Friday, November 1, 2013

Las ventas de automóviles cerrarán octubre con un incremento 33%

Wednesday, October 9, 2013

Los nietos del fundador de Quadis asumen la dirección de la empresa


Quadis, empresa dedicada a la venta de vehículos nuevos y de segunda mano, ha acometido un nuevo relevo generacional en su cúpula ejecutiva con el nombramiento de Lluís y Pol Soler, nietos del fundador de la compañía, como consejero delegado y director general de la misma, respectivamente.
Los nuevos directivos son la tercera generación de la compañía fundada por Joan Soler Güell en 1940 y presidida actualmente por Joan Manuel Soler, padre de Lluís y Pol Soler.
Según ha informado hoy la compañía, Lluís Soler asume el cargo de consejero delegado tras desempeñar en los últimos años responsabilidades de dirección en diferentes divisiones de Quadis.
Por su parte, Pol Soler, que al igual que su hermano es licenciado y máster en administración y dirección de empresas (MBA) por Esade, se incorporó a Quadis tras su paso por otras compañías como L'Oreal y Europraxis.
Lluís y Pol Soler asumen sus nuevas funciones en sustitución de Joan Pla, quien tras 18 años en la dirección general, y de común acuerdo con la empresa, deja la compañía para emprender un nuevo proyecto profesional.
Quadis cuenta con más de 230 puntos de venta en España y el pasado año vendió más de 19.000 vehículos de 26 marcas distintas.



Via:  http://www.finanzas.com/noticias/economia/20131009/nietos-fundador-quadis-asumen-2509573.html#VwZ1s9drA3Jf08Jk

Saturday, September 7, 2013

Mini lanza una campaña exterior capaz de reconocer a los coches que pasan por delante de sus carteles : Marketing Directo

¿No encuentra hotel en Moscu? Skoda le presenta el primer hostal coche totalmente gratuito : Marketing Directo

La matricula que te delata





California inicia pruebas, restringidas por el momento a un 0,5% de los vehículos, para una matrícula electrónica capaz de mostrar mensajes enviados desde una central a través de una red de comunicación: desde impedir que se circule con el impuesto o el seguro sin renovar, hasta mostrar las pegatinas acreditativas de la inspección técnica del vehículo, o incluso mostrar una alerta con la palabra “ROBADO” si has denunciado su sustracción. Las pruebas podrían iniciarse con flotas comerciales de vehículos de alquiler o de reparto, en un programa piloto que tendría lugar antes de enero del año 2017.
El Department of Motor Vehicles (DMV) ve con buenos ojos una iniciativa que podría llevarle a ahorrar los veinte millones de dólares que todos los años gasta en el envío de las pegatinas a todos los conductores, pero que podría permitir posibilidades que van mucho más allá. En la patente registrada por el proveedor escogido existe incluso la posibilidad de mostrar publicidad mediante una imagen en la matrícula cuando el vehículo se detiene durante más de cuatro segundos, aunque la ley en este momento únicamente permite mostrar en la placa la información estricta de su matriculación.
La polémica, lógicamente, surge en un momento muy sensible con respecto al uso de los datos generados por esos “testigos electrónicos” para mantener un registro permanente de vehículos y sus geolocalización. A partir del momento en que una simple placa de matrícula metálica pasa a ser una pantalla provista de una conexión de datos, tenemos un escenario en el que el vehículo prácticamente hace login en la vía y puede informar de manera inmediata de cualquier uso que vulnere la ley. ¿Para qué invertir en costosos sistemas de lectura y fotografiado de matrículas que calculan la velocidad del vehículo, si su propio equipamiento puede recibir la información de velocidad o localización de los instrumentos del coche y auto-tramitar sus multas por exceso de velocidad, por saltarse una señal de stop o por circular en una dirección prohibida?
Tu vehículo, convertido en un testigo automático de cuestiones como el pago de tus impuestos de circulación o tu respeto de las normas, además de rellenar de manera permanente una base de datos con tus desplazamientos que un gobierno ansioso por tener más y más información seguro encontrará de gran utilidad, y que ya ha levantado algunas alarmas. Si lo pensamos, la idea en realidad surge a partir del momento en que hablamos de vehículo conectado, una noción que está presente en los lanzamientos de modelos recientes de múltiples marcas: a partir del momento en que los vehículos están equipados con una conexión a la red y conectados permanentemente a ella para recibir datos sobre el tráfico o acceder a posibilidades de entretenimiento, muchas de las cuestiones que antes requerían equipamiento y despliegue de costosas infraestructuras especializadas pasan a ser superfluas. La matrícula, desde este punto de vista, no es más que una interfaz al exterior que posibilita la obtención visual de una evidencia, y que supone posibilidades que pueden llevarse todo lo lejos que se quiera.
La incorporación de los desarrollos tecnológicos a procesos y acciones de la vida cotidiana plantea cuestiones que se mueven entre lo que parece pura lógica y es susceptible de evitar potenciales problemas graves (un conductor circulando sin seguro, sin pagar sus impuestos, vulnerando la ley o con un vehículo robado) y lo que define un auténtico estado de vigilancia y control permanente, un tipo de sociedad que genera una lógica inquietud, prácticamente una redefinición del contrato social. Y como realidad, hace ya tiempo que no hablamos de ciencia-ficción, sino de algo técnicamente posible y con un despliegue perfectamente viable en términos de coste. ¿Estamos preparados como sociedad para una redefinición así?
Via: Enrique Dans http://www.enriquedans.com/2013/09/la-matricula-que-te-delata.html

