menores, al igual que mayor potencia y rendimiento.

Las necesidades medias diarias de desplazamiento son 45 kilómetros, lo que significa que los vehículos eléctricos BYD DM podrían funcionar con “cero” consumo de combustible y “cero” emisiones en modo de conducción EV. Cuando el vehículo requiere más energía para acelerar, el motor de gasolina y el motor eléctrico dirigen su potencia, al mismo tiempo, a las ruedas motrices, proporcionando una mayor respuesta en la curvas de potencia y de par motor.
Durante la desaceleración y el frenado, el motor eléctrico actúa como un generador para recuperar la energía cinética y convertirla en energía eléctrica, siendo después almacenada en la batería de alto rendimiento y así permitir ser reutilizada más tarde. Gracias a la perfecta integración de un motor eléctrico y un motor de gasolina, los vehículos eléctricos BYD DM pueden recorrer hasta 450 km con una única carga de batería y un depósito lleno de gasolina.
Durante la conducción habitual, el motor eléctrico utiliza la energía almacenada durante el frenado regenerativo, permitiendo que se utilice en primer lugar el motor de gasolina en su intervalo de funcionamiento más eficiente. El motor eléctrico, a su vez, proporciona un par motor extra cuando iniciamos la marcha desde parado, al igual que aporta un par motor extra en los momentos de aceleración.
Modos de conducción:
EV: El vehículo funciona sólo con tracción eléctrica. En las retenciones el motor actúa como generador reciclando la energía de esa desaceleración. Modo de conducción más conveniente en el ciclo urbano.
HEV: Si la potencia requerida para mover el vehículo con el motor eléctrico es baja, o bien el nivel de carga de la batería es bajo, el motor mecánico entrará en funcionamiento de cualquiera de las dos maneras:
Serie: El motor eléctrico tracciona el vehículo mientras en mecánico actúa de generador para recargar las baterías.
Paralelo: Los motores tanto eléctrico como mecánico actúan en conjunto.
 


Tags: tecnología BYD  tecnología vehículo eléctrico  vehículo eléctrico españa  vehículo electrico BYD DM  tecnología Dual Mode  
Vía: Byd-auto.es

Monday, December 12, 2011

Consejos para comprar un vehículo usado.


* Pida al vendedor que le deje probar el vehiculo. Con seguridad, el tratará de impresionarlo con la potencia del motor, la suavidad de marcha y, en general, con el buen estado del coche.
* Tómese su tiempo para pasar al volante. Observe si hay abolladuras y pérdida de líquidos (goteo), ya que son tal vez los síntomas más evidentes del estado general del vehiculo, incluso para quienes no tienen conocimiento de mecánica. Recuerde mencionarlos en el taller donde haga la revisión mecánica.
* Apague el radio cuando lleve el volante, pues puede ocultar el verdadero sonido del motor y camuflar ruidos extraños.
* Recuerde que el sonido del motor debe ser suave y parejo. Si detecta ruidos que, a su juicio, sean extraños, recuerde mencionarlos en el taller donde haga la revisión mecánica.
* La caja de cambios debe permitir el paso de uno a otro con suavidad y precisión. No se debe mover la palanca y mucho menos debe sonar al cambiar de marcha. Además, se debe prestar atención a que la caja nogotee ningún liquido.
* Realice la prueba a diferentes velocidades y por diferentes tipos de terreno. Es recomendable que el trayecto que haga tenga ascenso y calles sin asfaltar. Los ascensos ponen a prueba la potencia del vehiculo. Los terrenos irregulares pueden poner en evidencia ruidos extraños y problemas en la suspensión.
* El sistema de dirección debe ser suave y preciso, no debe presentar mucha holgura antes de mover las llantas, si esto se presenta hay desgaste en los componentes. Durante la prueba de conducción conviene soltar el volante en un sitio despejado, para observar si se desplaza hacia algún lado, lo cual indicaría también desgastes en el sistema de dirección o averías de suspensión.
* El embrague debe funcionar suavemente y al accionarlo para arrancar no debe presentar saltos, que son síntomas de un disco reparado. Además, si quiere examinar más rigurosamente el disco, lleve el vehículo a una pendiente y si nota que la velocidad del motor aumenta pero el auto no avanza, el disco está muy gastado.
* Un buen sitio para escuchar ruidos, es un parking subterraneo. Allí tome atenta nota de cualquier ruido por pequeño que parezca, ya que le puede indicar fallos o desgastes.