Monday, August 26, 2013

¿Paso atrás o adelante? BYD eclipsa a sus coches eléctricos con modelos de gasolina



La automovilística china BYD es famosa por su apuesta por el coche eléctrico y, sin embargo, asiste en los últimos meses a un proceso de crecimiento basado en el de las ventas de sus modelos con motor de combustión, algo que podría ser visto desde dos puntos de vista diferentes.
A priori, el aumento de las ventas semestrales e BYD hasta 250.000 unidades siendo la mayoría de gasolina parece un paso atrás en el progreso de la movilidad de cero emisiones protagonizada por el coche eléctrico. Sin embargo, desde la compañía respaldada con capital del inversionista Warren Buffet, cuarta fortuna del mundo según la revista Forbes, ven en dicha coyuntura una segunda oportunidad tras el fiasco de los últimos años -la mayoría de los eléctricos de BYD se utilizan actualmente como vehículos de transporte público- sin necesidad de renunciar a su visión por un mundo más sostenible.
La recuperación de las ventas de coches con motor de combustión, que representa alrededor de la mitad de los ingresos de BYD, así como los beneficios procedentes de la venta de baterías para teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles, han incrementado las esperanzas de los inversores de que la compañía empiece de nuevo a revivir la promesa que en su momento atrajo a inversores de la talla de Buffet.
BYD ha declarado un beneficio neto en su primer semestre fiscal de 426,9 millones de yuanes (unos 52 millones de euros), muy superior de los 2 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior, favorecido por unas ventas de coches sólidas y una mejora en su negocio de la célula solar.
Aún es demasiado pronto aún para decir si esos últimos resultados marcan el inicio de una recuperación sostenida, pero los inversores llevan ya un tiempo respondiendo con optimismo: las acciones de BYD se han duplicado en el último año con la progresiva mejora de la rentabilidad de la empresa y la esperanza de que BYD pueda convertirse algún día en la respuesta de China a Tesla Motors, el fabricante californiano de coches eléctricos cuyas acciones han cuadruplicado su valor en el último año.

Una segunda oportunidad para BYD

Desde 2010, las cosas no habían ido sino a peor en lo que a inversiones se refiere después de que sus ventas se vieran mermadas por culpa de una serie de problemas de calidad y de una economía china en desaceleración. El año pasado, un incendio mortal en uno de sus taxis eléctricos hizo caer críticamente precio de sus acciones, a pesar de que una investigación aclaró que la batería de BYD no tuvo la culpa.
BYD respondió a la caída de las ventas desacelerando la expansión y reestructurando la empresa, incluyendo la racionalización de su red de distribución y recortando el número de distribuidores en un tercio hasta 800. "En el pasado, BYD producía casi todo por sí mismo, desde el limpiaparabrisas hasta la pintura. Esa fue la raíz de muchos problemas de calidad", explica Yang Zao, analista de KGI Securities. "Ahora, ha comenzado a externalizar y a comprar piezas de automóviles de proveedores, mientras que se centra más en la fabricación de componentes clave como motores".
Mientras estabiliza su negocio de coches convencionales, BYD parece haberse dado cuenta de que no aún no es el momento definitivo del coche eléctrico; sin embargo, no dejan de lado el desarrollo de vehículos impulsados con nuevas energías. De hecho, pese a esta reciente tendencia, fuentes internas de la compañía aseguran que en los próximos años podrían eliminar definitivamente su pferta de automóviles de gasolina en los para abrazar a los coches eléctricos, híbridos, etcétera.
Como parte de este reenfoque, BYD planea lanzar Qin, un híbrido de gasolina y electricidad a partir del año que viene. que planea exportar al mercado europeo en países como Francia, Bélgica, Alemania... Además, BYD también se está preparando para producir y vender vehículos eléctricos bajo la marca Denza como parte de unajoint-venture con Daimler dirigida a clientes chinos pudientes.
Via: eleconomista.es

Friday, August 23, 2013



Mercedes: ¿Un mini Clase G en camino?
Desde Autocar nos llega un curioso rumor sobre un posible nuevo modelo en las filas de Mercedes. Un nuevoSUV en la gama de la firma que se posicionaría un escalón por debajo, por dimensiones, del futuro MercedesGLA, el SUV derivado del nuevo Mercedes Clase A. Un SUV que parece decidido a trasladar la imagen de todo un clásico, del Mercedes Clase G, a una nueva dimensión.
Mercedes parece tener interesantes planes para el Mercedes Clase G. Dentro de la futura amplia renovación de la marca, cambio que ya hemos empezado a experimentar con el Mercedes Clase A, el Mercedes CLA o el cambio del Mercedes Clase E y que en los próximos años pasará entre otros por la llegada del nuevo Mercedes Clase C y Mercedes Clase S, hay un hueco para una futura gama derivada del Mercedes Clase G.

Mercedes: ¿Un mini Clase G en camino?
Desde el Salón de Ginebra, una fuente interna de Mercedes habría señalado a Autocar este nuevo paso en la marca. Un futuro modelo del segmento SUV por debajo del Mercedes Clase A que bebería directamente de la filosofía e imagen del Mercedes Clase G. Un Mercedes Clase G llevado en definitiva a unas dimensiones por debajo del nuevo Mercedes Clase A y por consiguiente por debajo del Mercedes GLA que no sólo se diferenciaría de este en dimensiones, sino también en el enfoque de su diseño. Una línea más recta, más clásica frente a la línea más moderna y dinámica en el Mercedes GLA, siguiendo el lenguaje del Clase A y del Mercedes CLA.
Según las declaraciones recogidas por Autocar en Mercedes estarían valorando firmemente la idea de contar entre sus filas con un nuevo SUV del segmento B que aunara el diseño clásico del Clase G con una perspectiva más moderna, un modelo que llegaría en 2016 y que tendría en el punto de mira al nuevo SUVcompacto que Land Rover está desarrollando inspirado en el Land Rover DC100.
Mercedes: ¿Un mini Clase G en camino?
Este nuevo SUV se desarrollaría desde una nueva plataforma desarrollada conjuntamente con Renault-Nissan derivada de la plataforma MFA empleada por el Clase A, contando en su gama con motores gasolina de origen Mercedes y alguna alternativa diésel con mecánica Renault. Si consiguen aunar el diseño del Mercedes Clase G (en las imágenes que acompañan a este artículo) con unas dimensiones compactas puede ser una más que interesante mezcla.
Fuente: Autocar