Revisión básica de un usado después de la prueba de ruta

* No permita que se apague el motor al terminar la prueba.
* Pida a su acompañante o al dueño que acelere varias veces mientras usted observa la salida del escape. Si el humo es negro puede indicar mala sincronización o defectos de ajuste en el carburador. Si es azulado puede indicar desgaste interno del motor en cilindros, anillos o válvulas.
* Revise el motor en busca de fugas de agua o aceite o, en el peor de los casos, soldadura en el bloque o en la culata.
* Fíjese en el estado general de las manguitos, correas estos le darán una idea aproximada del mantenimiento que se le ha dado al vehiculo.

Revisión básica del sistema eléctrico de un usado


* Intente arrancar el motor con las luces del vehiculo  encendidas, esta es una buena prueba para la batería. Si el motor enciende fácilmente, está en buen estado. Revise los cables que están a la vista, deben estar limpios de pintura y no deben estar añadidos ni cortados.
* La batería debe estar firmemente fijada al auto, ya que su caída puede causar graves daños al vehículo, e incluso llegar a ocasionar un incendio.

Revisión de la carrocería de un usado

Después de realizar la prueba de ruta, revise nuevamente el exterior del vehiculo. Es probable que detecte cosas que no había notado antes: abolladuras, descuadres de carrocería o puertas. Siga las siguientes pautas:

* Revise con detenimiento el capó y el compartimiento del motor en busca de las calcomanías originales que tiene todo vehículo. Estas deben estar en buen estado. Si no las tiene o están cubiertas por pintura indica una reparación de mala calidad.
* Revise los empaques del compartimiento del motor. Si están pintados pueden indicar una reparación después de una colisión.
* Verifique la apertura y cierre de las puertas. Estas deben cerrar suavemente, al igual que los cristales y los seguros.
* Revise las gomas de las puertas. La pintura sobre ellas puede indicar una reparación después  de una colisión.

Lo que dice el aceite en un vehiculo usado
Luego de haber realizado la prueba de ruta, revise el aceite del vehiculo, mire su color y viscosidad.

* Si el aceite está sucio puede indicar que no se cambiaba en el kilometraje recomendado, una señal de descuido que puede verse reflejada en el desgaste prematuro del motor. Si el aceite es muy espeso puede poner en evidencia el uso de sustancias, tales como la válvulina, para camuflar ruidos de funcionamiento.
* En casos extremos, se han encontrado especialmente dentro de la transmisión elementos, tales como serrín o plátano, se usan para disimular ruidos fuertes producidos por el desgaste.
* Si el nivel del aceite es bajo, puede haber fugas. Recuerde lo que vio cuando hizo la revisión de fugas previa a la prueba de ruta.
* Si el nivel del aceite es muy alto, puede indicar paso de combustible por el empaque de la bomba de gasolina.
* Si el color del aceite es blanquecino, puede indicar daños en la culata o en su empaque.
* Si al retirar la tapa de llenado del aceite sale humo o se escuchan ruidos metálicos o resoplos internos, estos síntomas ponen en evidencia un gran desgaste del motor.
* En cualquiera de los casos anteriores, lo mejor es desistir de comprar el vehiculo.