Garmin lanza un HUD para cualquier coche

  • Costará 129,99 dólares y se pondrá a la venta este verano
  • Para utilizarlo hay que descargar alguna de las aplicaciones de Garmin
  • Funciona con un proyector y una pegatina transparente que se coloca en el cristal
Hud de Garmin
8 DE JULIO DE 2013, 17:40
MÁS DE: GARMINGPS
Garmin ha presentado el Garmin HUD, un navegador que podría solucionar varios de los problemas de seguridad que presentan estos dispositivos, pues convierte el parabrisas de cualquier cocheen un una pantalla; una suerte de HUD (Head-up display) de bajo coste. Este HUD de Garmin proyectará información a una pegatina transparente colocada sobre el cristal y funcionará con cualquier teléfono, aunque será necesario descargar una aplicación especial.
El proyector estará disponible este verano (por el momento no hay una fecha concreta) y tendrá un precio bastante asequible, 129,99 dólares. Eso sí, hay que sumarle los 29,99 dólares de los que parte la aplicación de mapas de la compañía, que incluye únicamente los de un país.
En cualquier caso, resulta una opción interesante y una alternativa de bajo coste a una herramienta de la que se habla mucho, pero que no termina de despegar. La solución de implementar la información en el propio cristal esmucho más segura que recurrir a una pantalla adicional que supone apartar la vista de la carretera, pero no parece algo por lo que los usuarios estén dispuestos a pagar mucho dinero.
El Garmin HUD aborda este problema de una forma diferente. En lugar de instalar la tecnología en el cristal, recurre a una pegatina transparente sobre la que proyecta la información. El teléfono se conecta al proyector mediante Bluetooth (lo que, por otro lado, permite que la aplicación reduzca el volumen de la música si también se usa el smartphone como reproductor). La 'pantalla' ajustará su brillo de forma automática en función de la luz.
La información mostrada incluirá indicaciones "sencillas de seguir" (las direcciones se indicarán mediante flechas), distancia hasta el siguiente giro, velocidad actual, velocidad máxima (también alertará si se supera) y tiempo de llegada estimado. Además, en algunos mercados se incluirá información adicional sobre el tráfico y sobre radares.
El principal problema al que se puede enfrentar este dispositivo es que sus características hacen que no sea compatible con un navegador tradicional. No tiene sentido incluir una pantalla en algo cuyo fin es evitar el uso de éstas, pero los teléfonos no son navegadores, aunque puedan funcionar como tales. Sin embargo, si el funcionamiento es bueno podría haber dado con la forma de penetrar en un mercado que hasta ahora parecía reservado a los vehículos de gama alta.