Revisión del habitáculo de un usado

* Retire los forros de los asientos, es probable que la tapicería original esté rota. – Revise los resortes y el accionamiento de las sillas delanteras y de sus respaldos.
* – Revise el estado de los pisos, tanto por fuera como por dentro. No debe haber humedad o corrosión. Si es necesario, retire las alfombras.
* – El estado de los pedales, también dará una idea sobre el kilometraje, el desgaste debe ser proporcional al que marca el cuentakilómetros.
* – Las perillas y manómetros deben estar completos, además funcionarán perfectamente.
* – El tablero y su tapizado debe estar en buen estado, no debe presentar roturas, que indican mal trato.
* Lo que pueden indicar otros goteos o fugas de fluidos en un vehiculo usado
- Revise el radiador, un goteo puede ser indicio de deformaciones o reparaciones grandes. Esto puede indicar un golpe fuerte que comprometió el radiador.
* Indicará inminencia de fallos.
* Mantenimiento descuidado del vehículo.
* Reparaciones provisionales.

Revisión básica de ruedas y suspensión
- Revise los amortiguadores presionando cada una de las esquinas del vehiculo. Deben rebotar máximo una vez y media. Si lo hacen más, estos deben ser cambiados.

- Revise si los amortiguadores presentan humedad en el exterior, esto indica que pierden aceite, lo qué es síntoma inequívoco de daños. Lo que obliga a su sustitución.

- Observe el desgaste de las llantas, Debe ser parejo, un llanta gastada de lado, indica desde falta de alineación, hasta daños en suspensión o chasis.

NOTA : El seguir estos pasos, no exime al vehículo de una revisión técnica y legal que garantice su compra.

Lo que debe tomar en cuenta si el peritaje mecánico lo hace un taller
-Para tener más seguridad de que ha acertado en la elección de un usado, es recomendable llevar el vehiculo a un taller para que personas especializadas hagan una revisión más rigurosa e imparcial.

-Recuerde que este peritaje no es para exigir al vendedor que corrija los defectos del carro sino para que usted conozca su estado real y pueda negociar el precio, de acuerdo con la inversión que tenga que hacer posteriormente para ponerlo a punto.

-Haga revisar técnicamente uno o dos vehículos, los que considere que valen la pena. Es preferible invertir dinero en una revisión que comprar un problema.
Este peritaje es preferible realizarlo en un taller de marca o concesionario autorizado.

-Evite en lo posible que la revisión se haga en su taller habitual, si lo tiene, ya que se ha dado el caso de que su mecánico de “confianza” no lo es tanto, y aprueba un vehículo que permanecerá más tiempo en el taller, mientras su bolsillo adelgaza.

Recuerde exigir:
- Análisis de fugas de compresión.

- Revisión el chasis, la suspensión y los frenos.

- Revisión el sistema eléctrico.

- Revisión llantas y alineación.

- Revisión el estado de los cristales.

- Revisión el sistema de refrigeración.

-Revisión legal de un usado




Humbert Palafoll

Saturday, December 10, 2011

Hennessey Venom GT Spyder


No son pocas las razones por las que desaconsejaría adquirir un descapotable de más de 1.000 CV de potencia. ¿Pero quién necesita razones cuando tienes un V8 Twin-Turbo de 1.200 CV bajo tu pie derecho? Si el sonido que se filtra al habitáculo del coupé cerrado ya es demencial imagínense lo que tiene que ser desbocar más de un millar de caballos a cielo abierto. Y pensar que el origen de todo fue el Lotus Elise…
El Hennessey Venom GT Spyder será una oportunidad que tan sólo podrán disfrutar unos pocos, realmente muy pocos. Que sepamos Hennessey tiene pensada la fabricación de cinco unidades de su flamante superdeportivo el próximo año de las que tan sólo dos habrían sido ya adjudicadas siendo una de carrocería coupé y la otra sin techo. Y es que en realidad no estamos ante un cabrio al uso sino un descapotable de techo tipo targa que por razones de rigidez estructural tan sólo ha sacrificado la pieza de techo que une sendos pilares.
Un Hennessey Venom GT puede conseguirse por cerca de 1 millón de dólares, algo más de 700.000€. El precio de un Hennessey Venom GT Spyder ascenderá a 1.1 millones de dólares, prácticamente 820.000€. Ciertamente es un aumento de precio considerable pero estamos seguros de que algún que otro adicto al olor a gasolina y a los rugidos de un buen V8 americano (es un LS9 de 6.2 litros de origen General Motors) capaz de superar con creces los 400 km/h, no dudará ni un momento en esquilmar su cuenta bancaria para pegarse un capricho.
¿Alguien tenía envidia del Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport?