El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido a hacer "todo lo que esté en mis manos" para renovar el Plan PIVE II de ayuda a la compra de automóviles, que podría agotarse este mismo mes, según los cálculos de los fabricantes. Rajoy, que no ha especificado más detalles sobre la renovación del plan, ha definido a España como el "mejor país para recibir inversiones del sector del automóvil", durante la presentación del nuevo vehículo que se fabricará en la planta de General Motors en Figeruelas, el Opel Mokka.
El gigante estadounidense del automóvil invertirá en la primera fase de adaptación del Mokka a la línea de montaje zaragozana unos 65 millones de euros, que se irán ampliando sucesivamente hasta el comienzo de la fabricación del vehículo, en la segunda mitad del año 2014, según ha confirmado el consejero delegado de Opel Karl-Thomas Neumann: "La decisión de llevar el Mokka a Zaragoza confirma la estrategia de la compañía de fabricar coches donde se venden. La enorme demanda del Mokka subraya el atractivo de nuestros coches, la ofensiva de producto de Opel y asegura empleos en Europa".
El todocamino compacto de la marca alemana ha matriculado cerca de 1.500 modelos en España durante el primer semestre del año, y se ha convertido en uno de sus modelos de más éxito desde que se pusiese a la venta durante 2012. Hasta ahora, este se producía en exclusiva en Corea del Sur, pero la elevada demanda de este tipo de vehículos en Europa ha llevado a General Motors ha trasladar su producción al continente, dentro de su nueva política de ajuste de costes para su filial europea.
El ministro de Industria José Manuel Soria, también presente en el acto, ha declarado que la inversión en la fábrica es "un signo de confianza y credibilidad en Europa de la política económica del Gobierno", y ha defendido la automoción como "uno de los sectores más importantes por su capacidad de generar empleo y por su inversión en I+D+i. Rajoy, en su primera comparecencia tras la intensificación de las acusaciones de financiación ilegal del Partido Popular y en la que no se han realizado preguntas, ha declarado que la decisión de General Motors "es un respaldo a la competitividad y liderazgo del sector del automóvil en España", y que "es un orgullo que un gigante como GM vuelva a confiar" en España para invertir.
La fábrica de Figueruelas es la planta de General Motors con mayor capacidad de producción del grupo en Europa, con casi 450.000 automóviles al año y cerca de 6.000 empleados. Estos aprobaron en abril un nuevo convenio colectivo, con congelación salarial durante dos años, que ha sido la llave para la llegada del Mokka.

Wednesday, July 17, 2013

El PIVE II se amplía en 2,7 millones



El presupuesto de 150 millones de euros de la segunda edición del Plan PIVE II se ha incrementado en 2,76 millones de euros gracias a los remanentes del Plan PIVE inicial, según una resolución del Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este incremento presupuestario, que entró en vigor un día después de su publicación en el BOE, se produce tras ser aprobado por parte del consejo de administración del Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Los fondos de este Plan están cercanos a su finalización, ya que esta iniciativa contemplaba ayudas a la compra de 150.000 vehículos y, según anunció la pasada semana el vicepresidente ejecutivo de la patronal de fabricantes (Anfac), Mario Armero, ya se habían registrado más de 140.000 solicitudes.
Armero señaló que con este ritmo de reservas, el presupuesto destinado al PIVE 2 no llegaría al próximo mes de septiembre, sino que se acabaría “en los próximos días”. En este sentido, resaltó que esta iniciativa ha sido “un gran éxito”, ya que ha paliado la caída de las ventas, ha mitigado la situación de crisis y ha generado una recaudación fiscal superior a su presupuesto de 150 millones de euros, además de propiciar un efecto positivo para el medio ambiente.