Fuente: Jalopnik


Fotos espía en New York del nuevo Seat Ibiza


El Seat Ibiza vuelve a ser noticia

. Tras más de tres años sin cambios en el mercado, es líder absoluto de ventas en España prácticamente por más de 20 meses consecutivos, que se dice rápido. El utilitario del Grupo Volkswagen ha sido un triunfo de ventas. A mitad de su ciclo de vida, le llega la hora del lavado de cara. Se han logrado tomar unas fotos espía de una unidad sin camuflaje alguno, mientras se rodaba un anuncio en Estados Unidos, compartiendo set con un Audi TT-S, sin interés especial.
Como podemos ver, el frontal adopta los últimos rasgos de estilo de la empresa, anticipados por el concept Seat IBE. El resultado final son unas nuevas ópticas muy angulosas, con tiras de LEDs diurnas muy llamativas. La forma de la calandra también varía, ahora parece ser un poco más aplastada y pequeña. El coche tiene un aspecto decididamente más fresco y actual, a falta de ver la zaga diría que han hecho un buen trabajo. El coche espiado ha sido un SportCoupé de color rojo, aparentemente un FR.


La zaga podría estrenar iluminación LED de serie y algún cambio adicional más, pero bastante sutíl. No parece que haya más cambios de importancia en el superventas. En el habitáculo no consigo ver cambios, pero es posible que se hayan mejorado los materiales empleados en su construcción y la instrumentación podría haber sido actualizada. Sólo son conjeturas, porque no se ve nada nuevo. Habrá nuevos colores y diseños de llantas como complementos estéticos adicionales.


Esperamos que la gama de motorizaciones se mantenga, como novedad, es posible que el motor 1.4 16v de 85 CV que hemos probado desaparezca en favor de un 1.2 TSI de 85 CV que ya montan Skoda Fabia y Audi A1. Esto es todo lo que sabemos, si alguien pudiese ampliar la información le estaríamos muy agradecidos. Todo parece indicar que será presentado en el Salón de Ginebra de 2012 como una de las novedades importantes de la feria suiza. ¿Qué os parece?

Fuente: Jokeforblog

Las ventas de coches eléctricos tampoco despegan en España: sólo 314 unidades matriculadas en 2011



Si hace poco os contábamos que las ventas de los coches eléctricos en Europa continúan siendo bastante escasas, el panorama en el mercado español no es muy distinto. En lo que llevamos del año 2011, sólo se han vendido 314 coches eléctricos en España, y de hecho la mayoría de estas ventas pertenecen a flotas de empresas o a organismos públicos. Las ventas a particulares continúan siendo totalmente anecdóticas, y es que mucho me temo que la apuesta por los vehículos eléctricos a corto plazo tiene pocos visos de triunfar.
Los conductores particulares todavía continuamos viendo tres principales desventajas en el uso de un coche totalmente eléctrico. La primera de ellas, la tecnología actual. Y es que con autonomías que generalmente rondan o superan por muy poco los 100 km, su uso para kilometraje intensivo es todavía una utopía. Tampoco las prestaciones suelen estar al nivel de un asequible utilitario con motor de combustión, y por contra la recarga de las baterías sigue necesitando de un enchufe y unas cuantas horas de carga.
La segunda desventaja de los coches eléctricos con respecto a los tradicionales de combustión interna es la escasa apuesta que se hace desde el estado. Para que un coche eléctrico sea totalmente usable en el día a día, sin importar las condiciones de este uso, son necesarios más puntos de recarga de uso totalmente público. Y, por último, uno de los factores clave: sus precios, por el momento bastante elevados (y ello a pesar de las subvenciones), de tal forma que es muy difícil que veamos uno de ellos a la venta por menos de 30.000 euros. Todos estos inconvenientes hacen que, a día de hoy, ver un coche eléctrico por nuestras carreteras sea toda una rareza.