Friday, July 12, 2013

El Gobierno accede a que los concesionarios pasen la ITV

Una estación de ITV en Madrid











El Gobierno ya prepara la liberalización del sector de las ITV. El ministerio de Industria ya ha publicado el proyecto de Real Decreto que lo regulará a partir de este año, y que contempla la eliminación del artículo cuarto de la regulación vigente hasta ahora, que no es otro que el que especifica las incompatibilidades para prestar el servicio. Entre ellas, la imposibilidad de que directivos y personal de una ITV trabajen en un concesionario de vehículos. Los talleres independientes también podrían llevar a cabo estos servicios, incluso las empresas de transportes por carretera, que también estaban especificadas como incompatibles hasta ahora. Para ello es necesaria una inversión de 100.000 euros por cada línea de revisión, o dos millones para instalar una estación.
El Ejecutivo accederá así a una petición histórica de los vendedores, que en los últimos meses han intensificado sus demandas ante la caída del negocio de la posventa, en concreto en la actividad en los talleres.Durante el próximo mes, las partes discutirán posibles modificaciones del proyecto de Real Decreto, que, pese a dejar clara la intención del Gobierno, no es de aplicación automática.
Competencias
La gestión de las ITV corresponde a las Comunidades Autónomas, por lo que éstas decidirán en última instancia qué modelo de gestión aplicarán. Éste no es uniforme, ya que algunas de ellas, como Andalucía, Extremadura, Galicia y Asturias lo prestan a través de empresas públicas, mientras que otras como Madrid apuestan por la liberalización al delegar en empresas privadas. En esta comunidad, por ejemplo, El Corte Inglés situará dos estaciones de Atisae, una de las principales adjudicatarias, en dos de sus centros comerciales. En cual quier caso, las CC AA deberán supervisar que se lleven a cabo las revisiones de forma adecuada.
La decisión de las CC AA marcará el rumbo de un negocio de 500 millones de euros anuales. Las patronales Faconauto y Ganvam sostienen que la medida reducirá hasta un 30% los precios y asegurará la calidad de las revisiones. En cambio, AECA-ITV, que aglutina a las principales empresas del sector, sostiene que “tendrá efectos imprevisibles” en la seguridad vial al no garantizar “la prestación de un buen servicio y una inspección rigurosa”.
Según AECA, en 2012 había unas 365 estaciones de ITV. El 65% de ellas están gestionadas por cinco empresas: Atisae, Applus+, General de Servicios ITV, Itevelesa y TÜVRheiland.

Wednesday, July 10, 2013

Rajoy: "Haré todo lo que esté en mis manos para mantener el PIVE"



El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido a hacer "todo lo que esté en mis manos" para renovar el Plan PIVE II de ayuda a la compra de automóviles, que podría agotarse este mismo mes, según los cálculos de los fabricantes. Rajoy, que no ha especificado más detalles sobre la renovación del plan, ha definido a España como el "mejor país para recibir inversiones del sector del automóvil", durante la presentación del nuevo vehículo que se fabricará en la planta de General Motors en Figeruelas, el Opel Mokka.
El gigante estadounidense del automóvil invertirá en la primera fase de adaptación del Mokka a la línea de montaje zaragozana unos 65 millones de euros, que se irán ampliando sucesivamente hasta el comienzo de la fabricación del vehículo, en la segunda mitad del año 2014, según ha confirmado el consejero delegado de Opel Karl-Thomas Neumann: "La decisión de llevar el Mokka a Zaragoza confirma la estrategia de la compañía de fabricar coches donde se venden. La enorme demanda del Mokka subraya el atractivo de nuestros coches, la ofensiva de producto de Opel y asegura empleos en Europa".
El todocamino compacto de la marca alemana ha matriculado cerca de 1.500 modelos en España durante el primer semestre del año, y se ha convertido en uno de sus modelos de más éxito desde que se pusiese a la venta durante 2012. Hasta ahora, este se producía en exclusiva en Corea del Sur, pero la elevada demanda de este tipo de vehículos en Europa ha llevado a General Motors ha trasladar su producción al continente, dentro de su nueva política de ajuste de costes para su filial europea.
El ministro de Industria José Manuel Soria, también presente en el acto, ha declarado que la inversión en la fábrica es "un signo de confianza y credibilidad en Europa de la política económica del Gobierno", y ha defendido la automoción como "uno de los sectores más importantes por su capacidad de generar empleo y por su inversión en I+D+i. Rajoy, en su primera comparecencia tras la intensificación de las acusaciones de financiación ilegal del Partido Popular y en la que no se han realizado preguntas, ha declarado que la decisión de General Motors "es un respaldo a la competitividad y liderazgo del sector del automóvil en España", y que "es un orgullo que un gigante como GM vuelva a confiar" en España para invertir.
La fábrica de Figueruelas es la planta de General Motors con mayor capacidad de producción del grupo en Europa, con casi 450.000 automóviles al año y cerca de 6.000 empleados. Estos aprobaron en abril un nuevo convenio colectivo, con congelación salarial durante dos años, que ha sido la llave para la llegada del Mokka.


Via:http://cincodias.com/cincodias/2013/07/10/empresas/1373457911_043000.






Monday, July 8, 2013

Garmin lanza un HUD para cualquier coche


  • Costará 129,99 dólares y se pondrá a la venta este verano
  • Para utilizarlo hay que descargar alguna de las aplicaciones de Garmin
  • Funciona con un proyector y una pegatina transparente que se coloca en el cristal

Hud de Garmin



Garmin ha presentado el Garmin HUD, un navegador que podría solucionar varios de los problemas de seguridad que presentan estos dispositivos, pues convierte el parabrisas de cualquier cocheen un una pantalla; una suerte de HUD (Head-up display) de bajo coste. Este HUD de Garmin proyectará información a una pegatina transparente colocada sobre el cristal y funcionará con cualquier teléfono, aunque será necesario descargar una aplicación especial.
El proyector estará disponible este verano (por el momento no hay una fecha concreta) y tendrá un precio bastante asequible, 129,99 dólares. Eso sí, hay que sumarle los 29,99 dólares de los que parte la aplicación de mapas de la compañía, que incluye únicamente los de un país.
En cualquier caso, resulta una opción interesante y una alternativa de bajo coste a una herramienta de la que se habla mucho, pero que no termina de despegar. La solución de implementar la información en el propio cristal esmucho más segura que recurrir a una pantalla adicional que supone apartar la vista de la carretera, pero no parece algo por lo que los usuarios estén dispuestos a pagar mucho dinero.
El Garmin HUD aborda este problema de una forma diferente. En lugar de instalar la tecnología en el cristal, recurre a una pegatina transparente sobre la que proyecta la información. El teléfono se conecta al proyector mediante Bluetooth (lo que, por otro lado, permite que la aplicación reduzca el volumen de la música si también se usa el smartphone como reproductor). La 'pantalla' ajustará su brillo de forma automática en función de la luz.
La información mostrada incluirá indicaciones "sencillas de seguir" (las direcciones se indicarán mediante flechas), distancia hasta el siguiente giro, velocidad actual, velocidad máxima (también alertará si se supera) y tiempo de llegada estimado. Además, en algunos mercados se incluirá información adicional sobre el tráfico y sobre radares.
El principal problema al que se puede enfrentar este dispositivo es que sus características hacen que no sea compatible con un navegador tradicional. No tiene sentido incluir una pantalla en algo cuyo fin es evitar el uso de éstas, pero los teléfonos no son navegadores, aunque puedan funcionar como tales. Sin embargo, si el funcionamiento es bueno podría haber dado con la forma de penetrar en un mercado que hasta ahora parecía reservado a los vehículos de gama alta.
Vía: http://alt1040.com/2013/07/hud-de-garmin ; POR 

Sunday, July 7, 2013

El plan PIVE se acaba: cuál es la mejor opción para financiar la compra de un coche


El plan PIVE llega a su fin. Puede que esta sea una de las frases más repetidas de las últimas semanas en los anuncios publicitarios. El segundo plan de ayudas públicas para la adquisición de vehículos eficientes está cerca de agotarse tras haber contabilizado ya más de 115.000 reservas con más del 75% del presupuesto comprometido. Julio o, como mucho, agosto son las fechas que se manejan desde el sector para poner punto final a un plan gubernamental que no ha terminado de frenar la sangría de ventas que acucia al sector en los últimos años (el primer semestre de 2013 se ha saldado con una caída de las matriculaciones de turismos del 4,9% con respecto al año anterior). Por este motivo muchos concesionarios están poniendo toda la carne en el asador para apurar sus últimas ventas, ofreciendo todo tipo de facilidades para adquirir el vehículo. Sin embargo, antes de comprar, conviene tener en cuenta cuáles son las mejores opciones para obtener financiación para un coche.