Si hablamos de las ventas totales en este 2011, desde Enero hasta Noviembre se matricularon un total de 741.600 unidades. Estas 314 unidades matriculadas de coches eléctricos tan sólo suponen una gota de agua en medio de un océano, aunque un caso bastante distinto es el de los híbridos, de los que se vendieron un total de 9.427 unidades en España en el mismo periodo. Esto supone apenas un 1,27% del total del mercado, pero no cabe duda que están comenzando a despegar. Y por el momento apenas Toyota y Honda apuestan decididamente por ellos: cuando más fabricantes se sumen con nuevos modelos híbridos, no cabe duda que el segmento irá ganando más cuota.
¿Tienen futuro los coches eléctricos? Sin duda, aunque probablemente todavía tengamos que esperar unos cuantos años para ello. Y precisamente una de las claves será su popularización. A medida que los fabricantes apuesten más por este tipo de vehículos y su tecnología vaya un paso más allá, se vencerán el desconocimiento y las reticencias entre la gran masa potencial de conductores, aumentarán sus ventas y esto también debería hacer que los precios se vayan reduciendo poco a poco. Todo está relacionado entre sí...


Vía:El Mundo Motor

El vehículo del futuro: Jeep de 1940. Conceptos básicos de simplificación para un propósito



El genial diseño del Jeep (*) es tristemente famoso por su protagonismo en la segunda guerra mundial, para la que fue concebido. No obstante, el hecho de que se trate de un vehículo militar no debería impedirnos ver en toda su dimensión la genial obra de diseño industrial que constituye.
Su origen es confuso y atropellado, fruto de la rivalidad entre varios fabricantes para hacerse con la producción para el ejército americano de un vehículo resistente a todo, de tamaño y peso extremadamente reducidos y con tracción integral.
Pero no es el objetivo de este artículo discernir si se trata de un Bantam, un Ford o un Willys, sino analizar el resultado final de ese concurso de proveedores que derivó en un clásico del diseño industrial y se convirtió en icono del siglo XX.
El pliego de condiciones


Todo proyecto de diseño parte de un pliego de condiciones más o menos explícito y detallado. En el caso del Jeep, este pliego eran los requisitos que el ejército americano exigía al vehículo que pretendían adquirir, de modo que se conocen los detalles de forma oficial. Desde el punto de vista del análisis del resultado, disponer de este objetivo inicial es especialmente valioso para entender el proyecto en conjunto.
En palabras de Albert Einstein (aunque obviamente no se refería al Jeep): “La mejor solución de ingeniería es la más simple que funcione”. Eso es un Jeep, la solución más simple posible que cumple con sus requisitos funcionales. Y punto.
Los parámetros que definen al Jeep son “... vehículo de usos múltiples, para transporte de personas y objetos, adaptado especialmente para reconocimiento y mando, designado como un camión 4×4 de 1/4 de tonelada”.
Técnicamente, debía ser capaz de transportar tres personas a unos 80 km/h, con una batalla de 2m, un ancho de vías de 1,19m, parabrisas abatible, capacidad de carga de 300 kg y lo más difícil de todo, su masa en vacío no podía superar los 590 kg. Este último requisito fue sobrepasado desde el principio, dada su total inviabilidad técnica.
Es importante también el plazo que tuvieron los diferentes candidatos para presentar sus prototipos desde la publicación del pliego: 11 días para presentar la candidatura, 49 días para presentar el primer prototipo construido y 75 días para fabricar 70 prototipos de prueba. Cabe recordar que el desarrollo de un nuevo modelo implica habitualmente años de trabajo, incluso hoy día.
Pues bien, todo ello condicionó absolutamente el diseño, abocándolo a una simplicidad extrema y sin concesiones para tratar de cumplir única y exclusivamente los requisitos (excepto el del peso, totalmente imposible) a tiempo para ganar el concurso.

En palabras de Albert Einstein (aunque obviamente no se refería al Jeep): “La mejor solución de ingeniería es la más simple que funcione”. Eso es un Jeep, la solución más simple posible que cumple con sus requisitos funcionales. Y punto.
Simplificación llevada al extremo
Los diseños modernos se han alejado de la simplicidad hasta extremos ridículos. Los fabricantes y consumidores lo quieren todo a la vez, pero el resultado son vehículos siempre subóptimos para cada propósito
Nada más que lo imprescindible para lograr nada más que lo requerido. Cuando lo que hay que conseguir está perfectamente claro es más fácil conseguirlo y, en el caso del Jeep, cualquier elemento no estrictamente orientado a la consecución de la función buscada no fue siquiera considerado.
La puerta más ligera, fiable y simple es un agujero en la chapa. El techo más liviano posible es una lona. El parabrisas más sencillo es un rectángulo plano de cristal, abatible para que la altura máxima del vehículo guardado no supere apenas un metro (es fácil ocultarlo bajo una lona o unas ramas).
Los diseños modernos se han alejado de la simplicidad hasta extremos ridículos. Los fabricantes y consumidores lo queremos todo a la vez, pero el resultado son vehículos siempre subóptimos para cada propósito. El actual concepto de 4×4 es un ejemplo paradigmático de la deriva que ha tomado el diseño del automóvil en las últimas décadas.


Hoy en día, un todoterreno es un vehículo en el que prácticamente no cuenta la capacidad real de circular fuera del asfalto. El producto es sólo el envoltorio y el sueño de “estilo de vida” asociado a él. La aventura comienza y termina en nuestra imaginación, pero el producto real no puede proporcionar esa aventura realmente.
Al final, todo se reduce a una estética. Pero esa estética tiene un alto precio que aceptamos a cambio de un sueño, que no una función
Al final, todo se reduce a una estética. Pero esa estética tiene un alto precio que aceptamos a cambio de un sueño, que no una función. Para lograr una estética todoterreno es necesario sobredimensionar las ruedas, la altura al suelo y, en general, el vehículo entero. Esto implica mayor superficie frontal, peor coeficiente aerodinámico, un centro de gravedad más alto y una masa desplazada superior.
Los problemas dinámicos y prácticos generados por todo ello se pueden resumir en un mayor consumo, menores prestaciones, menor agilidad y seguridad (al menos activa) que un vehículo convencional con las mismas capacidades reales. Estos problemas serían inaceptables si no se tratase de una compra emocional (toda compra es, en mayor o menor medida, emocional).
Pues bien, el Jeep nos recuerda lo poco que hace falta para desplazarnos por cualquier terreno con una fiabilidad a prueba de bomba. Su masa total, unos 1.000 kg, nos recuerda también que, con tecnología de hace 70 años, eso era todo lo necesario. Lo que sería posible hoy día es fácil de imaginar, si los diseños se orientasen a una función práctica real y fuesen optimizados para cumplirla.
Diseño focalizado en un propósito

El diseño focalizado en un própósito concreto y, a ser posible, único, suele dar los mejores resultados. Como ejemplos modernos de ello podríamos citar un Gordon Murray T27, un Segway o una bicicleta de competición. Son vehículos que, totalmente focalizados en una única función, llegan a soluciones geniales.
El problema de la focalización para un propósito, aún asumiendo que suponga la mejor solución para ese fin, es que prácticamente no se puede hacer ninguna otra cosa con ese vehículo, con lo que su adquisición resulta menos atractiva. Veamos.
tal vez tendría sentido comprar el coche realmente óptimo para uso diario (o ninguno) y conseguir cualquier otro vehículo que necesitemos por otras vías de préstamo, en lugar de adquirir el vehículo más grande que podamos necesitar jamás y luego llevarlo vacío casi todo el tiempo
La concepción del automóvil como un artículo en propiedad, que debe resolver todas nuestras necesidades de transporte, no es la única concepción posible. Si no me compro una furgoneta para uso diario, aunque sepa que, en algún momento del futuro, la voy a necesitar, es porque no lo considero práctico y cuando la necesite podré alquilar una.
Si concebimos el automóvil como un servicio de transporte adecuado a cada necesidad, tal vez tendría sentido comprar el coche realmente óptimo para uso diario (o ninguno) y conseguir cualquier otro vehículo que necesitemos por otras vías de préstamo, en lugar de adquirir el vehículo más grande que podamos necesitar jamás y luego llevarlo vacío casi todo el tiempo.