Muchas entidades y aseguradoras ofrecen los llamados créditos coche a la hora de financiar las compras. Estas opciones son complementarias a las de la financiera de la propia automovilística, que también suele ofrecer una línea de crédito con condiciones personalizadas. Estos créditos son algo común ya que, según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), tan sólo un 20% de los españoles paga su coche al contado.

Es en este punto donde al cliente se le abren varias posibilidades. En el caso de los créditos que ofrecen en el propio concesionario (algunas veces vinculado a una entidad financiera) tienen la ventaja de contar con una mayor flexibilidad en la concesión que la de los bancos y también de adaptarse en mayor medida a las necesidades en cuestión de cuotas y plazos. Entre las financieras de las principales marcas se pueden encontrar periodos máximos de devolución de 84 meses y cuotas mínimas de 100 euros para vehículos con un precio medio de 18.000 euros. Sin embargo, esta alternativa suele presentar tipos de interés más elevados que los que ofrecen los bancos. Por ejemplo, en un préstamo para un vehículo tipo de 18.000 euros a devolver en 48 meses en PSA Finance (grupo Peugeot - Citroën) se aplica un interés del 14,36% TAE; en Renault Financiación, del 13,7%; en Volkswagen Finance (que incluye a Audi, Seat o Skoda), del 15,6%; y en Ford Credit Services, del 16,8%. Estos créditos suelen ofrecer además opciones como protección total del crédito, seguro de pérdida o para el propio vehículo.

Desde la aplicación de asesoramiento Fintonic, recomiendan "comparar las condiciones ofrecidas en el concesionario con las del banco ya que, en muchos casos, desde las entidades financieras se prestan a mejorarlas". Son varios los bancos que ofrecen este tipo de créditos aunque, entre ellos, destaca BBVA y su crédito coche de hasta 75.000 euros con un plazo máximo de devolución de 120 meses. El tipo de interés para un crédito tipo de 10.000 euros a 60 meses va del 6,5% al 8,5% TAE, dependiendo de la vinculación del cliente. Por ejemplo, si tiene domiciliada la nómina se le aplica una rebaja de un 1,5% TAE y si contrata un seguro de protección de pagos, un 0,5% adicional. Este crédito lleva asociada una comisión de apertura del 2,2%. 

En el caso de Santander, ofrece entre 3.000 y 48.000 euros a un plazo máximo de 60 meses con la posibilidad de poder diferir el pago hasta tres meses después de solicitarlo con un tipo de interés de entre el 8% y el 11%, siempre dependiendo de la posición del cliente respecto a la entidad. Banco Sabadell también es otra de las opciones destacadas al ofrecer 60.000 euros a 72 meses con un tipo de interés del 13,2% TAE, una comisión de apertura del 2% y del 0,5% por reembolso anticipado.

Además de las financieras de las automovilísticas y las entidades hay una tercera vía para conseguir crédito que son las propias aseguradoras. Estas compañías pueden conseguir condiciones ventajosas a la hora de financiar un vehículo. Este es el caso de Mutua Madrileña, a través de Banc Sabadell Fincom, donde los asociados pueden obtener créditos al 7,99% TAE con una comisión de apertura del 2%. Por su parte, Mapfre también ofrece este servicio a través de FinMadrid, con condiciones personalizadas para cada cliente.

Las ayudas del plan PIVE consisten en un descuento de 2.000 euros en el precio de compra del vehículo, de los cuales 1.000 los aporta el ministerio de Industria y otros mil el concesionario. En el caso de familias numerosas y vehículos de más de cinco plazas las ayudas se amplían a 1.500 euros, hasta alcanzar los 3.000 euros en total. Para acogerse a este programa, el cliente debe adquirir un vehículo con motor ecológico de bajas emisiones, eléctrico o híbrido.

Via: http://www.elconfidencial.com