En la movilidad del futuro veo vehículos urbanos, eléctricos, diminutos, circulando sólo por ciudad en silencio y sin preocuparse de su autonomía. Podrían ser de una empresa de servicios de movilidad y estar estacionados en paradas tipo taxi, a la espera de que cualquiera introduzca su tarjeta de usuario y se lleve uno.
En la movilidad del futuro, veo más y más usuarios, pero menos y menos propietarios
Veo flotas de alquiler con deportivos, furgonetas, todoterrenos, monovolúmenes… dispuestos a ser alquilados para el viaje de verano con la familia o los amigos, pero no en el garaje de cada usuario.
Veo más y más usuarios, pero menos y menos propietarios. Y cada uno de los vehículos podría tener una función clara y concreta y estar optimizado para ella (y llegar a ser genial) en lugar de ser soluciones de compromiso para usuarios que necesitan todo en uno.
En el futuro, veo Jeeps.
(*) Bantam Blitz Buggy, Willys MB ó Ford GPW fueron los nombres de los prototipos que dieron lugar al diseño “unificado” conocido como Jeep, probablemente por sus siglas “G.P.” (propósito general).
Fotos: Flikr de Lemsipmatt | Flikr de Digo_Souza | Wikipedia



smart for-us: un pequeño pick-up eléctrico con aires futuristas

Fuente: Smart
Cuando vemos un smart por la calle podemos tener muchos pensamientos diferentes. Podríamos pensar en su tamaño, en su habitabilidad, en su potencia… O simplemente no pensar en nada porque dentro de lo común que se ha vuelto, no nos inspire nada especial. Lo que no suele pasarse por la cabeza es el concepto de versatilidad. Un concepto que cada vez coge más fuerza con cada prototipo que presentan. En este caso, la presentación se hará en el próximo Salón del Automóvil de Detroit el 14 del mes que viene. Smart presentará el for-us, un pick-up con las dimensiones de los smart que vemos cada día en la calle. Un metro más de largo y a la vez un poco más bajo. La renovación también va dentro ya que contará con un motor eléctrico de 55kW, esto es, 74 CV. Más que suficiente para el tamaño y el peso que tendrá que soportar el pequeño motor. Merece una especial mención el nombre que se le da a este último smart. Como ya hemos dicho antes, smart for-us. Todos los modelos de la marca llevan como primera parte del nombre la partícula “for”, que significa “para”. Su modelo más conocido, el “for-two” dejaba claro que era para dos ocupantes, o el defenestrado “for-four”, el primer modelo para cuatro ocupantes. En este caso, el nombre tiene alguna connotación más, además de lo que su nombre ya significa; “para nosotros”. La particula “us” la podríamos interpretar como un guiño a los Estados Unidos, partiendo de la base que su presentación mundial es en Detroit y que los pick-up son muy populares en el país de las barras y las estrellas. Toda una muestra de intenciones. De donde viene y a donde va Contará con un motor eléctrico de 55kW, esto es, 74 CV. Más que suficiente para el tamaño y el peso que tendrá que soportar el pequeño motor. Hace ya unos meses intentamos vislumbrar como sería el futuro de smart intentando guiarnos por los conceptos que estaban presentado a medida que pasaba el tiempo. De ahí solo sacamos en claro que lo que más sentido tenia que el próximo smart fuera eléctrico, y acertamos. Pero que fuera pick-up, ahí es donde la marca a superado cualquier expectativa de futuro. Abriendo las puesta a multitud de posibilidades para el futuro. Así que se convierte en una misión casi imposible predecir el futuro de la marca. Después de esta muestra de versatilidad dentro de unos parámetros que parecían rígidos, ahora colocar el limite de los smart solo cabe en la cabeza de sus altos dirigentes. En el caso de que este modelo no goce de una aceptación suficiente, ¿hacía dónde pondrán sus miras en smart?